• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Me voy a dormir

Soluciona tus problemas de insomnio y aprende a dormir bien

  • Insomnio
    • Test del Insomnio
    • En ancianos
    • Durante el embarazo
    • Adolescencia
    • Menopausia
    • Insomnio y ansiedad
    • Insomnio y depresión
    • Insomnio por estrés
  • Cómo dormir rápido
    • Pastillas sin receta
      • Aquilea Sueño
      • EPAPLUS
      • Melatonina
    • Medicamentos
      • Diazepam
      • Rivotril
      • Lorazepam
      • Orfidal
      • Valium
    • Remedios caseros
      • Infusiones
      • Tés
    • Mejores Posiciones
    • Meditación
      • Técnica Insight
      • Hipnosis
    • Juegos
    • Rutinas para dormir
  • Bebés y niños
    • Trastornos de sueño infantiles
    • Cuentos para dormir
    • Juegos para dormir
  • Trastornos del sueño
    • Apnea del sueño
      • Cómo dejar de roncar
    • Hipersomnio
    • Narcolepsia
    • Parasomnias
      • Bruxismo
      • Espasmos Nocturnos
      • Parálisis del sueño
      • Sonambulismo
      • Terrores nocturnos
    • Sensación de ahogo al dormir
  • Productos
    • Almohadas
      • Anti ronquidos
      • Cervicales
      • Embarazo
      • De Látex
      • Para dormir de lado
      • Lactancia
      • Viscoelásticas
    • Antifaces
    • Auriculares
    • Colchones
      • Guía de Compra
      • Antiescaras
      • De Cuna
      • Para Cuna de Viaje
      • Espuma
      • Flex
      • Hinchables
      • Látex
      • Pikolin
      • Tempur
      • Viscoelásticos
    • Cubre colchones
    • Tapones
    • Ventiladores Silenciosos
  • Música
    • Canciones adultos
    • Bebés y Música
    • Canciones de bebés
    • Nanas para dormir

La visualización presueño: El Insight como técnica para dormir bien y mejor

insight psicologia

Hay veces en las que nos vamos a dormir con algo en la cabeza: buscamos la solución a un problema concreto, tenemos una pregunta que nos ronda la mente o necesitamos un poco de inspiración. Y, mientras estás durmiendo o en el momento de despertarte, aparece esa respuesta que necesitas de repente: es el conocido como proceso Insight.

También puede darse este proceso cuando tu cerebro se reajusta emocionalmente por sí solo cuando nos vamos a la cama con algo angustioso o preocupante en la mente. Cuando te despiertas, ya te sientes mucho más tranquilo o tranquila. Se trata de una herramienta que puede ser realmente útil si se aplica de manera efectiva.

Índice de contenido

  • 1 ¿Qué es el Insight o visualización?
    • 1.1 Cómo funciona el insight: el proceso de visualización
    • 1.2 Visualización positiva… pero también negativa
  • 2 ¿Cuándo vivimos el proceso de visualización?
    • 2.1 Cómo poder hacerlo como práctica habitual
  • 3 ¿Visualizas despierto?
  • 4 La visualización como técnica de relajación para dormir

¿Qué es el Insight o visualización?

El proceso de Insight o visualización presueño se podría definir como esa aparición inesperada y totalmente espontánea de ciertas imágenes en nuestra mente que están relacionadas con algo que creíamos olvidado o un problema que no podíamos resolver.

Seguro que has experimentado esto en algún momento: intentas recordar un nombre pero es imposible que te venga. Dejas de pensar en ello y estás pendiente de otra cosa. De repente, el nombre te viene a la mente.

Cómo funciona el insight: el proceso de visualización

El insight se produce mediante la visualización. Pero, ¿sabes lo que es visualización?

Lo que tendemos a preparar e imaginar a diario sobre nuestras metas y proyectos, a corto, mediano y largo plazo, solo son producto de algo llamado visualización.

Es un estado emocional y mental que conlleva a utilizar la visión como herramienta de apoyo a lo que quiere y en su mente a logrado. La visualización es parte primordial del ser humano como dirección al proceso que lleva lograr algo especifico.Puede ser tangible, no tangible, inmediato, urgente, necesario y miles de maneras mentales de querer obtener un resultado.

El alcance mental de querer un resultado sobre algo que hemos visualizado en el momento es tomar decisiones precisas y concisas de donde estás y a donde quieres llegar.

Visualización positiva… pero también negativa

La visualización no es factor solamente positivo. Existe la posibilidad de que en algún momento te visualices negativo, con pensamientos pesimistas sobre lo que ha pasado, pasa, o puede pasar.

Puedes llevar contigo el control sobre lo que visualizas a diario, cómo te imaginas en 5 años, donde estarás en 1 mes, quién se irá de tu vida, quién puede llegar… Son pensamientos imaginativos de lo que tu visión y percepción sobre todas aquellas cosas que llevas en todo momento, pueden cambiar, mejorar o empeorar.

¡Atención! Cuidado con la visualización Negativa
No hace falta que diga que una visualización negativa de las situaciones futuras puede facilitar nuestro fracaso en todo lo que intentemos. Si nos torturamos durante horas imaginando cómo vamos a hacer las cosas mal, hay muchas probabilidades para que se repita ese fracaso en el momento de la verdad. Me gustaría decirte a ti, lector, que la base primordial para alcanzar el éxito personal es que visualices la victoria, el triunfo, la felicidad, porque de esta manera abres tu mente y tu corazón a nuevas oportunidades de vivir en constantes victorias. Siempre hay que soñar y visualizar despierto.

Tal vez se te han pasado por la mente instantes de visualización que has tenido sobre situaciones en tu vida y hacerte la pregunta de ¿cuántas veces te has visualizado? Tal vez muchas, tal vez pocas, pero si lo has hecho vas por muy buen camino.

Es sí, si lo enfocamos hacia lo positivo, nunca a lo negativo.

ejemplos de insight en la vida cotidiana

¿Cuándo vivimos el proceso de visualización?

Básicamente en cualquier momento de nuestra vida. Te lo explicamos con un sencillo ejemplo, en este caso en el mundo del fútbol:

Imagina tu equipo de fútbol favorito, está en la final del torneo anual, juegan como local, donde enfrentan un clásico mundial y faltan 5 minutos para acabar el primer tiempo y el equipo rival anota un gol. Tu equipo va perdiendo 1-0, y en los vestidores el entrenador visualiza a su equipo anotando dos goles que le darían la ventaja, pero para que el equipo gane, tienen que trabajar en conjunto para que un jugador (en este caso el delantero) anote los goles de ventaja.

Tienen que llegar al campo con una estrategia y meta durante los 45 minutos que quedan de juego. Todos los jugadores de tu equipo favorito están visualizados a poner el empeño y trabajo para que alguien meta el gol y así ganar la liga.

Tú, desde el sofá de tu casa o desde el bar también has visualizado a tu equipo ganando, ya que no pierdes la esperanza que puedan ganar. Sabes que hay poco tiempo, y por tu mente también pasa la idea de que pueden perder. Empiezas a dudar.

Pero tu equipo durante los 5 primeros minutos del segundo tiempo ya ha tenido dos intentos de gol, y la perseverancia empieza a abundar en tu mente y en esos momentos tu equipo iguala. El equipo se consolida más en el campo y los aficionados empiezan a sentirse seguros, como tú.

Y das por hecho que tu visualización va a hacerse realidad, y tu equipo anota otra vez, y tu visualización ya no es una preocupación. Tu equipo gana la liga y tu estado mental esta elevado y sabes que pensar positivo (visualizar) fue la mejor opción.

Los procesos muchas veces no son fáciles, y mucho menos el de la visualización. Por eso el estado mental que vivimos durante largas situaciones de vida, te hacen darte cuenta que la visualización positiva es la mejor opción personal de afianzar metas, proyectos, negocios y cualquier otro propósito que quieras darle un resultado.

 visualización para dormir profundamente

Cómo poder hacerlo como práctica habitual

Haz de tu mente una fiesta de hábitos y conecta el de la visualización positiva en tu día. La visualización mental es como cualquier práctica: realizarla una vez está bien, pero para tener resultados habrá que repetirla (cuantas más veces mejor) para que nuestro cerebro memorice nuestras acciones.

Por sorprendente que parezca, a la hora de llevarlas a cabo, nuestro subconsciente tendrá hechos los deberes y la probabilidad de actuar correctamente se multiplicará.

Otro fin para el que nos puede ser útil la técnica de la visualización es la de fijar nuestros objetivos e incrementar las posibilidades de alcanzarlos. Para ello, debemos visualizarnos consiguiendo nuestras metas.

La imagen vivida de nuestro éxito enfocará a nuestro cerebro al 100% para llegar a él. No hay ninguna magia en todo esto. Lo que ocurre es similar al efecto que tiene el escribir y compartir nuestros objetivos por escrito. De alguna manera, nuestro subconsciente se compromete con ellos y a partir de ese momento actúa en consecuencia.

 Técnica De Visualización

¿Visualizas despierto?

Cada vez que visualizamos o soñamos despiertos, nuestros pensamientos comienzan a tomar vida propia. Es muy posible que ellos vayan por un camino negativo. Es posible que te sientas frustrado, enfadado, incluso ponerse a imaginar que vengarse de la gente. Presta atención cuando esto sucede.

Visualizar es básicamente como un ensayo para la vida. Te permite en la práctica sentir tu camino a través de situaciones y saber dónde todavía se albergan frecuencias negativas. Abre tu mente a la visualización, porque ella es básicamente la herramienta para ver lo que tú puedes lograr, lo que tu mente te permite hacer pero que aún no experimentas porque no la controlas.

Sigue tu camino, sigue tu visión, conviértete en un visionario, haz que tu creatividad y tu imaginación den rumbo hacia el conocimiento y la sabiduría que está detrás de la visión.

Visualiza cada logro, que te permitas soñar, has realidad todo, busca y persevera, alcanza tus limites, no derribes tus obstáculos, deja que tus sueños sean más grandes que ellos.

El universo, el espacio, la vida, tu vida conspiran para que todo aquello que quieras lograr, lo hagas. Porque no hay metas mas importantes que las que tienes tú. Date el privilegio de mirar el cielo con lo ojos del mundo, forja tu camino, edifícate, crece, lleva cada rincón de tu vida a donde quieras, inspira, transmite.

Eso es visualización, es tener un norte, saber que vas por el camino que elegiste correr, que detrás de las derrotas estas las grandes oportunidades, que sepas que detrás de un «no sé» está la oportunidad de tu vida, que detrás de una quiebra, viene la riqueza, porque «no es necesario salir a cambiar el mundo, porque el mundo cambia cuando cambias tú».

La visualización como técnica de relajación para dormir

El poder de la visualización antes de ir a dormir también nos puede ayudar a conciliar el sueño. Existen muchas técnicas de relajación y meditación para poder dormir, y muchas de ellas se vinculan con la visualización, previsualización o insight:

  • Visualiza tu lugar preferido: Esta técnica se basa en visualizar un lugar que te produzca calma, seguridad, tranquilidad, felicidad o bienestar, para que te sientas tranquilo o tranquila. Lo importante es que te concentres en imaginar tu lugar preferido y dejando tus preocupaciones a un lado. Esta técnica fue comprobada por la Universidad Oxford, señalando que las personas que realizaron esta actividad antes de dormir lograron conciliar el sueño en menos de 20 minutos, en comparación con las personas que intentaron dormir sin realizar este ejercicio.
  • Otra de las técnicas de visualización para dormir tiene como punto de partida la anterior de pensar en tu lugar favorito. Es muy probable que este lugar se encuentre al aire libre. Piensa que estás boca arriba mirando al cielo, dónde más te guste, y que de repente las nubes empiezan a tomar diferentes formas, hasta llegar a dibujar un número, por ejemplo, el 100. En un estado de relajación, comienza la cuenta regresiva mental (100, 99, 98, …), mientras sientes cómo el viento te está susurrando “profundo, muy profundo, más profundo”. Con esta técnica de visualización para dormir caerás en los brazos de Morfeo antes de llegar a la mitad de la cuenta atrás.
  • Para saber qué pensar antes de dormir en el presueño de forma fácil, visualiza palabras y relaciónalas con lo que te hacen sentir. Para poder dormir plácidamente, las palabras que mejor funcionan son “relajado”, “tranquilo”, “sereno”, y términos en referencia a estos sentimientos.
  • Así como dice el refrán “Es de bien nacido ser agradecido”, tener estos pensamientos de agradecimiento antes de dormir nos ayuda a reprogramar el inconsciente. Hay muchas cosas por las que seguramente puedas agradecer. Por ser quién eres, por tu familia, por tus amistades, porque tienes visión, porque has amanecido, etc. Los agradecimientos se vuelven infinitos, siendo una forma de pensar en positivo, relajarte y ayudarte a dormir con la mente liberada.
  • Como técnica de insight para dormir, puedes visualizar algo que deseas mucho, pero sin caer en la presión y el estrés. Piensa en cómo sería tu vida cuando lo consigas, los cambios que realizarías, la felicidad con la que te llenarías y cómo afectaría a tu entorno. Siéntete feliz y relajado teniendo esos pensamientos antes de dormir.
  • Visualízate a fin de año, o de aquí a cinco años. Piensa siempre en positivo, en todos los proyectos que quieres realizar, ya sean personales y profesionales. Aunque no te enfoques nunca en los problemas que pueden suceder. Ten presentes todos esos planes que quieres hacer en el tiempo que te has marcado, y deja que tu mente sueñe, primero despierta, y con esta técnica de insight, dormida en pocos minutos.

 

Enlaces de referencia y ampliación:

  • Functional neuroimaging insights into how sleep and sleep deprivation affect memory and cognition
  • Functional Neuroimaging Insights into the Physiology of Human Sleep
  • Mentalization, Mindfulness, Insight, Empathy and Interpretation

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Footer

Busca y encuentra lo que necesitas:

¡Sígueme en las redes!

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Contacto | Quién soy | Política de publicidad