• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Me voy a dormir

Soluciona tus problemas de insomnio y aprende a dormir bien

  • Insomnio
    • Test del Insomnio
    • En ancianos
    • Durante el embarazo
    • Adolescencia
    • Menopausia
    • Insomnio y ansiedad
    • Insomnio y depresión
    • Insomnio por estrés
  • Cómo dormir rápido
    • Pastillas sin receta
      • Aquilea Sueño
      • EPAPLUS
      • Melatonina
    • Medicamentos
      • Diazepam
      • Rivotril
      • Lorazepam
      • Orfidal
      • Valium
    • Remedios caseros
      • Infusiones
      • Tés
    • Mejores Posiciones
    • Meditación
      • Técnica Insight
      • Hipnosis
    • Juegos
    • Rutinas para dormir
  • Bebés y niños
    • Trastornos de sueño infantiles
    • Cuentos para dormir
    • Juegos para dormir
  • Trastornos del sueño
    • Apnea del sueño
      • Cómo dejar de roncar
    • Hipersomnio
    • Narcolepsia
    • Parasomnias
      • Bruxismo
      • Espasmos Nocturnos
      • Parálisis del sueño
      • Sonambulismo
      • Terrores nocturnos
    • Sensación de ahogo al dormir
  • Productos
    • Almohadas
      • Anti ronquidos
      • Cervicales
      • Embarazo
      • De Látex
      • Para dormir de lado
      • Lactancia
      • Viscoelásticas
    • Antifaces
    • Auriculares
    • Colchones
      • Guía de Compra
      • Antiescaras
      • De Cuna
      • Para Cuna de Viaje
      • Espuma
      • Flex
      • Hinchables
      • Látex
      • Pikolin
      • Tempur
      • Viscoelásticos
    • Cubre colchones
    • Tapones
    • Ventiladores Silenciosos
  • Música
    • Canciones adultos
    • Bebés y Música
    • Canciones de bebés
    • Nanas para dormir

Narcolepsia: qué es, causas, síntomas y tratamientos

causas y tratamiento de la narcolepsia

Seguro que alguna vez habéis oído de un tipo de enfermedad en el que la persona se duerme de forma repentina a cualquier hora del día. Lo más probable es que esa persona sufra de narcolepsia. Pero vamos a ir un poco más allá para descubrir más sobre otro de los trastornos del sueño de esta web.

Otros trastornos del sueño…

  • ¿Qué es la apnea del sueño?
  • Sonambulismo: no es cosa de películas

Índice de contenido

  • 1 ¿Qué es la narcolepsia?
  • 2 Tipos
    • 2.1 La narcolepsia con cataplejía (tipo 1)
    • 2.2 La narcolepsia sin cataplejía (tipo 2)
    • 2.3 Narcolepsia Postpandrial: sueño después de comer
  • 3 Síntomas
    • 3.1 Síntomas iniciales
    • 3.2 Otros síntomas
  • 4 Causas
  • 5 Tratamiento
    • 5.1 Consejos generales
    • 5.2 Tratamiento farmacológico

¿Qué es la narcolepsia?

La narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño causado por la incapacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño-vigilia (definición médica). Produce somnolencia muy alta y ataques de sueño durante el día. Se suele manifestar en la segunda o tercera década de la vida, y afecta entre un 0,02% y 0,16% de la población.

También se la conoce como Síndrome de Gelineau.

Tipos

La narcolepsia con cataplejía (tipo 1)

Este tipo de narcolepsia involucra una combinación de somnolencia diurna excesiva y la cataplejía. La cataplejía es cuando se tienen ataques que causan una pérdida súbita del tono muscular estando despierto.

Todo ello puede conducir a la dificultad en el habla y las rodillas pandeo, o en casos más graves parálisis completa.

Estos eventos suelen ser provocados por emociones fuertes como la alegría, la sorpresa, la risa o la ira.

La narcolepsia sin cataplejía (tipo 2)

Este tipo de narcolepsia se produce cuando tienes somnolencia excesiva continua, pero sin cataplejía. Nadie cae en redondo al suelo.

Puedes tomar una siesta de un par de horas y despertarte totalmente renovado/a. Pero después de un breve periodo de tiempo, te sientes cansado/a de nuevo.

Narcolepsia Postpandrial: sueño después de comer

La narcolepsia postpandrial o hipersomnia postpandrial es cuando nos entra muchísimo sueño después de comer. No es algo que debería preocuparnos, pues es una respuesta sana fisiológica muy habitual.

Es más o menos fácil de explicar.

Una vez hemos ingerido los alimentos, se activa el sistema parasimpático (del Sistema Nervioso Autónomo) y todo el metabolismo se centra en la zona intestinal, dando así preferencia a la digestión. Vamos, que la mayor parte de la sangre se concentra ahí, y el resto del cuerpo… se duerme.

Una siesta y después de la digestión: ¡cómo nuevos!

Síntomas

Los efectos y síntomas de narcolepsia por lo general comienzan entre las edades de 15 a 25, pero es posible comenzar a experimentar los efectos a una edad mucho más joven o mayor. Los síntomas suelen empeorar después de los primeros años.

Síntomas iniciales

  • Somnolencia diurna excesiva: es el efecto principal de la narcolepsia y uno de los primeros en aparecer. Se caracteriza por la sensación de cansancio diurno a pesar de haber tenido una noche completa de sueño.
  • Ataques de sueño difíciles de prevenir, que pueden ocurrir en cualquier lugar (trabajo, coche…) y puede variar en el transcurso del día. Después de una breve siesta, te puedes sentir fresco y recuperado, pero la somnolencia volverá después de una o dos horas.
  • Incapacidad de hablar o moverte durante un breve periodo de tiempo cuando te despiertas.
  • Dificultad para sostener la cabeza cuando vives emociones fuertes.

Otros síntomas

  • Las cataplejías: en estas crisis, los músculos se relajan de forma repentina y se pierde la conciencia. Suelen venir desencadenadas por emociones fuertes, tales como la risa, la ira o un shock, o bien por movimientos bruscos, aunque a veces no hay nada que lo haya causado en apariencia. Suelen ser breves y se va notando como se aflojan ciertos músculos, tales como la mandíbula o los párpados y que se extiende a brazos y piernas.
  • La parálisis del sueño: se caracteriza por la incapacidad de movimiento y la sensación de estar paralizado cuando uno se está quedando dormido o al despertar. Esto dura generalmente unos pocos segundos o minutos. Puede llegar a causar pánico.
  • Alucinaciones: son generalmente visiones de que alguien o algo está presente en el dormitorio. Se puede sentir muy real, y desencadenar sentimientos de miedo o temor. No debemos confundir esto con lo que es un terror nocturno.
  • Sueño interrumpido: aproximadamente la mitad de las personas con narcolepsia tienen problemas para dormir por la noche. El sueño interrumpido se caracteriza por despertares con frecuencia y con dificultad para volver a dormirse
  • Sensación de fatiga
  • Dificultad en el aprendizaje y la memoria.
  • Sensación incontrolable de hambre que puede derivar en un exceso de kilos.
  • Depresión.
  • Cojera.

Normalmente, ningún narcoléptico/a presenta todo este cuadro sintomático.

Causas

Los expertos/as no están seguros de qué es lo que causa la narcolepsia. Pueden ser una o varias causas más o menos determinadas.

  • La narcolepsia puede ser hereditaria. Los investigadores han hallado genes relacionados con esta enfermedad en varios miembros de una misma familia.
  • Niveles de hipocretina (orexina) bajos, la sustancia cerebral que nos mantiene despiertos/as.

Tratamiento

Consejos generales

No hay cura al 100% para la narcolepsia, pero el trastorno del sueño es manejable a través de medicación y cambios en nuestro estilo de vida. Ciertas variaciones pueden ayudar a mejorar tu sueño por la noche y aliviar la somnolencia diurna:

  • Intenta despertarte y acostarte a la misma hora todos los días de la semana.
  • Tu habitación debe tener una iluminación y una temperatura cómodas.
  • No escatimes en la comodidad de tu colchón y tu almohada.
  • No tomes alcohol, cafeína o comidas pesadas antes de irte a la cama (varias horas antes).
  • Deja de fumar.
  • Relájate antes de irte a dormir: lee un libro o toma un baño caliente.
  • Haz deporte de forma regular.

Estos tips pueden ayudarte a funcionar mejor en situaciones sociales o laborales:

  • Cuando te sientas más cansado/a, planifica siestas breves. Esto te ayudará en gran parte a controlar tu somnolencia durante el día y no tendrás tantos ataques irresistibles de sueño.
  • Comenta en tu entorno (jefes, compañeros, profesores…) sobre tu trastorno.
  • Busca ayuda profesional (¡imprescindible!)

Tratamiento farmacológico

No existe “el medicamento para la narcolepsia” definitivo, pero sí que algunos sirven para combatir los síntomas y llevar una vida normal.

  • Los estimulantes como el modafinilo o el metilfedinato pueden ayudarte a mantenerte despierto/a durante el día.
  • Los antidepresivos pueden ayudarte a reducir los episodios de cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones. Se trata de Fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina y también disminuyen las fases de sueño REM.
  • El oxibato de sodio (Xyrem) sirve para controlar la cataplejía. También puede ayudar a controlar la somnolencia diurna excesiva, las alucinaciones y las parálisis.

Estos fármacos pueden tener efectos secundarios. Colabora con tu médico para encontrar el plan de tratamiento que funcione acorde a tu edad, historial médico y estilo de vida.

 

Referencias y ampliación

  • Avances en el diagnóstico y tratamiento del síndrome de narcolepsia-cataplejía
  • Narcolepsia con y sin cataplejia: una enfermedad rara, limitante e infradiagnosticada
  • Importancia de las hipocretinas en la patogenia de la narcolepsia
  • Sistema hipocretinérgico y narcolepsia
  • Procesos cognitivos y adaptación psicosocial en la narcolepsia

Footer

Busca y encuentra lo que necesitas:

¡Sígueme en las redes!

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Contacto | Quién soy | Política de publicidad