• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Me voy a dormir

Soluciona tus problemas de insomnio y aprende a dormir bien

  • Insomnio
    • Test del Insomnio
    • En ancianos
    • Durante el embarazo
    • Adolescencia
    • Menopausia
    • Insomnio y ansiedad
    • Insomnio y depresión
    • Insomnio por estrés
  • Cómo dormir rápido
    • Pastillas sin receta
      • Aquilea Sueño
      • EPAPLUS
      • Melatonina
    • Medicamentos
      • Diazepam
      • Rivotril
      • Lorazepam
      • Orfidal
      • Valium
    • Remedios caseros
      • Infusiones
      • Tés
    • Mejores Posiciones
    • Meditación
      • Técnica Insight
      • Hipnosis
    • Juegos
    • Rutinas para dormir
  • Bebés y niños
    • Trastornos de sueño infantiles
    • Cuentos para dormir
    • Juegos para dormir
  • Trastornos del sueño
    • Apnea del sueño
      • Cómo dejar de roncar
    • Hipersomnio
    • Narcolepsia
    • Parasomnias
      • Bruxismo
      • Espasmos Nocturnos
      • Parálisis del sueño
      • Sonambulismo
      • Terrores nocturnos
    • Sensación de ahogo al dormir
  • Productos
    • Almohadas
      • Anti ronquidos
      • Cervicales
      • Embarazo
      • De Látex
      • Para dormir de lado
      • Lactancia
      • Viscoelásticas
    • Antifaces
    • Auriculares
    • Colchones
      • Guía de Compra
      • Antiescaras
      • De Cuna
      • Para Cuna de Viaje
      • Espuma
      • Flex
      • Hinchables
      • Látex
      • Pikolin
      • Tempur
      • Viscoelásticos
    • Cubre colchones
    • Tapones
    • Ventiladores Silenciosos
  • Música
    • Canciones adultos
    • Bebés y Música
    • Canciones de bebés
    • Nanas para dormir

Trastornos del sueño: ¿qué problema no te deja dormir bien?

tipos de trastornos del sueño

Todos y todas hemos pasado noches mirando el techo, cada vez más frustrados/as y preocupado/as por no poder rendir bien al día siguiente. A pesar de que el mero hecho de dormir es algo natural en los animales y los seres humanos, no nos vemos capaces de ello y ni nuestro cuerpo ni nuestra mente responden como desearíamos.

Índice de contenido

  • 1 ¿Qué es un “trastorno de sueño”?
  • 2 Tipos de trastornos del sueño
  • 3 Tratamiento: como vencer a los problemas del sueño en adultos
  • 4 Clínica del sueño: ¿qué es?
  • 5 ¿Problemas para dormir? Detecta la causa y ponle solución cuanto antes

¿Qué es un “trastorno de sueño”?

Coge papel y lápiz y suma. Según los últimos estudios realizados en la Unión Europea:

  • entre el 8 y el 10 por 100 de la población padece insomnio crónico;
  • el 30 por 100 de los niños menores de 10 años genera malos hábitos de sueño;
  • cinco de cada 100 adultos sufren los efectos de la apnea obstructiva;
  • entre el 2 y el 10 por 100 son sonámbulos;
  • otro tanto tiene temores nocturnos;
  • uno de cada 1.000 habitantes es enfermo de narcolepsia,
  • y entre 10 y 15 de cada 100 acuden al médico con síndrome de piernas inquietas.

A la luz de los datos habría que pensar que vivimos en un mundo de zombies; de hombres, mujeres y niños que van adormilados al trabajo o al colegio tras pasar la noche sin pegar ojo. Y eso que sólo hemos mencionado los trastornos más comunes entre los cerca de 80 descubiertos. La gente duerme mal.

Millones de personas en todo el planeta viven su día a día padeciendo de somnolencia y fatiga sin parar. Otras personas se ven forzadas a trabajar o a ir a clase cuando su cerebro está programado para estar dormido.

De momento, la ciencia no ha hecho más que abrir una pequeña al complejo mundo de las enfermedades relacionadas con dormir. Sólo en los 30 últimos años se han considerado estas alteraciones como una distorsión de nuestra salud.

Las consecuencias de dormir mal o poco son muy diversas. Algunas enfermedades no suponen más que una molestia para el paciente o sus parejas de cama, otras son potencialmente fatales. Las hay que duran toda la y otras que solo aparecen en determinados periodos de nuestro crecimiento. Unas se curan con facilidad, otras no tienen remedio conocido.

Acudir fatigado al trabajo o al colegio es fuente de innumerables problemas con los jefes y maestros. Pero, en ocasiones, los efectos son más dramáticos. Se cree que las tragedias del Exxon Valdez, de Chernóbil, de la central nuclear de Three Hile Island y del Challenger tuvieron relación con la falta de sueño de algún operario.

En España, un estudio de la Dirección General de Tráfico y los hospitales General Yagüe de Burgos y Marqués de Valdecilla de Santander demuestra que la apnea del sueño es un factor que multiplica por 7 el riesgo de accidente.

Lo más probable es que en algún momento u otro de tu vida pases sufras problemas para dormir. Se pueden manifestar de varias maneras, por ejemplo:

  • Nos cuesta conciliar el sueño
  • Nos despertamos varias veces a lo largo de la noche
  • Nos levantamos excesivamente pronto por la mañana
  • Nuestro sueño es demasiado superficial y no descansamos bien

Hasta cierto punto, esto que te menciono es normal, pues vivimos periodos de estrés transitorios que no nos permiten conciliar un buen sueño, véase exámenes, estrés laboral, tener hijos, muerte de alguien cercano, robos, situaciones extraordinarias. En la vida pasan cosas que no vamos a poder evitar.

Sin embargo, si estos problemas se repiten día a día y tienen ya consecuencias visibles en tu rendimiento diario, quizás ha llegado el momento de buscar ayuda profesional. Estamos lidiando ante alguno de los trastornos de sueño existentes. Y como enfermedad o desorden, se puede y se tiene que curar.

Primero, averigüemos qué tipo de trastornos de sueño existen y cómo tratarlos.

Tipos de trastornos del sueño

Todas las enfermedades de este tipo tienen en común el impacto negativo que ejercen sobre nuestro rendimiento diario. De forma general, un trastorno de sueño se presenta con toda una serie de problemas potenciales que aparecen día y noche y que, en última instancia y si no se trata bien, afecta a nuestra calidad de vida. Es aquí donde una buena evaluación, un diagnóstico acertado y un correcto tratamiento se vuelven indispensables.

  • Apnea
  • Insomnio
  • Narcolepsia

Otra alteración mucho menos frecuente es la narcolepsia. En este caso se trata de un sueño excesivo. Cursa con constantes ataques de somnolencia durante el día. El paciente, aunque haya dormido a pierna suelta diez horas por la noche, cae rendido en el trabajo o al volante del coche.

El origen del mal puede ser genético aunque sus causas concretas se desconocen. Existen dos síntomas asociados a esta alteración que han generado mucha literatura médica.

  • El primero es la cataplejía, un aflojamiento de los músculos en estados de excitación. Por ejemplo, cuando una persona afectada se ríe, a veces le cae la mandíbula con un gesto extraño. Esto ha hecho que en el pasado se pensara que los pacientes de narcolepsia eran enfermos mentales, cosa hoy totalmente descartada.
  • El segundo síntoma curioso es la parálisis del sueño, una breve pérdida de control de los músculos en el tránsito del sueño y la vigilia (al dormirse o al despertarse).

El enfermo puede estar despierto, pero no es capaz de moverse. Esta parálisis a veces va unida a alucinaciones llamadas hipnagógicas. Muchos casos de creencia en un extraterrestre o en un viaje astral son, en realidad, síntomas de la narcolepsia por la parálisis del sueño.

  • Hipersomnia
  • Síndrome de la fase del sueño retrasada (SFSR)

Existen otros trastornos del sueño mucho menos comunes, pero sobre los que la ciencia sabe cada vez más.

  • El síndrome de piernas inquietas, por ejemplo, es una alteración de origen genético que produce al paciente durante la noche una inquietud tal en las extremidades inferiores que le obliga a levantarse y a caminar, ya que el movimiento suele aplacar los síntomas.

Aunque no tiene cura, los pacientes suelen reaccionar bien a la administración de algunos fármacos como las benzodiacepinas o la L-dopa. En la actualidad, se está investigando la acción de otros medicamentos que inducen la relajación muscular, ya que parece que estos enfermos presentan un mal control del tono para los músculos. Como si estos se quedaran al ralentí toda la noche.

Es muy común sufrir alteraciones del sueño. De hecho, se estima que alrededor de un 30% de la población de los países occidentales no puede dormir bien. Los trastornos del sueño en adultos suelen ser las enfermedades mentales que afectan a más población, doblando las cifras de la depresión o la ansiedad, por ejemplo. Dentro de los que hemos mencionado anteriormente, el más común de todos es el insomnio.

Hay más de 70 trastornos del sueño existentes

Por último, entre los más de 70 trastornos del sueño restantes, pueden destacar las parasomnias.

  • Una de las más conocidas son los desórdenes del despertar. Suele afectar a los niños pequeños que aparecen despiertos y aturdidos, a veces llorando o moviéndose en la cama, aunque en realidad están dormidos.
  • Los terrores nocturnos son otras de las parasomnias más estudiadas.
  • La más espectacular es la del sonambulismo. En la mayoría de casos, no es necesario ningún tratamiento médico para estos pacientes. Es suficiente con tranquilizarlos con palabras suaves y cortas y reconducirlos hacia su confortable sueño. Solo en las ocasiones en las que las actitudes del enfermo son aparentemente violentas puede ser eficaz el uso de fármacos.
  • El bruxismo (chirriar de dientes), que puede detenerse con una prótesis.
  • El somniloquio (hablar en sueños), muy frecuente y sin importancia médica.
  • El Síndrome de Movimientos Rítmicos, que suele afectar a niños que duermen moviendo la cabeza o girando los hombros constantemente y que tampoco tiene repercusiones graves (los conocidos como espasmos al dormir).

solucionar problemas para dormir

Tratamiento: como vencer a los problemas del sueño en adultos

Afortunadamente, ya se puede dar respuesta a gran parte de los trastornos que afectan a nuestra capacidad de dormir.

Ya se sabe cómo perjudican a nuestra salud los patrones patológicos de sueño; que los ronquidos son, en ocasiones, manifestaciones de una enfermedad más severa; que los accidentes de tráfico en los que no se aprecian huellas de frenadas suelen ser causados por alguien que se durmió al volante.

A pesar de que mucha gente sufra problemas a la hora de dormir, no todo el mundo acude a un profesional y deciden automedicarse en base a lo que encuentran buscando en Google. Esto no es ni lo más sano ni lo más recomendado, y lo que puede pasarte es que agraves tus alteraciones a la hora de ir a dormir.

Es posible que no se le dé la importancia que merece, y de hecho, hay personas que se resignan a vivir como Edward Norton en El Club de la Lucha, pensando que cuando se padece de insomnio nada parece real. Las cosas se distancian. Todo parece la copia de una copia de otra copia.

Dejando el cine al lado, y si has indagado un poco por mi web, habrás podido ver que hay varias soluciones para poder dormir rápido y bien  en referencia a este tema, tratamientos para cuando nuestros problemas para dormir son temporales o no demasiado graves:

  • Pastillas para dormir sin receta
  • Música para dormir
  • Meditación en casa para dormir mejor
  • Remedios caseros para conseguir dormir de forma natural
  • Las mejores posiciones para conciliar el sueño
  • Hipnosis y autohipnosis para poder coger el sueño antes
  • Infusiones para conseguir dormir

En caso de padecer alguno de los trastornos de los que te hemos hablado antes, podrás ver causas, síntomas y soluciones si entras en cada uno de ellos (recuerda navegar por el menú de arriba de Me voy a Dormir). Y ya sabes, nada mejor que acudir a un experto de la medicina del sueño.

Clínica del sueño: ¿qué es?

Para hablar de clínicas del sueño, hemos de hablar de la medicina del sueño. Se trata de una especialidad médica que trabaja, precisamente, con lo que estamos lidiando en este artículo: los trastornos al dormir en adultos y niños.

Es una disciplina que se estudia desde el siglo pasado y conforme pasan los años, va creciendo el interés en ella. Debido a que cada vez sufrimos más problemas de sueño, más profesionales se han puesto manos a la obra y cada vez se hacen diagnósticos y tratamientos más efectivos.

Así pues, una clínica de este tipo es el lugar donde los profesionales de esta subespecialidad médica trabajan con pacientes e investigan para dar con mejores soluciones. Empezaron en Estados Unidos en la década de los 70 y han ido proliferando sin parar. Es posible que si padeces de alguna enfermedad vinculada al dormir bien o mal, acabes en un momento u otro en alguna de las tantas clínicas que existen.

Una de las más conocidas en España es la del doctor Estivill –recuerda que te recomendé tres libros de este médico en la sección de “cómo dormirse rápido” (y bien).

También puedes haber escuchado el nombre de laboratorios del sueño, y se trata de lo mismo. Si has de acudir a uno de estos centros no te asustes, sus tratamientos no son agresivos, te informan de todo y te hacen un diagnóstico personalizado. Se realizan pruebas y tests como las polisomnografías, la elaboración de una historia clínica extensa, cuestionario, un diario, el actígrafo y muchas cosas más.

Por otro lado, si lo que estás buscando son formas de dormir a niños y bebés, no te pierdas el artículo dedicado.

Referencias

  • Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 9, Nº. 86, 2007 (Ejemplar dedicado a: Enfermedades psiquiátricas (III)), págs. 5550-5557
  • Artículo de la psicóloga Trinidad Aparicio sobre los trastornos del sueño
  • Pautas de Neurología, Dr. Marcos Manríquez

los problemas más comunes cuando vamos a dormir

¿Problemas para dormir? Detecta la causa y ponle solución cuanto antes

Si quieres poder descansar correctamente por las noches, solo tienes que hacer una cosa: identificar ese problema que te impide dormir. Sí, sabemos que dicho así suena muy fácil pero en realidad es una ardua tarea.

No es un camino sencillo y puede ser largo. Por eso, queremos hacer esta lista de problemas para dormir más comunes y ver cuáles son sus posibles causas, así como las mejores soluciones para cada caso. Debemos saber identificar esas pistas que nos proporciona nuestro propio cuerpo para poder saber qué es exactamente lo que nos impide dormir plácidamente.

Para poder resolver los problemas de insomnio, debemos hacer un trabajo de análisis e introspección y ver qué es lo que realmente pasa: ¿padecemos de estrés? ¿Tenemos ansiedad o depresión? ¿Hemos adoptado una mala rutina de sueño? ¿Es algo que se produce por una situación concreta?

Todas estas preguntas y algunas más nos las tendremos que hacer si queremos llegar a encontrar esa solución final. No te preocupes: te enseñaremos a formular las preguntas idóneas y a identificar esas causas que nos impiden descansar. Descubre todos los problemas, las causas y las soluciones relacionados con el sueño:

  • Problemas para dormir durante la menopausia
  • Los problemas para dormir más comunes entre los niños
  • Cuáles son los principales inconvenientes de dormir en pareja
  • Cómo nos afectan nuestras emociones a la hora de dormir

 

Footer

Busca y encuentra lo que necesitas:

¡Sígueme en las redes!

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2021 · Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Contacto | Quién soy | Política de publicidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.AceptoLeer más