Son técnicas que tienen la capacidad de eliminar no solo el insomnio de nuestras vidas sino las causas de la ansiedad, es decir, estas técnicas atacan directamente a la raíz de este problema. Una de las técnicas más efectivas pero no muy poco conocida es el Tapping, o EFT por sus siglas en inglés (emotional freedom techique). ¿Quieres saber qué es? ¡Descúbrelo hoy aquí!
¿Qué es el Tapping?
EFT (por sus siglas en inglés) significa Técnica de Libertad Emocional. La idea básica detrás de EFT tapping es que todas las emociones negativas son causadas por un desequilibrio o perturbación en el sistema energético natural del cuerpo. No importa qué emoción negativa sea. Podría ser vergüenza, tristeza, ira o miedo. Todas las emociones negativas tienen esta característica en común y se manifiestan en nuestro sistema energético, perturbándolo y causándonos estrés.
Entender que el cuerpo humano tiene un sistema energético no es nuevo. Los antiguos griegos y los romanos sabían que un sistema energético equilibrado era una parte importante para vivir una buena vida. Muchas culturas orientales han comprendido este hecho también y han puesto un sistema energético equilibrado como una parte fundamental en su comprensión del bienestar humano. La acupuntura y acupresión también se basan en intervenciones positivas en el sistema energético del cuerpo. De hecho, EFT tapping utiliza los mismos meridianos energéticos que utiliza la acupuntura y la acupresión.
Cómo actúa
La forma en la que trabaja EFT tapping es por resolver las perturbaciones en tus canales de energía. Al resolver y eliminar las perturbaciones, EFT tapping restaura un equilibrio sereno. De este modo, tus canales de energía pueden fluir sin inhibiciones de la manera que se supone que deben. Dado que todas las emociones negativas son manifestaciones de bloqueos de energía y perturbaciones, el tapping puede trabajar en todos ellos.
Los 17 puntos clave del tapping
Aquí están los 17 puntos clave de tapping en su cuerpo.
1. Lado de la mano:
La parte de tu mano que hará contacto con un objeto como si estuviera haciendo un «golpe de karate». Hay dos de estos puntos, uno a cada lado.
2. Parte interior de la muñeca:
El centro de tu muñeca en el mismo lado que la palma de tu mano. Hay dos de estos puntos, uno a cada lado.
3. Parte superior de la cabeza:
El punto que se encuentra en la parte superior y centro de tu cabeza.
4. Cejas:
El punto donde tu ceja comienza en el lado más cercano a la nariz. Hay dos de estos puntos, uno a cada lado.
5. Lado del ojo:
El punto justo al lado de tu ojo, en el hueso, y en el lado de cada ojo más cercano a la oreja. Hay dos de estos puntos, uno a cada lado.
6. Bajo el ojo:
El punto bajo el ojo justo debajo de donde comienza el hueso. Hay dos de estos puntos, uno a cada lado.
7. Bajo la nariz:
El punto debajo tu nariz y encima de su labio superior.
8. Mentón:
En el mentón aproximadamente la longitud de un dedo por debajo de tu labio inferior.
9. Clavícula:
El punto sobre su clavícula del cuello para abajo. Hay dos de estos puntos, uno a cada lado.
10. Bajo el brazo:
El punto debajo de tu axila cerca de la parte superior de tu caja torácica. Para los hombres esto será por el pezón. Para las mujeres, esto será en el tirante del sostén. Hay dos de estos puntos, uno a cada lado.
Cómo se practica el tapping
Estos pequeños golpes más el pensamiento y verbalización de los problemas que te aquejan crean un efecto de sanación que sorprende. En minutos, la ansiedad se va y el sueño regresa. En poco tiempo encuentras la relajación mental necesaria para dormir plácidamente. Y es que estos golpecitos en la secuencia que tienes más arriba son capaces de eliminar la secreción de cortisol, la hormona del estrés y la causante de la ansiedad. Tanto impacto tiene en la amígdala, esa parte de nuestro cerebro que es la encargada de lanzar las hormonas que nuestro cuerpo necesitan, que también puede reprogramarla para generar serotonina, la hormona de la felicidad.
De mi experiencia con la acupresión y con el tapping, te puedo compartir que es necesario abrir nuestra mente a nuevas formas de sanación. Nuestro cuerpo es química, física, biología y sobre todo energía, y esos son elementos que muchas veces dejamos de lado al momento de pensar en la salud. Si te podría dar un consejos este sería no centrarte solamente en medicamentos. Busca alternativas más saludables, remedios naturales contra el insomnio. Busca técnicas o prácticas para dormir mejor que las puedas hacer tu mismo, sin estar dependiendo de personas o elementos externos.
Cuenta ovejas, toma un té para dormir, medita para descansar mejor o haz lo que te recomiendo en este artículo. No importa lo que hagas, simplemente prácticalo: dale una oportunidad y quizás te sorprendas del resultado.
Deja una respuesta