El sueño actúa como un combustible, es una recarga que nos permite enfrentar el día con buena salud física y ánimo. Nos ayuda a desarrollar la memoria a largo plazo y también a reforzar lo que aprendimos durante el día. Seguramente no sabías que mientras dormimos profundamente también permitimos que nuestro organismo se depure y deseche toxinas que se acumulan en el sistema nervioso.
Incluso las ideas o las soluciones a problemas a los que no les veíamos salida pueden aparecer, sorprendentemente, después de consultarlo con la almohada. La historia está llena de ejemplos de este tipo. ¿No sabes qué tienen en común la tabla periódica, la estructura del átomo, la invención de la insulina y hasta el personaje robótico de la película Terminator? La respuesta es sencilla: todos surgieron como chispazos creativos durante el sueño.
¿No puedes dormir? Aquí tienes algunos consejos para conciliar el sueño.
Rutina de sueño para adultos: qué hacer antes de dormir
Los estímulos durante el día, la alimentación, el consumo de café, ciertos medicamentos, el estrés, el uso de dispositivos tecnológicos y hasta las condiciones de aclimatación de la habitación pueden desatar una terrible conspiración y dificultar el simple hecho de cerrar los ojos y dormir durante varias horas.
Comencemos con la correcta rutina de sueño para adulto.
Las mejores rutinas de sueño para adultos según la OMS y la NSF
La OMS y la National Sleep Foundation declaran que para lograr un sueño óptimo es aconsejable seguir esta rutina del sueño:
- Intentar dormir y despertarse siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.
- Hacer actividades físicas por la mañana o a primera hora de la tarde.
- Incluir durante el día actividades que requieran atención y concentración.
- Después de levantarse, procurar no volver a acostarse hasta la hora de dormir.
- Cuidar el consumo de alimentos que produzcan sueño durante el día.
- No ingerir comidas pesadas durante la cena.
Si a pesar de esto te cuesta mucho dormir, antes de ir a la cama lee algo ligero, no veas la televisión, apaga el móvil y otros dispositivos que emitan luz brillante, y toma una ducha caliente o una infusión que te relaje.
Recuerda que es indispensable tener hábitos saludables para dormir bien.
Deja una respuesta