¿Cuál es el mejor té para ayudarte a dormir?
Desafortunadamente, es un alto porcentaje de la población el que sufre de insomnio y no sabe qué hacer. Este porcentaje es aún más elevado si añadimos a personas que padecen de otros trastornos del sueño o que, simplemente, les cuesta dormir un poco.
Los tés de hierbas son opciones muy buenas a la hora de relajarse y descansar bien. Y por estoy aquí hoy, para traerte los que, a mi parecer, son los mejores para conseguir un buen reposo y una mejor calidad del sueño.
Tilo o tila
Una infusión de tilo (o tila) es una muy buena ayuda para conciliar el sueño por las noches. Si lo que buscabas era un té para dormir rápido, esta puede ser una muy buena opción.
La tila es una hierba con efectos sedantes y ansiolíticos, dos propiedades que la convierten en nuestra mejor amiga a la hora de combatir el insomnio. No solamente relaja el cuerpo, sino que relaja la mente y hace que nuestra calidad del sueño sea mejor. Asimismo, nos ayuda a combatir la tensión de los músculos gracias a sus propiedades antiespasmódicas.
Consejo: si el sabor del tilo o tila es demasiado fuerte, prueba con las hojas aromatizadas de tilo, o bien añade a tu té un poco de limón, azúcar o miel. El té de tilo para bebés es desaconsejable, pues puede provocarles intoxicaciones graves. Consulta con tu pediatra o visita mi sección en esta web si tu niño o niña no puede conciliar el sueño.
Aparte de ser uno de los endulzantes naturales más sanos que hay, el té de canela (siempre sin teína) es una de las grandes opciones para poder conciliar un sueño mejor. Pero no solo eso, la canela tiene múltiples beneficios, como la regulación del azúcar en sangre, te ayuda con el colesterol malo, protege contra el resfriado común y es buena para quién padece problemas cardiovasculares. Pero lo que interesa: ¿sirve el té de canela para dormir? La respuesta, avalada por expertos, es clara: SÍ. Y tal como dice el estudio del enlace, va todavía mejor para personas con diabetes, aunque no es exclusivo. El té de canela te va a ayudar a conciliar el sueño por la noche, ya que ayuda a tu cuerpo a relajarse y aliviar el estrés acumulado durante la jornada. También ayuda a la digestión de los alimentos, con lo cuál facilitará un sueño reparador. Consejo: especialmente recomendable para personas con problemas de azúcar en sangre. Puede que hablar de lechugas y tés sea un poco extraño al principio, pero no lo es para nada. Desde hace muchísimos años se utiliza este vegetal de hoja verde para pegar ojo profundamente. Eso sí, tendremos que prepararlo en forma de infusión –no vale la hoja de lechuga cruda. Un té natural contra el insomnio con un ingrediente muy del día a día. Esto es porque al hacer la infusión de lechuga conseguimos sacarle sus propiedades más beneficiosas: Consejo: beber antes de ir a dormir, después de la cena. Extra: todo lo que has de saber sobre pastillas sin receta y otros medicamentos para dormir. ¿El té de manzanilla sirve para dormir? La respuesta está clara: SÍ. La manzanilla en infusión es perfecta para conciliar el sueño y relajar a casi cualquiera, pues las propiedades de esta planta son múltiples: Consejo: Se recomienda no tomar más de tres tazas para poder dormir al día. Un buen tip es tomar esta infusión antes de irnos a la cama. Atención: Ten cuidado con el uso del té de manzanilla para conseguir dormir de forma continua, pues puede interferir con medicamentos que contengan benzodiacepinas y ansiolíticos. Combinar ambos remedios contra el insomnio de forma prolongada puede provocar efectos adversos como vómitos, náuseas o mareos.
Otro de los remedios naturales para poder dormir rápido es el té de jengibre. Se trata de un té de hierbas sin propiedades estimulantes, pues la raíz de jengibre no tiene cafeína ni teína. Si lo que querías era uno de esos tés para conseguir dormir bien, el de jengibre funciona excelentemente, y va genial para dormirse en vuelos de larga duración, por ejemplo. Consejo: Es mejor preparar esta bebida con productos naturales en lugar de con bolsitas, pues será más efectivo.
Siempre que pensamos en las naranjas, nos viene a la cabeza la vitamina C de su interior. Pero no nos olvidemos del exterior, pues la cáscara de naranja en infusión se convierte en uno de esos tés para descansar y dormir que tanto nos ayudan en las noches de insomnio. Además va bien para controlar el colesterol, bajar de peso, regular el tránsito intestinal, combatir infecciones y mucho más. Consejo: si hace frío, añádele una cucharada de miel; y si hace calor, haz un té helado y añádele canela. ¡Riquísimo!
Otro té de naranja para dormir que no utiliza la piel es el de naranja agria o amarga. Se suele utilizar más para adelgazar o bajar de peso, y sus propiedades son las mismas a las que te he mencionado más arriba. Sin embargo, puede ser otro remedio natural para los nervios. Consejo: Toma un vaso en ayunas (frío o templado) cada mañana. Aparte de tener un aroma muy agradable y característico, las hierbas de jazmín son uno de esos tés que ayudan a coger el sueño rápidamente. Esto se debe a que, entre sus muchas propiedades, encontramos la de calmar cualquier tipo de ansiedad y quitar los nervios. Nos relaja y nos libera de las preocupaciones, algo que a veces no nos deja pegar ojo. Consejo: El mejor momento para tomárselo es antes de ir a la cama.
Estos que he mencionado más arriba son los que creo que son más efectivos, fáciles de hacer y con ingredientes a nuestro alcance. Pero, por supuesto, no son los únicos. Aquí te dejo otros tés para dormir que pueden serte de mucha ayuda. Recuerda acostarte después de la toma y elegir una buena posición en la cama que permita el descanso. Y para ti, ¿cuál es el mejor té para dormir? ¿Nos recomiendas alguno?Té de canela
¿El té de lechuga sirve para dormir?
Manzanilla, infalible
Raíz de jengibre: relájate y duerme
La cáscara de naranja
Variante: infusión de naranja agria
Té de jazmín
Otros tés de hierbas para dormir como un angelito
Referencias