¿Por qué un remedio casero para dormir?
Una solución fácil sería tomar pastillas para dormir, pero sus efectos secundarios pueden ser devastadores según la persona. Por ello, buscar remedios naturales es una buena alternativa. No obstante, puede que desees consultar con un médico primero para asegurarte que no es un problema más serio.
Dentro de los remedios naturales que nos pueden ayudar a tratar el insomnio, podemos tener diferentes tipos. Ya hemos visto en Mevoyadormir infusiones, tés y otros muchos remedios caseros, pero en este artículo nos gustaría centrarnos en la parte más natural y casera. ¿Sabías que hay alimentos que pueden ayudarte a dormir?
En Me Voy a Dormir he recogido todas las soluciones que he probado si no puedo dormir
Remedios naturales para dormir bien
Estos remedios caseros para el insomnio pueden ser una opción para tener una noche de sueño. Mis trucos favoritos para combatir el insomnio, sin lugar a dudas.
- Prueba a usar tapones para los oídos en la noche para evitar cualquier ruido exterior.
- No bebas ni comas nada que contenga cafeína. Debes comenzar a disminuir estos productos después de las 15:00 y cortarlos por completo al menos tres horas antes de acostarte.
- Puedes probar terapias algo más alternativas, como la aromaterapia para dormir bien.
- Toma una taza de leche de leche caliente y agrega una cucharadita de azúcar y espolvorea nuez moscada encima para cubrir la superficie. Revuelve bien. La nuez moscada y la leche caliente son sedantes naturales que funcionan como remedios para dormir bien.
- Échale un vistazo a estos juegos de adultos y niños para dormir.
- La lechuga contiene una sustancia inductora del sueño llamado lactucarium. Puedes prepararte un té con ella endulzándolo con miel.
- Realiza un masaje en el cuero cabelludo antes de ducharte. Esto ayudará a inducir el sueño.
- Toma miel con agua antes de irte a la cama. La miel es un conocido inductor del sueño y uno de esos remedios para dormir naturales que debes conocer.
- Trata de hacer yoga, que es tanto física como mentalmente relajante.
- También sirve poner en práctica alguna técnica de meditación. Incluso atreverse con la hipnosis para dormir profundo.
- Toma un baño caliente un par de horas antes de irte a la cama. Esto va a relajar tu cuerpo y lo va a preparar para el sueño.
- Come unas galletas antes de acostarte. Se ha demostrado que comer alimentos azucarados 30 minutos antes de la hora de acostarse puede actuar como un remedio para el insomnio. Ten cuidado de comer sólo unas galletas, porque de lo contrario, el azúcar tendrá un efecto opuesto.
- Las sales de Epsom también pueden ser utilizadas como inductoras de sueño. Añade una o dos tazas a un baño caliente. Deja en remojo durante unos 20 minutos antes de irte a la cama.
- Tritura un plátano en un tazón y agregue semillas tostadas de comino a la misma. Mezcla y tómalo después de la cena. Esta mezcla le ayudará a tu cuerpo a entrar en relajación.
- Espolvorea lavanda en la almohada. También te puedes frotar en el cuello y el pecho.
Hierbas y remedios naturales contra el insomnio
Hay una serie de sustancias naturales que invitan a tu cuerpo y a tu mente a facilitar el sueño. La medicina herbaria puede ser una solución natural para poder dormir. Lo mejor para tomarlas es, obviamente en forma de infusiones de hierbas para dormir.
- La manzanilla puede beberse como un té y es segura tanto para niños como para adultos. Se puede diluir en aceite para dar un masaje relajante, poner en el agua del baño, o inhalarla para calmar los sentidos.
- La lavanda es otra hierba maravillosa que puede ser utilizada para calmar el sistema nervioso. Añadir unas gotas a un baño antes de acostarse, hacer una gasa de aceite, o inhalar directamente.
- La flor de la pasión o pasiflora, tanto si se consume como té o se utiliza como extracto, es segura. Está especialmente recomendada para aquellos que sufren de agotamiento mental o estrés laboral.
- La amapola de California es un sedante suave que ayuda a quedarse dormido rápidamente. Un té es suficiente para los casos leves, pero unas gotas de extracto directo se recomiendan como dosis más fuerte si fuese necesario.
- La hierba de San Juan es una hierba común que se utiliza como remedio casero contra el insomnio y has de tomar durante dos a tres semanas para que tenga efecto terapéutico.
- Por último, la melatonina, una sustancia natural del cuerpo humano que está cada vez más disponible como un suplemento. Es especialmente eficaz en casos de jet lag.
Seguro que te interesa: los mejores tés para combatir el insomnio de forma efectiva
Posturas de yoga y relajación para poder dormir
- Marjaryasana (Postura del gato) va bien con Bitilasana (Postura de la vaca). Algunas respiraciones profundas alternando entre estas dos posturas masajes en la columna vertebral, liberando así la tensión.
- Uttana Shishosana (Postura del cachorro estirado), sirve para estirar la columna vertebral y los hombros. De esta forma, se libera la tensión que podría hacer que su cuerpo no se relaje lo suficiente como para quedarse dormido.
- Savasana (Postura del Muerto) es posiblemente una de las más difíciles que se plantean, ya que requiere la relajación total. Sin embargo, es una de las más eficaces para conciliar el sueño.
- Sentado en Sukhasana (Postura de las piernas cruzadas) es la más fácil para los que recién se inician. Con la espalda bien recta y sentados sobre un cojín para sentirnos lo más cómodos posibles. Es muy buena para calmar la mente.
- Por último, Paschimottanasana (Postura de la pinza) puede ser difícil para algunos, pero calma la mente de una manera tan sorprendente que no se puede dejar fuera de la lista.
Cambios en tu estilo de vida
- Mantén un horario regular. Incluso los fines de semana, despiértate y ves a la cama a la misma hora.
- Cómodo, fresco, tranquilo, y por supuesto oscuro; éstas deben ser las palabras que describen tu dormitorio. Mantén la habitación únicamente para dormir.
- Recuerda elegir un buen colchón que se adapte a tus necesidades.
- Lee un libro o escuchar música antes de acostarte.
- Deja de comer 2-3 horas antes de dormir y evita la cafeína, el alcohol y la nicotina para que tu cuerpo no sea estimulado.
Cuidar las propias costumbres y hábitos de sueño
Un punto muy importante para llegar al sueño por un camino natural es el ceremonial nocturno. El hecho de que el ser humano sea un animal de costumbres es muy positivo para el sueño; si cambiamos algunas costumbres, lo lograremos:
El ceremonial nocturno comienza mucho antes de pasar por la puerta del dormitorio. Una buena costumbre es dar un pequeño paseo. Unos minutos al aire libre, independientemente del tiempo («no hay mal tiempo, ¡sólo ropa inadecuada!») dan muy buenos resultados.
Debemos comprobar si las puertas y ventanas están bien cerradas, si el despertador está puesto y el tipo de ruidillo o zumbidos que emite. Un vistazo a los aparatos eléctricos bien apagados. Todo esto tranquiliza sin darnos cuenta. Además, si se toma algo antes de ir a dormir, lo haremos siempre antes de cepillarnos los dientes.
Tampoco podemos olvidar las preocupaciones del día, que en la actualidad parece un poco más complicado. Una meditación en silencio nos acercará a otro plano, pero si no tenemos interés en este tipo de prácticas, pensaremos en el amor al prójimo o en dar una alegría a alguien que apreciemos, pero sin darle demasiadas vueltas. La cavilación es uno de los principales enemigos del sueño.
También podemos leer unas líneas antes de dormir, evitando que sea algo de contenido muy absorbente. A continuación, tras elegir una buena postura al dormir, algunas veces se llega a la posición habitual para conciliar el sueño.
Espero que esta información te sirva para conciliar el sueño de forma natural y sin el uso de pastillas que pueden generar efectos secundarios.
Remedios homeopáticos para curar el insomnio
Sé que hay muchas personas que no creen en terapias como la homeopatía, pero hay otras que han tenido buenos resultados con este tipo de soluciones. Como me gusta abordar cada problema desde muchos tipos de vista, te voy a contar también qué puedes encontrar en este terreno. Sin embargo, me gustaría dejar claro que no he probado estas recetas homeopáticas por mí misma, por lo que no puedo corroborar su eficacia.
Más información sobre homeopatía y sueño:
- Homeopathy for insomnia and sleep‐related disorders: a systematic review of randomised controlled trials
- Homeopathy for insomnia: A systematic review of research evidence
- Efectividad del tratamiento homeopático en pacientes con trastorno del sueño
Nux vómica
La Nux vómica llegó a Europa desde el sudeste de Asia, produce la estricnina, un alcaloide tóxico en sus semillas. Los médicos de la antigüedad encontraron sus propiedades estimulantes, digestivas y nerviosas. Su nombre común es maracán o nut Vómica, y se originó en Asia, donde crece en bultos de arena en los bosques secos de la India, Tailandia, China, Birmania y Australia.
Por su parte la homeopatía utiliza las semillas, maduras y maceradas en alcohol, para llevar cabo diversos preparados con múltiples aplicaciones. Entre ellos podemos destacar su efecto en aquellas personas adictas al trabajo, que están sufriendo de estrés, y que cometen demasiados excesos.
También se aplica en casos similares como la resaca, trastornos del sueño, insomnio e irritabilidad y pacientes que sufren de un consumo excesivo de alcohol, café y estimulantes. Por otro lado, se aplica a diversos trastornos acompañados de vómitos y náuseas, diarrea, contracciones abdominales y dolores de calambres.
También en las mujeres en los casos de cistitis, dolores espasmódicos y la constante urgencia de orinar.
Pulsatilla
La Pulsatilla Nigricans originalmente sólo se encontraba en el extremo norte de Europa, incluyendo Escandinavia, pero se ha extendido a numerosas partes del sur de Europa.
La Anémona Pulsatilla, que se utiliza con mayor frecuencia en las hierbas medicinales, tiene un hábitat más amplio que incluye la mayoría de los bosques naturales de Europa, Gran Bretaña y en partes de Rusia y Asia.
Es una planta perenne que no crece mucho más alto de seis pulgadas, presenta raíces gruesas y hojas peludas. Las flores son de color púrpura oscuro, forman la parte más alta de la planta, un máximo de dos pulgadas de diámetro, aparecen en primavera y luego otra vez en verano.
El uso de la Pulsatilla con fines medicinales se remonta a la Grecia antigua, cuando se utiliza para curar los ojos llorosos. En la época romana se utilizaba para las infecciones oculares, cataratas y deterioro de los dientes.
Generalmente se utiliza frente a los síntomas de la claustrofobia, el catarro sofocante y los ojos irritados.
Árnica
El Árnica se ha utilizado desde hace siglos. Las raíces contienen derivados del timol, que se utilizan como fungicidas y conservantes. El Árnica se usa actualmente en la preparación de linimentos y pomadas utilizadas para torceduras, esguinces y contusiones. Las preparaciones comerciales de árnica se utilizan con frecuencia en el deporte profesional.
Los derivados de timol que se concentran en las raíces de las plantas provocan una vasodilatación efectiva de los capilares sanguíneos subcutáneos. Por tanto su uso se extiende a problemas como la artritis y el resentimiento muscular, causantes en numerosas ocasiones de una mala calidad de sueño.
Arsenicum
El Arsenicum es un remedio común para los problemas agudos y crónicos. Como remedio constitucional, el Arsenicum puede ser adecuado para personas exigentes y ordenadas, meticulosos en el trabajo y el hogar. Varios tipos de Arsenicum son efectivos ante el exceso de trabajo, especialmente en aquellos donde se emplea un gran esfuerzo físico y/o intelectual.
El arsénico tiene una historia oscura por ser un antiguo veneno utilizado por los asesinatos. La víctima muere en agonía con dolor violento ardor, vómitos, calambres y dolor mental. Por tanto, es una sustancia que puede, en grandes dosis, causar síntomas indeseables, sin embargo, su potencia homeopática mantiene estos síntomas fuera de su sistema mientras el cuerpo se equilibra y sana.
Rhux toxicodendron
Rhus tox tiene su acción principal dentro del sistema circulatorio. Nos encontramos con que se produce un eretismo, con un incremento en la circulación o, en otras palabras, una ebullición de la sangre. Actúa en el órgano central de la circulación, el corazón.
Así lo encontramos recomendado en la hipertrofia asociada con lesiones valvulares. Combate los efectos del exceso de esfuerzo, como los que ocurren con frecuencia en atletas y en operarios que manejan las herramientas pesadas.
Flores de Bach para conciliar el sueño mejor
Recientemente, también se ha popularizado mucho el uso de Flores de Bach para solventar diferentes dolencias. Puede ser una buena técnica para dormir.
Podríamos definir a las flores de Bach, o esencias florales de Bach como también se las conoce, como un conjunto de preparaciones artesanales a partir de flores maduras de diferentes especies vegetales naturalizadas o silvestres. Para combatir el insomnio, la flor de Bach más popular es el Castaño Blanco.
Castaño blanco (Aesculus hippocastanum)
El castaño blanco es capaz de proporcionar tranquilidad, claridad mental y paz en los pensamientos. Es ideal para suavizar ideas repetitivas, obsesivas y para un exceso de actividad mental. ¿Alguna vez te ha pasado que no te podías quitar una idea de la cabeza? Es normal que a veces te veas dándole mil vueltas a algún asunto, sientas angustia por algo o te invadan malos pensamientos. Esto puede provocarnos muchísimos problemas para conciliar el sueño. Con el castaño blanco, podrás liberar tu mente y descansar.
Más información sobre las Flores de Bach:
- Flores de Bach en los Trastornos del Sueño de los Gerontes
- Método Sedona y Flores de Bach
- Tratamientos con Flores de Bach, de Stefan Ball
Alimentos que ayudan a dormir
En esta parte del artículo, vamos a repasar algunos alimentos que pueden ayudarnos a vencer el insomnio. Recuerda incluirlos en tu dieta, sobre todo por la noche, para ayudarte a lograr tu objetivo.
Más información sobre la relación entre dieta y sueño:
- La alimentación y el sueño: estrategias nutricionales para evitar el insomnio
- La mala calidad de sueño es factor promotor de obesidad
- Effects of Diet on Sleep Quality
- Diet promotes sleep duration and quality
Productos lácteos
En nuestro artículo sobre aminoácidos naturales para dormir, vimos el poder del triptófano y cómo nos podía ayudar en este sentido. Para poder incluir este aminoácido tan importante de manera natural en nuestra dieta, podemos comer carne, pescado y productos lácteos. Una sola taza de leche de vaca nos proporciona 100 mg de este aminóacido y un yogur bajo en grasa tiene 60 mg.
Semillas y frutos secos
Es otra manera ideal para conseguir triptófano mediante la dieta. Además, están deliciosos, son un snack muy saludable y te proporcionan ácidos grasos muy beneficiosos para tu organismo. Puedes tomar semillas de calabaza, de girasol, castañas de cajú, almendras o nueces.
Legumbres
Otro alimento más con un alto contenido en triptófano. Puedes incluir en tu dieta leguminosas, frijoles, arvejas, lentejas y maní. Las legumbres también te proporcionan vitamina B y hierro.
La soja
Se trata del único grano que contiene proteínas completas que nuestro organismo utiliza para formar tejidos y renovar sustancias gastadas. Tiene además aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede sintetizar, por lo que es muy importante su consumo. Tiene también otros minerales como el calcio y el fósforo (ideales para el desarrollo óseo y dental), tiamina, niacina, vitaminas del complejo B, vitamina C y riboflavina.
La más beneficiosa variedad de soja que está disponible se encuentra en los productos fermentados como el miso – que contiene las enzimas digestivas tamari y shoyu (tipos de salsa de soja) y tempeh (una alternativa de proteínas de alimentos integrales ricos en soja). Todos los productos de soja fermentada tradicionalmente son muy seguros, puesto que el proceso de fermentación produce sustancias que compensan todos los componentes potencialmente tóxicos.
Los productos fermentados son menos pesados para el organismo que la soja refinada, sin embargo, miso, tamari y shoyu son muy salados y se deben comer en cantidades moderadas.
Los enemigos del sueño: ¿qué nos impide dormir?
Gracias a los adelantos de la civilización, hoy los lugares de curación y mantenimiento de la salud se parecen a menudo más bien a una «fábrica» de salud que a un centro sanitario.
La falta de comprensión por parte de algunos pacientes y la falta de coraje de algunos médicos para ser consecuentes, llevan muchas veces a suponer que las posibilidades y la capacidad de curación están relacionadas directamente con el volumen y el número de flamantes aparatos de última generación disponibles en la consulta de un hospital.
Autogestión de la salud
Sin embargo, cada persona es responsable de su propia salud. Quien crea que existe un medicamento sin efectos secundarios contra cada enfermedad o molestia, se equivoca. Curarse y conservar la salud requiere una serie de requisitos que no siempre nos resultan agradables.
Cada uno ha de comprobar su propia conducta y preguntarse si se alimenta correctamente, si abusa de estimulantes, si se mueve demasiado poco, si se exige demasiado a sí mismo y si está dispuesto a dar afecto y compartir bienes materiales con sus congéneres. Las expectativas excesivas de los pacientes seducen muchas veces a los médicos -que también son humanos- a complicar innecesariamente el tratamiento.
Todos necesitamos el sueño más que la comida. Podemos estar semanas sin comer durante una cura de ayuno o incluso meses bajo condiciones especiales y estricta supervisión médica. Sin embargo, el período máximo de vigilia es de once días. Las personas que participaron voluntariamente en experimentos para la investigación del sueño tuvieron alucinaciones al cabo de unos pocos días sin dormir.
Ya al cabo de cinco días habían perdido su orientación en el tiempo y el espacio. Al final no sabían quiénes eran y la experiencia no pudo continuarse. Es decir, el sueño es una necesidad primordial y natural del ser humano, un suave poder que somete a todo el mundo.
Si alguien se plantea que un sueño regular y reparador es un requisito previo y decisivo, tanto para nuestra salud como para nuestro bienestar y nuestro aspecto -por eso se habla del «sueño de belleza»-, cabe alarmarse por el hecho de que un número creciente de personas se queje de insomnio.
Ronquidos
El roncar se atribuye a restricciones de las vías respiratorias, por ejemplo, por una leve desviación del tabique nasal o hinchazón de su mucosa, pólipos, amigdalitis, flaccidez de los músculos de la garganta, la lengua, la epiglotis o catarros faríngeos crónicos. Existe una serie de posibilidades para eliminar ese ruido de sierra:
- Procurar respirar libremente por la nariz. Si no es posible, puede hacerse una revisión del tabique nasal.
- En caso de obesidad, ponerle remedio.
- Existe una especie de «mordaza» ortopédica en tiendas especializadas (fija la mandíbula sin hacer daño).
- Eliminar el alcohol. Si no es posible del todo, en especial el de alta graduación.
- Una bolita de madera cosida a la zona posterior de la ropa de cama impide dormir de espalda, posición que favorece el roncar.
Muchas personas pierden el ritmo día-noche en el que vivimos desde tiempo inmemorial. Mientras unos no logran conciliar el sueño y otros no consiguen dormir de un tirón, un tercer grupo se despierta antes de tiempo.
Todas estas personas tienen algo en común: suelen estar fatigadas durante el día. Vamos a ver brevemente algunas de las causas del insomnio y de todos esos trastornos del sueño. Residen en el cuerpo, la mente, o formando parte del entorno inmediato, como la habitación, la cama o el ruido nocturno.
El dolor
Un primer grupo de factores que afectan al sueño es una serie de molestias a nivel orgánico. En estos casos sí que es necesario el médico. Entre los factores importantes tenemos los dolores. Las afecciones físicas frecuentemente vienen acompañadas de dolor que dificulta conciliar el sueño y dormir de un tirón. También suele ocurrir que uno se despierte antes de tiempo y no descanse lo suficiente.
Entre los muchos tipos de dolor que afectan al sueño tenemos el dolor de cabeza, dolor reumático, dolor en los dientes, úlcera de estómago, dolor por inflamación de las mucosas, dolor por distensión de algún órgano, etc. Como es natural, cada caso, apneas, etc, ha de ser tratado por el médico de forma personalizada.
Rechinar los dientes y apretar la mandíbula
El rechinar los dientes y el apretar la mandíbula durante el sueño son otras alteraciones nocturnas con consecuencias perjudiciales. En la mayoría de casos, estos males se inician ya en la infancia y se conservan como costumbre. Pueden llegar a producir daños en la dentadura, en los alvéolos dentarios y en las articulaciones temporo-mandibulares. En estos casos se recomienda ortodoncia y entrenamiento autógeno para tratarlo.
¿Son necesarios los somníferos?
Sólo en Alemania se recetan más de 500 millones de dosis de somníferos. Más de un millón de pastillas para dormir, cada noche, todas las noches. Si además se tienen en cuenta los medicamentos que sin ser específicamente somníferos influyen en el sueño, los «psicofármacos», y la inmensa cantidad de somníferos y sedantes que se pueden comprar sin receta, se llega al resultado de que entre el 10 y el 15% de la población adulta, intenta influir en su sueño cada noche por vía química.
Contribuir a limitar esta locura de masas es una tarea importante.
Desde que en 1903 unos químicos alemanes descubrieron el somnífero Veronal, hubo un desarrollo incuestionable de este tipo de fármacos. Es cierto que tomados en el momento y dosis adecuada, pueden servir de ayuda al médico, aunque en realidad no curan nada.
En todos los casos en los que no es posible subsanar la causa más profunda de un insomnio, el médico suele recetar un somnífero o sedante, porque a corto plazo se podría considerar un mal menor si tenemos en cuenta que el paciente se tiene insomnio severo.
Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que nadie ha encontrado el somnífero ideal todavía…
Más información sobre los peligros de los somníferos: