El sueño es esencial para la buena salud del ser humano. El descanso es lo que permite al cuerpo renovar energía y, además, ayuda a mejorar la memoria y a regular el estado de humor, entre otras cosas.
La falta de sueño puede tener consecuencias peligrosas en la vida de los seres humanos. No descansar bien puede afectar a la memoria, causar irritabilidad y ocasionar otros problemas graves de salud.
Hoy en día personas que, por una razón u otra, no logran conciliar el sueño, consumen melatonina, una hormona natural que ayuda al cuerpo a relajarse y dormir bien.
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una sustancia natural que segrega el organismo. La responsable de producirla es la glándula pineal (la epífisis). Este proceso ocurre en todos los seres vivos, comenzando por los seres humanos y siguiendo con los animales, plantas, hongos e incluso bacterias.
Su función está directamente ligada al sueño, se encarga de inducirlo y controlarlo. En palabras más sencillas, la melatonina es la encargada de regular el tiempo que una persona permanece despierta o dormida.
Melatonina pura
Aunque los seres humanos producen esta hormona de modo natural, hay personas que, al estar sometidas a ciertas situaciones (estrés, ansiedad, mala alimentación…), pueden disminuir sus niveles.
Las pastillas de melatonina pura actúan directamente sobre el organismo para inducir el sueño, aunque también tienen otros usos y propiedades.
La melatonina pura generalmente viene en presentación de microtabletas, desde 0,35 hasta 5 miligramos. Son pastillas naturales que pueden ser utilizadas para dormir bien, o en casos excepcionales; por ejemplo, cuando una persona trabaja por turnos, o viaja de noche, y tiene modificado el ciclo de sueño.
Para qué sirve: usos y propiedades
Muchos se preguntan para qué sirve la melatonina. Esta sustancia natural actúa de forma directa sobre el sueño. Sirve como una especie de reloj natural en el organismo, para ayudarnos a tener un ciclo de sueño sano.
Los problemas para dormir son bastante comunes. Una de las soluciones más efectivas, que no supone ningún inconveniente para la salud, es la de tomar melatonina en forma de comprimidos. Los médicos recomiendan una cápsula un par de horas antes de ir a la cama para poder conciliar el sueño.
Sin embargo, la melatonina también tiene otros usos y beneficios para la salud, aparte de ayudar a dormir mejor.
Hay estudios que indican que también se emplea para ayudar a prevenir el cáncer de mama, pues se ha demostrado que las mujeres con bajos niveles de esta hormona son más propensas a sufrir esa enfermedad. Por otro lado, las pacientes que ya sufrían la enfermedad y consumieron la melatonina natural tuvieron una mejor respuesta a los tratamientos.
Otros beneficios de la melatonina
- Ayuda a estimular el sistema inmunológico
- Mitiga el insomnio relacionado con la menopausia
- Promueve el sueño en niños con problemas de hiperactividad
- Está indicada para tratar la obesidad
- Puede ayudar a reducir ciertos trastornos asociados con el sistema digestivo
La melatonina tiene muchos beneficios y propiedades. Otro de ellos es que, al actuar directamente sobre la glándula pineal, ayuda a que esta se conserve y no envejezca tan rápidamente.
También resulta beneficiosa para las personas que sufren alteraciones del sueño constante, y es utilizada para tratar el síndrome del jet lag (cambio de horario repentino).
Además, esta hormona natural tiene otras propiedades. Es uno de los antioxidantes endógenos más fuertes que existen en la actualidad y es empleado en pacientes con dolencias varias. Incluso tiene muchas implicaciones terapéuticas.
La melatonina para dormir
Al escuchar la palabra melatonina, inmediatamente la asociamos con el sueño o insomnio. Y es que la principal función de esta hormona es esa: ayudarnos a dormir.
La melatonina es la que se encarga de determinar el ciclo vigilia-sueño, que no es más que el cambio entre los estados de estar despierto (vigilia) a estar dormido (sueño). Sin la presencia de esta hormona, el cuerpo humano no tendría la capacidad de dormir o despertarse.
Hay personas que padecen pequeños problemas de insomnio y que necesitan un medicamento natural, sin efectos negativos sobre la salud, para poder conciliar el sueño. El más utilizado en estos casos es la melatonina de origen vegetal o pura, y que se comercializa en forma de cápsulas.
También está recomendada en casos de alteraciones de sueño producidas por cambios de horario repentinos, para ayudar a equilibrar el reloj biológico.
Si te preguntas si realmente es buena la melatonina para dormir, la respuesta es sí. Al ser 100% natural, esta hormona solo aporta beneficios a la salud y no tiene contraindicación o peligro alguno para quien la usa.
Algunos síndromes del sueño que se pueden tratar con la melatonina son:
- Síndrome de la fase retrasada del sueño
- Síndrome de fatiga crónica
- Insomnio relacionado con el uso de medicamentos del tipo bloqueadores beta
- Insomnio infantil
Otras aplicaciones
La melatonina también se utiliza para tratar ciertos tipos de enfermedades, como el cáncer de mama, el cáncer de cerebro, el cáncer de pulmón, el cáncer gastrointestinal y el cáncer de la próstata.
Esto es debido a sus excelentes propiedades antioxidantes que, además, también resultan perfectas para bloquear los radicales libres que son causantes del envejecimiento.
Tiene otras aplicaciones, como ayudar a perder peso y hacer más fuerte el sistema inmunológico de las personas.
La hormona melatonina disminuye ciertas alteraciones relacionadas con el Alzheimer, como alteraciones del sueño y la agresividad, que generalmente están asociadas a la falta de producción de esta sustancia.
Aliviar la menopausia, la depresión, la fatiga crónica, el tinnitus (que es un fuerte zumbido en el oído), la osteoporosis y la fibromialgia son algunas de las numerosas aplicaciones de la melatonina.
Dosis y recomendaciones para combatir el insomnio
A pesar de que se trata de una hormona natural, la melatonina no puede tomarse a cualquier hora del día.
La primera cosa que se debe de tener en cuenta al empezar a tomar melatonina es que no se trata de una píldora para dormir como tal, sino más bien de un tratamiento a corto plazo para subsanar pequeños problemas ligados al insomnio.
Esta hormona funciona de una manera muy específica: con el ciclo luz-oscuridad. Es por eso que no es recomendable tomarla durante el día, pues se le enviaría una señal confusa al cuerpo que podría causar mayores trastornos del sueño.
Incluso existen estudios que revelan que ingerir esta sustancia durante el día puede causar depresión, desorientación e irritabilidad.
La melatonina está disponible en dosis variadas: de 0,35 mg, 3 mg y 5 mg. Una concentración baja funcionará para aquellas personas con episodios poco frecuentes de insomnio. Las dosis más altas pueden ser utilizadas para aquellos con problemas para dormir más acusados. También existen dosis de liberación prolongada.
En todo caso, lo más recomendable es que cada persona consulte con un médico, para que este le diga cómo y cuándo consumir la melatonina y evitar cualquier complicación.
Formas de tomarla: gotas y pastillas
Podemos encontrar melatonina en varias presentaciones. Se comercializa con más frecuencia en forma de pastillas, comprimidos o cápsulas. Algunas son de liberación prolongada, que el cuerpo va absorbiendo lentamente.
También es posible conseguir la melatonina en forma líquida, cuya absorción suele ser más rápida que la de las pastillas o cápsulas.
Otra manera en la que se comercializa esta hormona es en forma de pastilla sublingual, la cual se coloca debajo de la lengua y va directamente al sistema, por lo que no afecta el tracto intestinal.
Algunas farmacias incluso ofrecen la melatonina en forma de geles suaves y cremas. Lo más recomendable, para conocer qué variedad se adapta mejor a las necesidades de cada uno, es consultar con un médico.
Dosis recomendadas
La melatonina pueden tomarla tanto los adultos como los niños. En el caso de estos últimos, con estricta supervisión médica.
Respecto a los adultos, generalmente no hay una dosis exacta recomendada. La dosis en adultos puede variar de 0,35 mg a 5 mg, y suele ingerirse unos treinta minutos antes de acostarse para dormir.
Es importante que no se tome más de esta cantidad, pues se han conocido casos de ingestión superior a los 10 miligramos que han provocado alucinaciones y sueños vívidos.
Esta hormona se comercializa sin receta médica, pero nunca está de más la opinión de un experto para conocer qué dosis tomar, ya que todos los casos y organismos son diferentes.
Será el médico quien deberá evaluar qué problema de sueño padece cada individuo y, en consecuencia, recetar el tratamiento adecuado y la cantidad diaria de melatonina que el paciente podrá consumir.
En el caso de los niños, puede utilizarse la melatonina en pequeñas dosis, sobre todo en aquellos que sufren hiperactividad o cualquier trastorno del sueño.
Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, a los niños menores de 15 años se les debe suministrar una dosis máxima de 0,3 miligramos o inferior. Hay otros científicos que opinan que una dosis de hasta 1 miligramo no hará daño en el organismo de los niños.
Pero lo más seguro siempre es acudir a un pediatra y que sea este el que determine la dosis, según el peso y las condiciones concretas del pequeño.
Precauciones y advertencias
La melatonina es una hormona natural, pero deben de tenerse en cuenta ciertos aspectos a la hora de tomarla para evitar que se generen efectos no deseados en la salud del individuo.
Es necesario olvidarse de alimentos y bebidas que contengan altos contenidos de cafeína cuando se está siguiendo un tratamiento con melatonina. Café, té, chocolate, sodas y bebidas energéticas son algunos de los alimentos contraindicados.
No se debe tomar melatonina si se va a consumir alcohol, pues reducirá la eficacia de la misma. Tampoco se debe usar si durante las horas próximas se va a operar con maquinaria pesada.
No es nada recomendable utilizar la melatonina en conjunto con otro medicamento para dormir, pues puede causar reacciones adversas para la salud.
Comprar melatonina
La melatonina se puede adquirir en casi cualquier farmacia y herbolario. En España, hay cientos de farmacias y laboratorios que la comercializan en todas sus formas: pastillas, comprimidos, cápsulas, en formato líquido y sublingual.
También es posible encontrar herbolarios en los que se puede comprar esta hormona en su forma natural, es decir, la que es extraída de plantas como el cacao. La melatonina natural es la mejor opción, pues no existe ningún componente sintético en su elaboración.
Hay farmacias que ofrecen la posibilidad de comprar online cualquier producto medicamento sin receta. Son centenares las páginas en internet en las que puedes conseguir la melatonina, solo es cuestión de que el usuario escoja la marca que más le convenga y busque el mejor precio.
Uno de los laboratorios en España que produce melatonina es Cinfa, que se encarga de elaborar y comercializar esta hormona natural en sus diferentes presentaciones, incluso en forma de comprimidos masticables.
Tiendas online como la de la conocida Santiveri también ofrecen melatonina complex, de 60 comprimidos y con un precio alrededor de los 10,55 euros. En la página web de esta tienda y herboristería se recomienda tomar un comprimido justo antes de dormir.
Incluso existen farmacias online que tienen la opción de chats en vivo, donde se pueden consultar las opiniones de un experto y conseguir asistencia en caso de dudas.
A continuación, te dejamos una lista de laboratorios que ofrecen este remedio natural en diferentes presentaciones:
Aquilea
La marca Aquilea, que se especializa en la elaboración de productos naturales para mejorar la calidad de vida de las personas, también ofrece la melatonina como una opción para aquellos que sufren problemas de sueño.
Aquilea Melatonina es un complejo alimenticio a base de esta hormona, de 1,95 miligramos, que ayuda al paciente a disminuir el tiempo que necesita para conciliar el sueño.
Epaplus
El laboratorio Epaplus ofrece la melatonina en varias presentaciones. De 1 miligramo, de 1,98 miligramos con triptófano, y de 1,98 miligramos forte + retard, que contiene triptófano con magnesio y vitaminas B3 y B6.
El triptófano en los comprimidos de melatonina ayuda a aumentar la síntesis de serotonina, otra de las hormonas que juegan un papel esencial en el ciclo del sueño.
El magnesio, por su parte, ayuda a la persona a favorecer la liberación de la melatonina, mientras que la vitamina B3 influye en la disminución del cansancio, y la B6 contribuye a transformar el triptófano en serotonina.
Extra: alimentos con triptófano para dormir mejor por las noches
Melatonina ESI
La melatonina ESI es pura y viene en presentación de microtabletas, en un estuche de 120. También ofrece la melatonina retard, es decir, de liberación prolongada.
ESI también cuenta con otras presentaciones de la hormona, como tiras orosolubles de absorción rápida y melatonina con valeriana. Estos productos no contienen azúcares, colorantes artificiales, conservantes o derivados de la leche, gluten o lactosa.
Melatonina TRI
La melatonina TRI también está disponible en varias presentaciones. Las hay de 30 y 60 comprimidos, con L-Triptófano (un aminoácido), vitaminas B6 y zinc, y con valeriana y pasiflora. Esta última es una planta que tiene muchos usos, uno de ellos es el de calmar los nervios y el insomnio.
Mercadona
El supermercado Mercadona comercializa un suplemento alimenticio de Deliplus, llamado Dulces Sueños, que contiene melatonina.
También está hecho a base de pasiflora y lúpulo, plantas que son muy recomendables para las personas con problemas de insomnio y nerviosismo.
Este producto no contiene gluten. Viene en formato de 30 cápsulas y se recomienda tomarlo 30 minutos antes de acostarse.
Lidl – Optisana
La melatonina de marca Optisana se puede conseguir en los supermercados Lidl.
Contiene un conjunto de hierbas, como la valeriana y pasiflora, para repotenciar su efecto, y lograr con mayor eficacia que se consiga conciliar el sueño y dormir mejor.
Soria Natural
La melatonina de Soria Natural es 100% pura y viene en una presentación de 90 comprimidos.
Contiene xilitol, un edulcorante, estearato de magnesio y 1 miligramo de melatonina por comprimido. Cuesta alrededor de 7,62 euros y se puede conseguir en cualquier herbolario.
Melatozinc
El complejo Melatozinc contiene melatonina y zinc. Está disponible en una presentación de 120 cápsulas.
Esta combinación resulta efectiva para el tratamiento de personas que sufren de insomnio leve, pues ayuda a conciliar el sueño con mayor rapidez.
Por otro lado, también tenemos las pastillas con receta:
Efectos secundarios
Aunque se trata de una hormona natural, la melatonina puede llegar a ocasionar ciertos efectos secundarios si no se tiene cuidado en su uso.
Esta hormona utilizada de la forma adecuada y a corto plazo no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, no debe emplearse a largo plazo, ya que el cuerpo puede desarrollar adicción y acostumbrarse a que, si no se ingiere la píldora, no se induce el sueño.
Algunos efectos adversos conocidos están asociados a molestias en el estómago e intestinos: vómitos, diarrea y calambres. También hay otros frecuentes, como la somnolencia diurna, dolores de cabeza y mareos, que suelen padecerse, generalmente, durante los primeros días de tratamiento.
Por otra parte, existen otros efectos secundarios que suelen ser menos frecuentes: ansiedad leve, desorientación, depresión, irritabilidad y molestia abdominal.
¿La melatonina engorda?
Esta hormona aumenta la producción de grasa, por lo que, en algunos casos, puede tener un efecto adverso no deseado de aumento de peso.
Contraindicaciones
La ingestión de la melatonina, generalmente, puede aumentar los niveles de colesterol, alterar el ritmo cardíaco de una persona y favorecer la hipertensión, por lo que se recomienda tenerlo en cuenta a la hora de ingerirla.
No se debe usar esta sustancia en pacientes que toman medicamentos anticoagulantes, como la aspirina, warfarina o heparina, pues puede causar ciertos efectos secundarios indeseados. Tampoco se recomienda combinarlo con otras hierbas que produzcan el mismo efecto.
Las personas que tienen problemas de coagulación en la sangre no pueden ingerir la melatonina.
Esta hormona también está contraindicada en pacientes con diabetes tipo I, pues podría actuar en el proceso de absorción de la insulina. Si un paciente con esta enfermedad desea ingerir melatonina, en ese caso deberá vigilar constantemente sus niveles de azúcar.
Alcohol
No se debe mezclar el alcohol con la melatonina, ya que este reduce considerablemente sus efectos.
Embarazo
Hay opiniones encontradas sobre el tema de la melatonina y la gestación. En todo caso, como precaución, se debe evitar ingerir esta sustancia durante el embarazo, o cuando la mujer sospeche que pueda estarlo.
Es estrictamente necesario acudir al médico y consultar sobre el uso de esta hormona durante los meses de gestación.
Infancia
La utilización de la melatonina en los niños es otro tema ampliamente discutido. Hay algunos expertos que prefieren que no se les administre a los menores de 15 años, o que, de hacerlo, sea en dosis de menos de 1 miligramo. Otros opinan que, en niños con problemas de insomnio o hiperactividad, el uso de esta hormona puede ser beneficioso.
La Asociación Española de Pediatría recomienda que el uso de esta sustancia en los niños se realice bajo estricta supervisión médica. Es necesario determinar el problema de sueño que tiene el niño, su peso y otros factores antes de iniciar el tratamiento con esta hormona.
Los expertos recomiendan no utilizar esta sustancia en bebés menores de 6 meses. Además, no debe utilizarse durante un tiempo prolongado en niños menores de 15 años.
Alimentos con melatonina
Hay muchos alimentos que contienen melatonina, cuya ingestión constituye una forma natural de consumir esta hormona.
Los alimentos ricos en melatonina se dividen en dos: de origen animal y vegetal. Entre los de origen animal, se pueden encontrar las carnes, especialmente las de pollo y pavo, y también la leche y los productos lácteos.
Los de origen vegetal tienen una mayor gama, entre ellos se encuentran: cereales como el maíz, la avena y el arroz, semillas como las de sandía o calabaza, frutos secos como las nueces, que cuentan con un alto contenido de melatonina, frutas como las manzanas, cerezas o los plátanos, verduras y hortalizas como las cebollas o los tomates, y raíces como el jengibre.
La melatonina utilizada de la forma adecuada puede ayudar a solucionar pequeños problemas de insomnio o descontrol del reloj biológico. Es importante que, si se tienen dudas antes de comenzar un tratamiento con esta hormona, se acuda al médico y se pregunte todo lo relacionado con esta sustancia natural, tan necesaria para el proceso del sueño y para dormir bien.
Referencias
- Actualidades en las aplicaciones clínicas de la melatonina en trastornos del sueño
- Melatonina, análogos sintéticos y el ritmo sueño/vigilia
- Melatonina: Interés cronobiológico y patológico
- Los efectos de la contaminación lumínica sobre la salud
- Light suppresses melatonin secretion in humans
- Delayed sleep phase syndrome response to melatonin
- Melatonin in humans