Estos y muchos otros son los típicos pensamientos que nos vienen a la cabeza cuando padecemos de trastornos del sueño. Nos pasamos horas mirando hacia el techo o al despertador digital de la mesita de noche, contando las horas que nos quedan para que suene. La pareja, el trabajo, los niños, la casa, el perro, los amigos, las finanzas, el futuro… Todo eso que nos viene a la cabeza cuando estamos en la cama nos hace de barrera psicológica para conciliar el sueño. En muchas ocasiones, no vamos a necesitar ningún producto extra para conseguir dormir como las pastillas. A veces tan solo hemos de mirar hacia nuestro interior y potenciar técnicas más naturales. El estrés que nos auto generamos puede ser tal que puede acabar derivando en un problema crónico. Y no queremos eso, ¿verdad? Así pues, practicar técnicas de meditación y relajación nos va a ayudar a calmar nuestra mente pensante, tan hiperactiva ella. Veamos cómo funciona y dónde encontrar las mejores meditaciones para dormir profundamente. Una buena manera para conciliar el sueño rápidamente es a través de una meditación dirigida para dormir (y sanar). Esto nos ayuda porque no hemos de estar pendientes de leer nada, y simplemente nos hemos de dejar llevar por la voz que guía la meditación. Un remedio para combatir problemas de sueño que sin duda, está al alcance de casi todos. Lo que más me gusta es que puedo ponerme los cascos y escuchar los videos de meditación para con mi propio móvil. Así, si duermo con mi pareja, no le molesto. Os dejo con algunos de estos videos de meditación guiada para que consigáis dar el primer paso. Eso sí, es recomendable que escuches un poco de cada uno para que elijas la voz que más te guste. Os dejo con Youtube y algunas de las mejores meditaciones para descansar bien. Meditación de sanaciónMeditación guiada para dormir profundamente
Meditación para dormir y sanar
Ho’oponopono meditacion para dormir
Meditación para dormir profundamente (Susurros de amor)
Tras esta introducción, veamos cómo podríamos definir la meditación guiada y cuáles son sus beneficios específicos a la hora de conciliar el sueño.
¿Qué es la meditación guiada?
La meditación es un viaje de autodescubrimiento hacia el interior del cuerpo y la mente. Al contrario de lo que muchos pueden pensar, no es una práctica complicada o solo alcanzable por los “iluminados”. Todo depende del camino que escojas para hacer ese recorrido, qué experiencia previa tienes y lo estresado o preocupado que estés.
En qué consiste y cuáles son sus beneficios
Dedicar un tiempo a sosegar la mente, alejarla de las preocupaciones y desacelerar el agitado ritmo de vida que llevamos, puede ser una misión imposible si vivimos con los pelos de punta, alterados, con los nervios hechos un desastre, o con la mente trabajando todo el tiempo, sin pausa, ni siquiera para dormir. Si apoyamos la cabeza en la almohada sin antes “descargarnos” del exigente día que hemos tenido, no conseguiremos ese sueño reparador que tanto necesitamos.
Desconectarnos por la noche y prepararnos para ir a la cama de la manera más relajada es uno de los objetivos de la relajación guiada para dormir. Si buscas opciones sobre cómo dormir y sanar, Internet te puede dar miles de motivos para empezar hoy mismo con un plan que te ayude a conciliar el sueño como un querubín.
Una música relajante de fondo, una voz pausada y constante del narrador, sonidos de la naturaleza, el toque de campanas, y hasta el canto de las ballenas y delfines pueden ayudarte en esta reflexión tranquila, para desacelerar la mente y el cuerpo y poder dormir bien.
Las alternativas son casi infinitas para niños y adultos en cualquier parte del mundo. Solo haciendo una rápida búsqueda en la red hallarás el método con el que te sientas más cómodo y que mejor te resulte. A continuación, te explicaremos algunas formas infalibles de iniciarte en la meditación guiada para poder dormir mejor.
Relajación muscular progresiva
Con esta segunda técnica vamos a centrarnos en nuestro cuerpo físico. Lo que más me gusta de este método de relajación es que es muy fácil de llevar a cabo y que funciona muy bien. Nos va a ir genial por las siguientes razones:
- Si nos concentramos en nuestro cuerpo, nos olvidamos de lo que nos pasa por la cabeza y nos preocupa.
- Al quitar la tensión muscular, ayudamos a que la mente se relaje también.
- Como tensamos y destensamos los músculos, conseguimos entender de primera mano (y sentir) qué es un estado de relajación. Por lo tanto nos es más sencillo llegara ese punto de relax.
Es muy útil combinar esta técnica con la meditación en la misma cama, ya que así podremos conciliar el sueño más rápidamente. Sigue las instrucciones del siguiente video para conseguir este estado de relajación corporal:
Ejercicios de respiración
Saber respirar bien y sentir como entra y sale el aire de nuestro cuerpo es vital para entrar en un estado de relajación. De hecho, en todas las meditaciones guiadas vamos a tener que concentrarnos en nuestra forma de respirar antes o después. Te va a ir genial también cuando intentes realizar la autohipnosis para poder dormir.
Es un método muy útil que funciona para antes de irse a dormir por los siguientes motivos:
- Ayuda a relajar los músculos.
- Va bien para reducir el ritmo cardíaco.
- Nos ayudará a rebajar los niveles de ansiedad.
- Lo mejor: nos ayudará a dejar de lado las preocupaciones y pensamientos negativos.
Hay dos puntos muy importantes dentro del campo de la respiración:
-
- Hay que aprender a respirar por el abdomen y no por el pecho.
- El ritmo de respiración ha de ser lento y controlado.
Respirar es la primera función vital que los seres vivos experimentamos al venir al mundo. Por ser tan común y automático, solemos olvidar lo importante que es para nuestra supervivencia y calidad de vida.
Entre las estrategias de relajación guiada que encontrarás, la mayoría se concentrarán en ayudarte a reducir las distracciones ambientales, respirar mejor y centrar la atención en la música y en la voz del instructor antes de ir a la cama. Es importante que escojas vídeos o audios destinados a ayudarte a dormir profundamente, pues hay otros cuyo objetivo es potenciar tu energía, mejorar la memoria, activarte durante el día, lo que sería contraproducente si lo que quieres es obtener un descanso óptimo.
La técnica básica de relajación para dormir puede ser aplicada por niños y adultos.
- Comienza acostándote o sentándote en un sitio tranquilo, sin distracciones, con la luz tenue, solo dejándote llevar por la voz del instructor de la meditación.
- Empieza a respirar profundamente, inhalando y exhalando. Tómate tu tiempo para ello, mientras vas apartando las preocupaciones de la vida diaria y alejando los pensamientos negativos. Si no tienes éxito o te cuesta concentrarte, sigue respirando y siente cómo sale y entra el aire, sin dejar de atender las instrucciones del guía del vídeo o audio que escogiste.
- Cierra los ojos e, inhalando profundamente, imagina que el aire que respiras es tan puro que te regenera desde el interior. Sostén el aire por unos segundos, después exhala muy lentamente. Respira de nuevo, adentro y afuera con mucha calma y con profundidad.
- Pon atención a tu respiración. Deja que se vayan alejando las preocupaciones. Sigue respirando muy despacio y, en cada inspiración por la nariz, relaja cada músculo, empezando por la cabeza o por los pies (eso depende del instructor).
- Si los pensamientos te sacan del ejercicio, concéntrate en la voz y en la música de la sanación para dormir. Notarás que, con cada respiración, te sentirás más ligero. Cuanto más calmes la forma de inhalar y expulsar el aire, más se aquietará tu mente. Comienza hoy y recuerda que la práctica y la constancia obrarán maravillas para dormir mejor.
Mindfulness o conciencia plena
Este es un punto interesante que trataremos más en profundidad cuando llegue el momento porque es quizás algo más complicado de llevar a la práctica que las anteriores técnicas de relajación.
En psicología, se conoce como mindfulness a la concentración de nuestra atención y conciencia de nosotros y de lo que nos rodea. Su origen se remonta a las meditaciones budistas, y de ahí que sea perfecto para esta sección de meditación. También se conoce como “atención consciente”.
Con este truco para poder dormir trataremos que nuestro cerebro se concentre en lo que está sucediendo en ese momento a su alrededor, sin pensar en si está bien o mal, si le gusta o no. Con ello, evitaremos pensar sobre qué haremos mañana, los planes para las vacaciones o la situación embarazosa que has vivido por la mañana.
Con ello, nos centraremos en el presente, olvidando los problemas del pasado y las preocupaciones por el futuro. ¿No te había dicho al principio que es una de las principales causas del insomnio?
Libros sobre meditación
Si lo que quieres es informarte bien cómo funciona esto de la meditación corta, la energética, la de sanación, de adultos o de niños, te recomiendo los siguientes libros:
Reiki y otras formas de sanación para dormir
El Reiki es una terapia de sanación natural que es aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una forma alternativa de procurar bienestar físico, mental y espiritual. El término proviene de una palabra japonesa con dos significados: “Reí”, que quiere decir “universal”, y “Ki”, o esa energía vital que tiene todo organismo vivo. La idea del Reiki es equilibrar los chakras o puntos energéticos del cuerpo para ayudar a una reflexión tranquila, a vivir en paz, con salud y en mejor conexión con el entorno.
Las culturas orientales nos han dado el Reiki y otras disciplinas como yoga, Tai Chi y meditaciones con cuencos tibetanos e instrumentos exóticos. Esta influencia ha derivado en técnicas muy variopintas, como el Mindfulness, Método Silva, Metafísica, meditación sincronizada con el pulso o con las olas del mar. Si accedes a Internet y te sientes confundido con tanta información sobre relajación guiada para dormir, debemos decirte que no importa cuál escojas, pues todas tienen algo en común, y eso es lo primero con lo que debes comenzar. Nos referimos a la forma de respirar, correcta y conscientemente.
Si buscas recomendaciones para dormir bien, empieza respirando mejor. Solo tienes que seguir los pasos de los guías de meditación, que te ayudarán a ser consciente del simple acto de inhalar y exhalar.
Referencias y ampliación