• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Me voy a dormir

Soluciona tus problemas de insomnio y aprende a dormir bien

  • Insomnio
    • Test del Insomnio
    • En ancianos
    • Durante el embarazo
    • Adolescencia
    • Menopausia
    • Insomnio y ansiedad
    • Insomnio y depresión
    • Insomnio por estrés
  • Cómo dormir rápido
    • Pastillas sin receta
      • Aquilea Sueño
      • EPAPLUS
      • Melatonina
    • Medicamentos
      • Diazepam
      • Rivotril
      • Lorazepam
      • Orfidal
      • Valium
    • Remedios caseros
      • Infusiones
      • Tés
    • Mejores Posiciones
    • Meditación
      • Técnica Insight
      • Hipnosis
    • Juegos
    • Rutinas para dormir
  • Bebés y niños
    • Trastornos de sueño infantiles
    • Cuentos para dormir
    • Juegos para dormir
  • Trastornos del sueño
    • Apnea del sueño
      • Cómo dejar de roncar
    • Hipersomnio
    • Narcolepsia
    • Parasomnias
      • Bruxismo
      • Espasmos Nocturnos
      • Parálisis del sueño
      • Sonambulismo
      • Terrores nocturnos
    • Sensación de ahogo al dormir
  • Productos
    • Almohadas
      • Anti ronquidos
      • Cervicales
      • Embarazo
      • De Látex
      • Para dormir de lado
      • Lactancia
      • Viscoelásticas
    • Antifaces
    • Auriculares
    • Colchones
      • Guía de Compra
      • Antiescaras
      • De Cuna
      • Para Cuna de Viaje
      • Espuma
      • Flex
      • Hinchables
      • Látex
      • Pikolin
      • Tempur
      • Viscoelásticos
    • Cubre colchones
    • Tapones
    • Ventiladores Silenciosos
  • Música
    • Canciones adultos
    • Bebés y Música
    • Canciones de bebés
    • Nanas para dormir

Clonazepam (Rivotril): usos, precauciones y efectos secundarios

rivotril contra el insomnio

Índice de contenido

  • 1 ¿Qué es el Rivotril?
  • 2 ¿Para qué se utiliza?
  • 3 ¿El Rivotril sirve para dormir?
  • 4 ¿Cuáles son sus efectos secundarios?
  • 5 Contraindicaciones
  • 6 Rivotril: otras marcas comerciales del Clonazepam
  • 7 Alternativas menos agresivas
  • 8 Advertencias

¿Qué es el Rivotril?

Al igual que el Diazepam, el Rivotril es un medicamento que se toma bajo prescripción médica y que solamente se puede adquirir en farmacias. De la misma forma, también pertenece al grupo de benzodiapezinas, pues el clonazepam es su principal ingrediente activo.

De hecho, Rivotril es una de las marcas bajo las cuales se comercializa el clonazepam. Normalmente lo encontramos en gotas o comprimidos de 0,5mg o 2mg.

¿Para qué se utiliza?

Los efectos del clonazepam sirven para tratar una variedad de disfunciones físicas y psicológicas de nuestro cuerpo. Actúa directamente sobre el SNC (Sistema nervioso Central), por lo que suele ser uno de los fármacos más recetados en casos de epilepsia en adultos e infantil debido a sus propiedades anticonvulsionantes.

De todos modos, Rivotril tiene otras propiedades adicionales que le hacen ser recetado para otros trastornos, como son:

  • Ansiolíticas: se utiliza en casos de fobia social o trastornos de pánico.
  • Hipnóticas: para tratar el síndrome de abstinencia.
  • Eutimizantes (para estabilizar el estado de ánimo): para trastorno bipolar.
  • Sedantes: para trastornos del sueño del tipo sonambulismo.
  • Relajante muscular (miorrelajantes).

¿El Rivotril sirve para dormir?

En el punto anterior hemos visto que el principal ingrediente activo del Rivotril es el clonazepam, y sus propiedades sedantes e hipnóticas pueden ayudar en algunos casos de trastornos del sueño.

En el caso del sonambulismo, el Rivotril puede ser útil a la hora de evitar episodios recurrentes de este trastorno. Por otro lado, el médico puede considerar recetártelo en caso de insomnio frecuente, pues ayuda a dormir más rápidamente.

Recuerda, de todos modos, que no es una solución a corto plazo. El Rivotril te ayudará a “olvidar” lo que te genera ansiedad por las noches, pero no arranca el problema de raíz.

¿Cuáles son sus efectos secundarios?

Como cualquier medicamento o fármaco para poder dormir, el Rivotril (o cualquier marca que comercialice clonazepam) tiene efectos secundarios que se han de tener en cuenta. Ante todo, nunca te automediques y sigue al pie de la letra las indicaciones de tu médico. Vamos a dividir los efectos en tres categorías: leves, graves y los provocados por el posible síndrome de abstinencia.

Algunos de los efectos adversos leves del Rivotril son:

  • Somnolencia diurna (de hecho, no se recomienda conducir o manejar maquinaria pesada bajo sus efectos).
  • Cansancio y debilidad muscular.
  • Mareos.
  • Vértigos.
  • Dificultad de concentración.
  • Confusión.
  • Ciertos episodios de amnesia (problemas con la memoria)
  • Cambios de humor.
  • Dificultades respiratorias (por ello no lo tomes si sufres de apnea del sueño).
  • Lentitud de reflejos.

Entre los efectos graves de tomar clonazepam podemos encontrar:

  • Afonía o ronquera a la hora de hablar.
  • Erupciones en la piel (cualquier parte del cuerpo) o picores (urticaria)
  • Irritaciones o inflamaciones en la garganta, lengua, ojos o labios.
  • Problemas para tragar (deglución)
Ni que decir que si presentamos alguno de los síntomas, debemos acudir de inmediato a un profesional, ya que es posible que o bien necesitemos otro fármaco o una dosis distinta a la que nos han recomendado. Estos efectos pueden darse en todas las personas, pero son más susceptibles aquellas con problemas en el hígado, con poca salud, personas mayores o niños pequeños.

Otro de los peligros del clonazepam (o Rivotril), igual que sucede con otros medicamentos similares, es la posible adicción o dependencia que generan, algo con lo que hemos de tener mucho cuidado. Normalmente nuestro doctor o doctora nos dará las pautas necesarias para tomarlo correctamente y también dejarlo de forma progresiva. Asimismo, puede generar síndrome de abstinencia, lo cual tiene sus propios síntomas propios:

  • Cambios en el comportamiento.
  • Convulsiones.
  • Sudores.
  • Calambres y temblores musculares.
  • Episodios de alucinaciones.
  • Problemas intestinales y gástricos.
  • Más alteraciones del sueño.

Empieza poco a poco
Una buena opción a la hora de tomar cápsulas, sobres, gotas o pastillas para conciliar el sueño, es optar por las que no provocan efectos adversos. ¿Cómo puede ser? Pues fácil: se trata de pastillas para dormir sin receta hechas a base de ingredientes naturales.

Contraindicaciones

Como has podido ver, los posibles efectos secundarios no son pocos. Es por ello que hay ciertas contraindicaciones que deben ser consideradas antes de tomar nada. Por ejemplo, es un medicamento contraindicado si:

  • Alguna vez en tu vida has presentado hipersensibilidad o alergia a las benzodiazepinas.
  • Tienes problemas en el hígado (enfermedades o afecciones hepáticas).
  • Presentas glaucoma de tipo agudo.
  • Tienes insuficiencia respiratoria grave.
  • Operas o manipulas maquinaria pesada.
  • Sueles conducir muchas horas.
  • Tu trabajo o día a día requiere de muchos reflejos o has de estar en estado de alerta.
  • Estás embarazada o en periodo de lactancia.

Recuerda que no debes mezclar nunca clonazepam con exceso de café, té o cualquier sustancia estimulante, y por supuesto, prohibido el alcohol y las drogas. Tampoco es bueno mezclar con otros medicamentos.

Rivotril: otras marcas comerciales del Clonazepam

A diferencia del Diazepam, que era el componente comercializado bajo nombres como Valium, el Rivotril es la marca, siendo el componente activo el clonazepam. Es posible que lo encuentres bajo otros nombres:

  • Klonopin
  • Ravotril
  • Clonagin
  • Diocam
  • Zatrix
  • Neuryl

Para conseguir estas marcas, necesitamos recurrir a nuestro doctor/a de cabecera o especialista, el cual nos hará una receta. A pesar de que «están de moda», su mal uso (o abuso) puede generar dependencia, entre otros efectos. Para ello, existen alternativas más light a las que acudir en caso de dificultades leves para dormir, como es el caso de AQUILEA SUEÑO o las pastillas EPAPLUS
Otros medicamentos muy populares son también el Lorazepam y el Orfidal. 

Alternativas menos agresivas

Al ingerir medicamentos con receta, estás dando a tu cuerpo una solución más o menos inmediata pero que va a darte quebraderos de cabeza a largo plazo. La solución definitiva está en tus manos, y no en las de un fármaco.

¡Recuerda!
En la sociedad en la que vivimos, la inmediatez y la solución rápida a nuestros problemas es una realidad. Sin embargo, nuestro cuerpo no sigue el mismo ritmo frenético del entorno en el que vive. De hecho, existen muchas maneras de dormirse rápido sin recurrir a medicamentos. ¿Por qué no empiezas por ahí?

Con ello, no estoy diciendo que no sea útil en ciertos casos (eso te lo dirá el médico), sino que te animo a probar otras técnicas y remedios menos agresivos con tu cuerpo.

  • Relaja tu cuerpo al menos tres horas antes de acostarte.
  • No te quedes dando vueltas en la cama, pues solo conduce a la desesperación. Levántate, realiza algo que te tranquilice y vuelve a intentarlo.
  • Prohibido trabajar, ver la televisión o consultar el teléfono una vez estés en la cama.
  • Reduce sustancias estimulantes, como el café, el alcohol o el tabaco.
  • Ponte un horario regular de sueño en el que siempre te despiertes y te acuestes a la misma hora.
  • Apúntate a clases de meditación, yoga o mindfulness, o hazlo por tu cuenta en casa.

Advertencias

Ya te he hablado antes e los efectos secundarios o adversos, y a lo largo del artículo verás que remarco dos cosas muy importantes: nunca tomes medicación por tu cuenta y siempre acude a tu médico de cabecera para cualquier consulta, especialmente si hay fármacos de por medio. Esta pequeña guía es a modo educativo e informacional, y de ninguna manera pretende vender nada, ni debe ser tomada como un consejo o tratamiento médico. Si quieres información más precisa y concreta sobre el Rivotril (marca) o el clonazepam (componente principal), puedes echar un vistazo a las siguientes publicaciones científicas y enlaces de referencia sobre el tema:

  • PDF del Ministerio de salud de Costa Rica
  • Clonazepam en MedlinePlus
  • Utilización de tabletas de clonazepam en la consulta externa de un hospital general
  • Reacciones Adversas Producidas por Antidepresivos
  • Factores que influyen en la prescripción de benzodiacepinas y acciones para mejorar su uso
  • Prescripción de benzodiacepinas en un centro de salud: prevalencia, cómo es su consumo y características del consumidor
  • Página de Wikipedia del Clonazepam

Footer

Busca y encuentra lo que necesitas:

¡Sígueme en las redes!

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Contacto | Quién soy | Política de publicidad