Orfidal es un medicamento que se inscribe dentro de los ansiolíticos, uno de los grupos más utilizados en la actualidad. Es el médico de cabecera el que lo receta habitualmente, pero a continuación nos acercamos en profundidad a este fármaco y a sus particularidades.
Qué es Orfidal
Orfidal Lorazepam es un producto de Pfizer, una empresa farmacéutica estadounidense que fue fundada en 1849 y que también produce otros medicamentos como Benefix, Champix o Refacto, con diversos usos.
Según el Orfidal vademécum o prospecto, se trata de un tranquilizante ansiolítico. Los ansiolíticos son fármacos psicotrópicos que ejercen una acción depresora sobre el sistema nervioso central, por lo que disminuye los síntomas de la ansiedad.
El principio activo del Orfidal es el lorazepam, un fármaco del grupo de la benzodiazepinas, medicamentos psicotrópicos que pueden tener, según su composición, efectos miorrelajantes, anticonvulsivos, ansiolíticos, amnsésicos o sedantes, entre otros.
Para qué sirve: usos, propiedades y efectos
Así pues, Orfidal tiene propiedades antidepresivas y, de hecho, se puede combinar con otros medicamentos para tal fin.
Sus usos abarcan tratamientos cortos para quienes se encuentren en estados de especial tensión, de ansiedad, lo que puede estar relacionado o no con trastornos funcionales u orgánicos. La ansiedad, por ejemplo, es un síntoma asociado a la depresión. También es recurrente en los procedimientos quirúrgicos, de diagnóstico o en las fases de preanestesia.
El medicamento también puede deparar beneficios para quienes sufren trastornos del sueño, dificultades para quedarse o permanecer dormidos u otros comportamientos inusuales.
Principales efectos
Así pues, como ansiolítico, el principal efecto de Orfidal es disolver o calmar la ansiedad, por un trastorno funcional u orgánico asociado a la depresión o a otras enfermedades, o en momentos puntuales en el que el paciente lo requiera.
En relación a cuánto dura el efecto, el Orfidal, según profesionales médicos, tiene una vida media-corta. Su principio, el Lorazepam, puede durar 4 horas, aunque lo habitual es que tenga un efecto más prolongado. Todo depende de la sensibilidad del paciente, pero se suele fijar como periodo general entre las 6 y las 8 horas.
Ansiedad y otros usos
La ansiedad es un estado emocional, habitual en las personas, necesaria para facilitar la relación de las personas con el medio porque ayuda a detectar y evitar situaciones de peligro o hacer frente a los conflictos. Pero puede suceder que sea desproporcionada, que sobrepase ciertos límites. Y es entonces cuando se convierte en un problema.
Se podría comparar a la sensación de miedo, con la diferencia importante de que no es creada por un estímulo externo, sino que procede del interior del propio individuo. Se relaciona con el estar nerviosos o irritados.
Se trata de uno de los trastornos psiquiátricos más comunes, que tiene más incidencia en mujeres que en hombres y, a su vez, en personas con niveles socioeconómicos bajos.
Orfidal contra el insomnio
Al tener efectos tranquilizantes y ansiolíticos, el Orfidal es un medicamento muy usado para dormir. De hecho, la empresa farmacéutica recoge los trastornos del sueño como uso habitual del producto.
Se aconseja recurrir al especialista cuando se tienen problemas con el sueño, cuando se duerme con regularidad mucho menos de las 7 a 8 horas recomendadas para un adulto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o muchas más, cuando los problemas para conciliar el sueño son habituales o no sabes que hacer para dormir.
Y es que, recordemos, las consecuencias de no dormir bien pueden pasar por sentir hambre y ansiedad al día siguiente, que la concentración se vea reducida (lo que aumenta el riesgo de accidente), así como la memoria. A largo plazo, aumenta las posibilidades de padecer trastornos como la obesidad.
Cuándo y cómo tomar orfidal para dormir: dosis
El paciente que tome Orfidal, como todos los medicamentos, debe seguir las recomendaciones del médico, y consultar a este o al farmacéutico en caso de duda. Será el especialista el que indique la dosis exacta y el tiempo que debe durar el tratamiento, que no se debe suspender.
Por lo general, y según indicaciones del prospecto, la dosis recomendada en adultos es de medio o un comprimido, es decir, 0,5 o 1 mg de lorazepam, en una dosis diaria 2 a 3 veces al día. Se administran por la vía oral, con o sin alimentos.
La dosis puede aumentarse a 5 mg, por ejemplo, o disminuirse de acuerdo a criterios médicos, considerando también las circunstancias que rodean al paciente: edad, necesidades, etc.
En relación a cuánto tarde en hacer efecto, especialistas indican que entre 10 y 20 minutos, siendo más rápido que otros medicamentos como el Trankimazin.
Efectos secundarios
Al tomar Orfidal, son efectos adversos muy frecuentes (1 de cada 10 pacientes) frecuentes la sedación, la sensación de ahogo y la somnolencia; frecuentes (que afectan al menos a 1 de cada 100 pacientes) la fatiga, el cansancio y la debilidad muscular, la ataxia (descoordinación motora y problemas del habla), la confusión, la depresión o los mareos, y poco frecuentes las náuseas, la variación del deseo sexual, la impotencia y la disminución de orgasmos.
Con frecuencia desconocida, que no puede estimarse porque no hay datos disponibles, se pueden desarrollar otros trastornos generales como la hipersensibilidad o la hipotermia, trastornos cardíacos como la hipotensión, trastornos gastrointestinales como el estreñimiento, trastornos de la sangre y del sistema linfántico, trastornos del sistema nervioso como temblores o vértigos, desórdenes respiratorios como la apnea o en la piel, así como en el tejido conjuntivo, como la alopecia.
El medicamento puede tener otros efectos secundarios. Cabe resaltar la dependencia por un uso continuado de las benzodiazepinas, lo que acarrea pérdida de eficacia. Esto puede ocurrir, sobre todo, si se toma de forma ininterrumpida durante un tiempo largo. La falta de efecto en una situación desesperada puede llevar riesgo de sobredosis, aunque raramente se incurre en peligro de dosis mortal con lorazepam.
Por eso, se recomienda benzodiazepinas solo bajo prescripción médica, consultar al médico frecuentemente, intentar que la duración del tratamiento sea lo más corta posible y terminarlo de forma gradual. Ni que decir tiene que no se tome si está caducado.
Orfidal puede acarrear también la amnesia o pérdida de memoria y reacciones psquiátricas y paradójicas. Además, combinado con otros medicamentos puede tener efectos depresores o hacer que el paciente sienta somnolencia.
Contraindicaciones
- Antes de tomar Orfidal, se debería conocer si hay alergias o hipersensibilidades a la benzodiazepinas o a otros componentes, como la lactosa, también contenida en el fármaco. Conviene consultar al médico se tiene alguna intolerancia a ciertos azúcares. En ese caso, se recomienda no tomar Orfidal.
- Tampoco se debe tomar si se padece Miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular autoinmune que se caracteriza por músculos débiles o cansados, si se padece insuficiencia respiratoria, apnea del sueño o alguna enfermedad grave del hígado.
- Asimismo, se recomienda extremar la precaución si se tiene alterada la función del hígado. Se deberían realizar analíticas de sangre periódicas y pruebas hepáticas si se ha prescrito un tratamiento prolongado.
- Los menores de 6 años, por su parte, no deberían tomar Orfidal, y si una mujer que lo está tomando se queda embarazada, debería consultar inmediatamente a su médico.
- Por último, hay que destacar que Orfidal puede alterar la capacidad para conducir o manejar maquinaria, como se advierte en el prospecto.
Embarazo
Una mujer que está embarazada o tiene intención de quedarse debería comunicarlo a su médico. Y es que las benzodiazepinas se relacionan con un aumento del riesgo congénito de malformaciones durante el primer trimestre de embarazo. De hecho, se ha detectado su paso y el de compuestos derivados al bebé a través de la placenta.
Si se administra en la fase final del embarazo o durante el parto, a altas dosis, puede acarrear hipoactividad, hipotermia, hipotomía (disminución del tono muscular), apnea, depresión respiratoria o problemas de alimentación en el recién nacido.
Además, un bebé cuya madre ha tomado altas dosis de benzodiazepinas durante varias semanas del embarazo, puede desarrollar dependencia física e incluso síndrome de abstinencia.
Orfidal tampoco debería ser administrado durante la lactancia porque las benzodiazepinas llegan al bebé a través de la leche materna, lo que puede provocar efectos sedantes e incapacidad para mamar.
Interacción con el alcohol
Orfidal se puede tomar con o sin alimentos y bebidas, pero hay que evitar el consumo de alcohol porque aumenta el efecto sedante.
¿Engorda?
Entre los posibles efectos adversos de Orfidal, no se menciona la posibilidad de engordar. Conviene, en todo caso, consultar con otras fuentes.
Opiniones y recomendaciones
Muchos de los pacientes que han tomado Orfidal han referido dependencia al medicamento a la hora de conciliar el sueño, por lo que reconocen que han estado tomándolo durante años. Recordemos que la falta de eficacia puede aparecer en los tratamientos a tan largo plazo. En muchos casos, los pacientes señalan a Orfidal como el mejor ansiolítico. En cualquier caso, nno te debes fiar de «opiniones», sino de tu médico.
Comprar Orfidal sin receta
No es difícil encontrar Orfidal sin receta médica a través de internet. De hecho, existe un vacío legal al respecto, porque el Real Decreto sobre receta médica no menciona limitaciones o responsabilidades en prescripciones por esta vía.
Los médicos han criticado iniciativas como la de Recetamedicaonline.es, una plataforma que pone en contacto a médicos y pacientes para realizar video consultas, enviar mensajes privados y recibir tratamientos vía online, lo que incluye hacerse con recetas médicas. Aunque la web defiende su legalidad, muchos especialistas han criticado la iniciativa por una cuestión de praxis médica. Desde MeVoyADormir no la recomendamos en absoluto.
Si aun así tienes dudas, te recomendamos que revises las dos pastillas sin receta más populares: Epa Plus Forte y Aquilea Melatonina.
Advertencias y precauciones
Ya lo he repetido hasta la saciedad en otros artículos, en especial aquellos más sensibles, como este que habla de un fármaco con receta. No se debe tomar aal pie de la letra ninguna información que encontremos online, y no debemos automedicarnos en ningún momento. Siempre consulta a tu doctor o doctora de cabecera, pues es la persona que te hará un diagnóstico personalizado y determinará si necesitas o no un medicamento u otro. La información arriba detallada es simplemente con fines educativos y se ha hecho en base a publicaciones científicas y médicas, pero no debe tomarse como un consejo o tratamiento médico oficial.
Si te apetece saber un poco más sobre el tema, echa un vistazo a las referencias:
- Recent trends in the incidence of anxiety and prescription of anxiolytics and hypnotics in children and young people
- Boticarium, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
- Orfidal 1MG Vademecum
- El peligro oculto del Orfidal
- Comunicado de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos
- Estrategias en la retirada de benzodiazepinas