El lorazepam es un fármaco muy recetado en pacientes que tiene problemas para domir pero, ¿qué es exactamente?, ¿entraña algún peligro o tiene efectos adversos?, ¿cómo se toma y qué recomendaciones hay que seguir? A estas y otras preguntas tratamos de dar respuesta a continuación.
Muchas personas se interesan por saber, entre lorazepam y diazepam, cuál es más fuerte. Los médicos suelen opinar que, aunque ambos pertenecen al grupo de las benzodiazepinas, el lorazepam es más fuerte y específico para los estados de insomnio y ansiedad, por lo que también genera más dependencia. El diazepam se suele usar para el alivio del dolor muscular por espasmos o inflamación de músculos o articulaciones.
Qué es el lorazepam
Según su vademécum, lorazepam es un fármaco que pertenece al grupo de las benzodiazepinas, cuyas propiedades son los efectos ansiolíticos, amnésicos, sedantes, relajante muscular, hipnóticos y sedantes.
Está presente en productos muy conocidos de cuantos se recetan para el tratamiento del estrés o de los trastornos del sueño, por lo que puede aparecer bajo el nombre comercial de Orfidal, Lorazepam Normon o Lorazepam Cinfa. Aunque el principio activo de los mencionados es lorazepam, su composición puede incluir otros como la lactosa. Se presenta en formato pastillas para ingerir por la vía oral.
Para qué sirve: usos y propiedades
El lorazepam se suele recetar para el trastorno de la ansiedad, un estado emocional que, aunque es propio del ser humano y sirve para que se adapte al entorno (por ejemplo, para evitar situaciones de peligro), puede aparecer de forma desmedida. Y no suele atribuirse a un factor externo, sino interioridad psíquica del individuo mismo.
También es habitual para tratar los problemas de insomnio, es decir, la dificultad de iniciar o mantener el sueño, y que puede traer consecuencias negativas para la persona que lo sufre.
Sus propiedades también pueden ayudar tratar el colón irritable, la epilepsia o la sintomatología propia de enfermos de cáncer, como náuseas o vómitos.
Aunque los usos más comunes son el tratamiento del insomnio y la ansiedad, ya se han mencionado otros como el colón irritable o la epilepsia, ya que hablamos de un fármaco anticonvulsivo.
Lorazepam Normon, por ejemplo, está también indicado para la neurosis, las tensiones psíquicas y la hiperemotividad, los trastornos psicosomáticos (que afectan a la psique) o como coadyuvante en los procesos médicos en los que existan componentes de ansiedad.
Lorazepam para dormir profundamente
El lorazepam Cinfa, como se indica en en el prospecto, es un tranquilizante-ansiolítico que evita el nerviosismo y la ansiedad, por lo que se utiliza para tratar, a corto plazo, los estados de ansiedad asociados, entre otros problemas, al insomnio. De hecho, no trata solo los estados asociados, sino también el insomnio mismo.
Uno de cada tres españoles sufre patologías de sueño. Es la patología más habitual entre la ciudadanía, según un comunicado de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que hizo público durante el Día Mundial del Sueño. Destacaba, además, que en al menos un 10% de loa casos se trata de trastornos crónicos o graves.
La SEN recordaba a los medios que la falta de sueño aumenta el riesgo de hipertensión y las probabilidades de desarrollar todo tipo de enfermedades. He ahí la importancia de recurrir al especialista cuando se tienen serios problemas para conciliar el sueño o para mantenerlo, siendo lo recomendable para un adulto dormir entre 7 y 8 horas. El 80% de los pacientes, sin embargo, no acude al médico.
Cómo y cuándo tomarlo para dormir
En cualquier caso, hay que seguir las recomendaciones médicas. Y es que cada persona presenta un contexto, unas necesidades y particularidades, como la edad, que conviene atender, y que conocerá un médico que tenga acceso a su historia clínica.
Lorazepam Cinfa, por ejemplo se debe comenzar a tomar con la dosis más baja recomendada, es decir, 1 mg al acostarse, aumentándola progresivamente hasta conseguir la que se considere eficaz: 1 mg y medio, 2 mg, 3 mg… En todo caso, la dosis recomendada no debe exceder los 4 mg.
Se recomienda que el tratamiento sea lo más corto posible, un mínimo de dos semanas y un máximo de cuatro. La retirada debe hacerse de forma gradual.
Lo mismo sucede con Lorazepam Normon, se recomienda 1 comprimido al acostarse, medio en el caso de ancianos y pacientes con insuficiencia renal y/o hepática, aunque también se puede ajustar gradualmente.
Conviene ingerir la dosis diaria de lorazepam en pastillas, cápsulas o comprimidos, por la vía oral. Según el formato puede ser sublingual, esperando a que se deshaga debajo de la lengua. En relación a cuánto tarde en hacer efecto, el lorazepam puede suele alcanzar su concentración máxima a las dos horas, luego será entonces cuando se sientan todos sus efectos. Sin embargo, pueden comenzar a notarse minutos después de haber sido ingerido.
Conviene recordar que, si se toma más del recomendado, hay que consultar al médico, al farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Las indicaciones dicen que es bueno provocarse el vómito si el paciente se encuentra consciente tras una sobredosificación accidental.
Si se ha tomado más de lo debido, es posible que el paciente sienta somnolencia, confusión y letargo o modorra. En situaciones más complicadas puede aparecer la hipotonía (tono muscular inferior al normal), depresión respiratoria o incluso coma y muerte, si bien estos dos últimos episodios se consideran, respectivamente, raros y muy raros.
Efectos secundarios
El uso continuado de benzodiazepinas puede conllevar pérdida de eficacia, lo que, a su vez, puede acarrear dependencia para dormir rápido. Conviene no salirse de la prescripción médica para evitarlo. Los efectos secundarios también incluyen amnesia o pérdida de memoria, así como reacciones psquiátricas y paradójicas, es decir, aparición de un resultado opuesto al esperado.
Lorazepam puede tener efectos adversos al alterar la capacidad para conducir o manejar maquinaria porque, recordemos, puede provoca somnolencia y dismunuir tanto la atención como la capacidad de reacción. En un contexto así, si se ignoran tales síntomas, cualquier dosis puede convertirse en una dosis mortal.
En general, entre los efectos secundarios comunes se encuentra la somnolencia y la fatiga, siendo solo ocasionales la visión borrosa, la ansiedad como efecto inverso al deseado o la reducción del estado de alerta. Raros se consideran la agitación, y muy raros la trombocitopenia (disminución de las plaquetas en la sangre) y otros trastornos de la sangre y el sistema linfático, cardíacos, respiratorios, gastrointestinales o de la piel y el tejido subcutáneo.
Contraindicaciones
No se recomienda tomar lorazepam si se tiene alergia a este principio activo o a algún otro componente del medicamento para dormir (como lactosa, en algunos casos), si se ha diagnosticado Miastemia gravis (una enfermedad neuromuscular autoinmune que se caracteriza por músculos cansados o muy débiles), si se padece alguna insuficiencia respiratoria severa, cuando se tiene apnea del sueño o algún problema de hígado.
No se recomienda su uso en menores de 6 años, y en pacientes de edad avanzada o debilitados se debería usar una dosis menor. Lo mismo sucede con quienes tenga una insuficiencia respiratoria, por ejemplo, una enfermedad pulmonar obstructiva.
Ante sobredosis, hay que actuar como se ha señalado más arriba y, por supuesto, hay que evitar ingerir el medicamento si está caducado.
Embarazo
Si durante el tratamiento una mujer se queda embarazada o tiene intención de hacerlo, debe comunicarlo a su médico. Las benzodiazepinas están relacionas con el riesgo congénito de malformaciones en el primer trimestre de embarazo, ya que se ha detectado su paso al futuro hijo a través de la placenta.
Si se toma en las últimas fases del embarazo o en el parto, el recién nacido puede sufrir problemas relacionados con el descenso de la temperatura corporal, la disminución del tono muscular, problemas respiratorios o de la alimentación. Tomarlas de forma crónica durante el embarazo puede conllevar dependencia física o síndrome de abstinencia en el futuro hijo.
Del mismo modo, no está recomendado durante la lactancia, porque el fármaco puede llegar al niño a través de la leche materna.
Referencias (en inglés):
- Quantification of lorazepam and lormetazepam in human breast milk using GC-MS in the negative chemical ionization mode.
- Excretion of lorazepam into breast milk.
- The effect of lorazepam on neonatal feeding behaviour at term.
- Effect of maternal lorazepam on the neonate.
Interacción con el alcohol
No se recomienda en absoluto mezcla lorazepam con alcohol. Y es que, aunque las benzodiazepinas raramente amenazan la vida, una intoxicación mezclada con otros depresores centrales, como el alcohol, sí puede hacerlo.
¿Engorda?
Consultados los posibles efectos, sean muy frecuentes, poco frecuentes, raros, muy raros o con frecuencia no conocida, no se ha encontrado una causa directa entre el uso de lorazepam y el aumento de peso corporal.
Comprar lorazepam sin receta
En una farmacia en España se puede comprar lorazepam en comprimidos (como Orfidal, cinfa…) solo con receta, y su precio es bajo, de 1,50 a 2 euros.
Si se quiere conseguir sin receta, la vía online ofrece muchas posibilidades. Eso sí, tendrá que ser a través de plataformas especializadas o en tiendas que operan solo en internet y que cobran bastante más.
Advertencias y precauciones
Como bien sabes, lo que escribo no me lo invento. Todo es fruto de horas de investigación y recopilación de información de enlaces médicos y publicaciones científicas de referencia. Sin embargo, no soy doctora y esto no se puede tomar como un manual, un tratamiento efectivo o una guía médica definitiva. Se trata de un artículo con fines educativos, para que te hagas una idea de lo que es el Lorazepam, para qué sirve y qué efectos puede ocasionar. Sin embargo, cualquier duda al respecto deberá ser consultada a un profesional. Te dejo estos enlaces por si quieres ampliar la información sobre este tema:
- Efecto agudo del lorazepam sobre los músculos respiratorios en los pacientes con EPOC estable
- Adecuación de la utilización de benzodiazepinas en ancianos desde la oficina de farmacia.
- Bases científicas para el uso de las benzodiazepinas
- Lorazepam en Medline Plus
- Lorazepam en Wikipedia
- Benzodiazepine dependence. Avoidance and withdrawal.
- Informe toxicológico