- Consulta con tu médico
- Intenta antes la vía natural
- Duerme en una buena posición
- No te automediques
- Nunca aplicar medicamentos para dormir bebés o niños
Medicamentos para dormir sin receta
Los medicamentos para poder dormir sin receta (conocidos comúnmente como medicamentos de venta libre), son una de las opciones que tenemos para solucionar nuestros pequeños problemas de sueño. Son una buena opción para aquellas personas que, de forma eventual, sufren de insomnio por un motivo concreto, como por ejemplo una situación muy estresante o un fuerte jet lag. Si crees que padeces de insomnio crónico, los medicamentos para conseguir descansar bien no son lo que necesitas a largo plazo: nuestro cuerpo se acostumbra muy rápido a sus efectos y dejan de sernos útiles.
Ya vimos en su día algún que otro nombre de medicamentos para dormir, y analizamos si es cierto lo que prometen o no. En su gran mayoría, los medicamentos enfocados a este problema están compuestos por antihistamínicos –vamos, lo que se usa para las alergias.
Medicamentos para dormir CON receta médica
ZOLPIDEM pastillas
Las famosas pastillas marca Zolpidem son medicamentos hipnóticos para los que SÍ vamos a necesitar receta. Se trata de una especie de sedante empleado habitualmente para los problemas de conciliación de sueño o cuando nos despertamos a media noche (o demasiado pronto). Es decir, para problemas de insomnio bastante acentuados.
Su funcionamiento es bien sencillo, pues se encarga de ralentizar nuestra actividad cerebral y de esta manera ponérselo más fácil a la hora de poder conciliar el sueño.
Podemos encontrar Zolpidem en tabletas (sublinguales o de liberación prolongada) o bien en forma de aerosol bucal –en este caso, se llama Zolpimist. Sea como sea, no se debe consumir Zolpidem más de una vez por día.
Zolpidem da sueño rápidamente, con lo cual deberemos organizarnos para tomarlo antes de irnos a la cama. Déjalo todo preparado, ¡porque te costará levantarte de la cama! Lo ideal es que, en condiciones normales, su efecto dure unas 8 horas.
Aparte de Zolpidem, lo importante es cambiar algunos hábitos de conducta para superar el insomnio, ya que no se trata de un producto mágico. En una semana o diez días deberíamos notar una mejoría a la hora de coger el sueño. No se deben usar más de dos semanas, pues el medicamento de sueño pierde su efecto principal. Si el problema de insomnio se prolonga a pesar de usar Zolpidem, consulta al médico.
Debido a su poder de actuación, este medicamento para poder dormir sí tiene algunos efectos secundarios, como pueden ser somnolencia, cansancio, sensación de estar drogado, sueños inusuales e incluso ronquera. ¡Mucho cuidado con ellos!
Diazepam: ¿efectivo o perjudicial?
Diazepam (también conocido bajo el nombre comercial de Valium, entre otros) es un medicamento enfocado a la reducción de la ansiedad, control del síndrome de abstinencia, alivio de espasmos musculares o convulsiones. Nuestro doctor o doctora verá conveniente o no recetarlo para combatir el insomnio, pues es una medicina bastante potente.
Puedes elegir Diazepam en tabletas, solución concentrada o cápsulas, y se toma entre 1 y 4 veces al día en función del problema a solventar y siempre bajo las directrices del médico. Se ha de vigilar bien su uso, pues crea una fuerte dependencia a la mayoría de pacientes, y puede resultar peor el remedio que la enfermedad. Es por ello que, por un lado, no se puede dejar de golpe (mejor progresivamente), y por otro, no se debe consumir durante más de 4 meses seguidos.
Al igual que sucedía con Zolpidem y sus derivados, el Diazepam también puede provocar efectos adversos similares, como son la somnolencia, debilidad, cansancio, diarrea, sequedad bucal. Hay gente que padece efectos secundarios muy fuertes, como palpitaciones irregulares, fiebres o sarpullidos severos. Ni que decir que, en cualquiera de los casos, has de ir a la consulta del médico.
Opciones de farmacia más naturales para dormir
Los medicamentos para dormir naturales son una buena alternativa para aquellos insómnicos que padecen de algún trastorno muy leve del sueño, habitualmente causado por el estrés o la ansiedad. Son pastillas, cápsulas o gotas para poder dormir que contienen ingredientes y extractos naturales de plantas como la valeriana, entre otras. Estas plantas se han usado desde tiempos inmemoriales para combatir el nerviosismo y la dificultad para conciliar el sueño.
Dalay o Dalai, pastillas para dormir
Las pastillas para dormir Dalay son de las más famosas que existen en el mercado de los conocidos como medicamentos naturales para conciliar el sueño. Su contenido es:
- Extracto de valeriana
- Extracto de hojas de melisa
- Extracto de pasiflora
Se recomienda tomar dos horas antes de irse a la cama y está pensado para solventar situaciones de estrés medio o moderado, tensión nerviosa leve, dificultad para conciliar el sueño e irritabilidad.
Muchos pacientes se quejan de su ineficiencia, pero volvemos a recordar que esto no es un producto pensado para la gente que padece de insomnio, sino para “calmarnos un poco” y ayudarnos a descansar mejor. Como mínimo, no sufriremos de grandes efectos secundarios -¡ojo con las alergias a sus componentes!
Medicamentos para dormir en gotas
Por último, dedicamos un pequeño apartado a los medicamentos en gotas para dormir profundamente. Es especialmente interesante, pues hay personas que rehúyen de las tabletas, pastillas o cápsulas. Las gotas para dormirse son una buena alternativa. Eso sí, siempre con la misma precaución que con el resto de medicamentos con o sin receta. Algunos nombres conocidos son:
- Sedonat, gotas orales en suspensión. No requiere receta y tiene propiedades hipnóticas y sedantes. Puede generar dependencia y producir efectos adversos, por lo cual, mejor no te automediques y consulta a un profesional. Se usa tanto para problemas de insomnio (de 15 a 20 gotas antes de acostarnos) como para el nerviosismo (de 15 a 20 gotas, 4 veces al día). Entre sus componentes encontramos extracto de pasiflora, extracto de espino blanco, extracto de valeriana, extracto de azahar y otros químicos.
- Rivotril, gotas orales en solución. Pertenece a esos medicamentos conocidos con el nombre de benzodiazepinas y se usa a menudo para tratar convulsiones epilépticas, así como trastornos del sueño, como insomnio o sonambulismo, o episodios de ansiedad. Su principal ingrediente activo es el clonazepam y se necesita receta, por su fuerte acción en el cuerpo, así que siempre sigue las instrucciones de tu médico. Un exceso de Rivotril puede tener efectos nefastos, desde alucinaciones hasta visión borrosa o dificultades al orinar. Para más información sobre este fármaco, entra en el apartado especial sobre Rivotril.
Precauciones y advertencias
En todos y cada uno de los artículos pongo todos los esfuerzos posibles para garantizar que la información proporcionada sea precisa, actualizada y completa, pero no puedo ofrecer al 100% ninguna garantía al respecto. Además, la información de medicamentos aquí contenida puede ser sensible al tiempo y no debe utilizarse como un recurso de referencia más allá de fines educativos o de información general.
Aquí no «apoyamos» a medicamentos o fármacos concretos, no diagnosticamos pacientes ni realizamos terapias. Esta información es un recurso de referencia diseñado como complemento y no un sustituto de la experiencia, la habilidad, el conocimiento y el juicio de los profesionales de la salud en la atención del paciente. La ausencia de una advertencia para un medicamento dado o una combinación de los mismos no debe interpretarse de manera que indique seguridad, efectividad o idoneidad para un paciente determinado.
Como es un tema delicado y he advertido en todo lo posible siempre que se acuda al médico, no asumo ninguna responsabilidad si decides utilizar alguno de estos medicamentos por tu cuenta. La información contenida en este post no pretende cubrir todos los posibles usos, instrucciones, precauciones, advertencias, interacciones de medicamentos, reacciones alérgicas o efectos adversos. Si tienes preguntas sobre las sustancias que estás tomando, consulta con tu médico, enfermero/a o farmacéutico/a.
Enlaces de referencia y ampliación:
- Medications for the Treatment of Sleep Disorders: An Overview
- Consumo de medicamentos en población adulta: influencia del autoconsumo
- Tendencias en la utilización de benzodiazepinas en farmacia privada
- Estrategias para reducir los riesgos de la automedicación
- Benzodiazepines and zolpidem for chronic insomnia: a meta-analysis of treatment efficacy