• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Me voy a dormir

Soluciona tus problemas de insomnio y aprende a dormir bien

  • Insomnio
    • Test del Insomnio
    • En ancianos
    • Durante el embarazo
    • Adolescencia
    • Menopausia
    • Insomnio y ansiedad
    • Insomnio y depresión
    • Insomnio por estrés
  • Cómo dormir rápido
    • Pastillas sin receta
      • Aquilea Sueño
      • EPAPLUS
      • Melatonina
    • Medicamentos
      • Diazepam
      • Rivotril
      • Lorazepam
      • Orfidal
      • Valium
    • Remedios caseros
      • Infusiones
      • Tés
    • Mejores Posiciones
    • Meditación
      • Técnica Insight
      • Hipnosis
    • Juegos
    • Rutinas para dormir
  • Bebés y niños
    • Trastornos de sueño infantiles
    • Cuentos para dormir
    • Juegos para dormir
  • Trastornos del sueño
    • Apnea del sueño
      • Cómo dejar de roncar
    • Hipersomnio
    • Narcolepsia
    • Parasomnias
      • Bruxismo
      • Espasmos Nocturnos
      • Parálisis del sueño
      • Sonambulismo
      • Terrores nocturnos
    • Sensación de ahogo al dormir
  • Productos
    • Almohadas
      • Anti ronquidos
      • Cervicales
      • Embarazo
      • De Látex
      • Para dormir de lado
      • Lactancia
      • Viscoelásticas
    • Antifaces
    • Auriculares
    • Colchones
      • Guía de Compra
      • Antiescaras
      • De Cuna
      • Para Cuna de Viaje
      • Espuma
      • Flex
      • Hinchables
      • Látex
      • Pikolin
      • Tempur
      • Viscoelásticos
    • Cubre colchones
    • Tapones
    • Ventiladores Silenciosos
  • Música
    • Canciones adultos
    • Bebés y Música
    • Canciones de bebés
    • Nanas para dormir

Cómo dormir rápido y de forma EFECTIVA y saludable: Mejores Técnicas y Trucos 2022

dormirse rápido profundamente

Cómo dormirse rápido es uno de los grandes enigmas de la humanidad en pleno siglo XXI: ¿quieres resolverlo conmigo? Parece ser que cada vez más personas sufren insomnio o padecen trastornos (temporales y crónicos) del sueño. Los profesionales cada vez aportan nuevos soluciones, algunas más efectivas que otras. Pero, ¿por qué nos angustia la idea de cómo dormirse rápido? ¿Es realmente tan importante? ¿Cuáles son los mejores trucos y técnicas para conciliar un buen sueño?

Índice de contenido

  • 1 Antes de empezar…
    • 1.1 Calidad VS Cantidad
    • 1.2 Los cuatro pilares básicos
  • 2 ¿Cómo dormirse rápido y bien?
  • 3 Técnicas para dormir mejor mejorando los hábitos de sueño
    • 3.1 Observa tu sueño
    • 3.2 Restringe tu tiempo en la cama
    • 3.3 Practica una buena higiene del sueño
    • 3.4 Restablecer tu cuerpo
    • 3.5 Ajustes en la cama
  • 4 Trucos para dormir profundamente y rápido
    • 4.1 Truco para poder dormir en 60 segundos
    • 4.2 Antifaces y tapones para los oídos
    • 4.3 Técnicas de relajación infalibles (y fáciles)
    • 4.4 Libros para dormir de Eduard Estivill
    • 4.5 ¿Qué hacer si no puedo dormirme rápido? Mi secreto
    • 4.6 Una buena almohada 
  • 5 Las mejores recomendaciones para conciliar el sueño al instante
  • 6 Técnicas para que tu bebé se duerma rápido
  • 7 Los mejores consejos para dormir bien y MEJOR
  • 8 Enlaces de referencia

Antes de empezar…

Rapidez no es lo mismo que eficacia. Ya lo dice el refrán, vísteme despacio que tengo prisa. Estamos acostumbrados a un ritmo de vida frenética, a tenerlo todo al instante, a pedir algo online y que nos llegue en media hora a casa, a elegir las pelis que queremos al instante, en fin… que parece que no tengamos freno.

A la hora de irse a dormir o de intentar conciliar el sueño, nos entran nervios por no conseguirlo, vamos contando las horas que quedan para que suene el despertador y entramos en un bucle de preocupación por no dormir que, irónicamente, no nos deja dormir. Así que nos da la prisa e intentamos averiguar cómo hacer para dormirse rápido.

Una búsqueda desesperada, lo sé. Y angustiosa.

En ocasiones, llegaremos a la conclusión de que lo mejor es tomar medicamentos fuertes como es el Rivotril, Diazepam para dormir, Lorazepam, Orfidal o Valium. Pero no te equivoques: la solución no siempre son los medicamentos con receta.

De hecho, casi nunca lo son.

Calidad VS Cantidad

Varios estudios han demostrado que es mejor aprender a dormir bien que insistir en cómo poder dormirse rápido. Hay personas que no necesitan esas ocho horas de sueño que los médicos recomiendan, y con 5 o 6 ya funcionan perfectamente, por ejemplo. La cantidad de mitos que rodean los conceptos de sueño e insomnio es tal que nunca sabemos bien qué es lo correcto y lo que no.

Ventajas de dormir BIEN, aunque sean menos horas:

  • Nuestro cerebro funciona mejor al día siguiente.
  • Mejora la memoria.
  • Tenemos un mejor rendimiento físico en el trabajo y en nuestra rutina.
  • Aumenta la creatividad y la capacidad de atención.
  • Disminuye el estrés y la depresión.

Inconvenientes por dormir muchas horas pero de forma superficial:

  • Nuestra mente no descansa nunca.
  • Las funciones cognitivas se deterioran más rápido.
  • Aumenta el riesgo de enfermedades circulatorias.
  • Los niveles de estrés se ponen por las nubes.
  • Más riesgo de accidente por falta de concentración.

Los cuatro pilares básicos

La mayor parte de los consejos para descansar mejor y/ o dormirse más rápido se puede englobar en estas 4 categorías:

  • Tu estado mental.
  • El entorno de sueño.
  • Tu comportamiento durante el día.
  • Tu dieta.

¿Qué hay en tu estado mental que puede afectar a tu sueño?

Si sufres depresión, ansiedad o estrés, existe una buena probabilidad de que tengas dificultades para conciliar el sueño al irte a la cama. Toda emoción y actitud mental tiende a extenderse hasta altas horas de la madrugada e interfiere con la capacidad de nuestro cerebro para cambiar al “modo reposo”.

Es posible reducir estos niveles de nerviosismo y ansiedad mediante técnicas de relajación, meditación o hipnosis. Si crees que estás en una depresión grave, esta debería ser evaluada por tu especialista. Si te interesa profundizar en estos temas, tengo algunos artículos que pueden ser de tu interés:

  • Cómo combatir el insomnio por estrés
  • Cómo superar el insomnio por ansiedad
  • Cuál es la relación entre insomnio y depresión

El entorno que nos rodea es muy importante

Los cambios en tu ambiente de sueño tienen mucha importancia a la hora de dormir. Se trata de hacer que tu dormitorio sea un lugar más tranquilo en el cual estar por las noches. Las cortinas de las ventanas, la iluminación correcta y un buen control de los grados de temperatura son esenciales para conseguir un buen sueño por las noches.

¿Te portas bien durante el día?

Tu comportamiento durante el día puede estar deteriorando su capacidad para descansar por las noches. Por ejemplo, si haces siestas hasta tarde, si tomas café por la noche o si abusas del alcohol.

También es importante el tema del ejercicio. En primer lugar, ya de por sí deberías hacer un poco para estar en un estado saludable. En segundo lugar, asegúrate de no hacerlo justo antes de acostarte, pues el deporte aumenta el metabolismo y hace difícil dormir.

¿Qué pasa con la dieta?

Finalmente, debes examinar muy de cerca tu dieta. Evita la cafeína por completo si es posible, al menos hasta que hayas tenido algo de éxito para conciliar el sueño. Evita el alcohol y los alimentos ricos en calorías antes de acostarte. Por otro lado, una merienda alta en carbohidratos podría ayudarte a dormir mejor.

¿Cuáles son los mejores alimentos para combatir el insomnio?

Así que si te estás preguntando cómo dormir mejor, recuerda esto: tu estado mental,  tu entorno de sueño,  tu estilo de vida y un buen control de tu dieta promueven el sueño por la noche.

dormir bien y rápido

¿Cómo dormirse rápido y bien?

Voy a ir directa al grano, a lo que has venido a buscar. Voy a intentar conseguir que te duermas lo más rápido posible pero bien, para que tu sueño se ajuste a la cantidad que necesitas y a la calidad que te mereces.

Por cierto, ¿ya sabes qué trastorno del sueño padeces?

También has de comprender que a cada uno le funciona una cosa distinta, así que vamos a ver cómo dormir rápido a una persona a través de distintos métodos. Mi consejo es que pruebes uno durante una semana, y si no ha hecho efecto, pruebes el siguiente. Y como siempre, ¡lo mejor es acudir al médico primero!

Haz clic en la técnica que te apetezca probar primero para tener toda la información y pasos a seguir:

  • Pastillas para dormirse más rápido
  • Medicamentos con receta
  • Música para dormir en la noche
  • Infusiones naturales
  • Tés
  • Mejores posiciones en la cama

Cómo dormirse más rápido dejará de ser un problema una vez aceptes que cada cuerpo es distinto a los demás y puedas así encontrar el camino hacia un sueño mejor. Por ejemplo, hay gente que prefiere una infusión de valeriana, mientras que a otros les van bien pastillas como Aquilea Sueño, EpaPlus o Melatonina para dormir.

Cada persona es un mundo. Lo que le funciona a una amiga tuya es posible que a ti no. Y a la inversa. Has de encontrar lo que a A TI te va bien, no a los demás.

técnicas para dormir bien

Técnicas para dormir mejor mejorando los hábitos de sueño

Muchas personas llegan cansadas a su casa después de un largo de trabajo y a pesar de ello tienen problemas y no saben como dormir bien, pasando varias horas en vigilia y pensando que al día siguiente deben levantarse nuevamente temprano. Pero con estas técnicas para poder dormir podrás conciliar el sueño y descansar lo suficiente para prepararte para una nueva jornada.

Observa tu sueño

La recopilación de datos es clave cuando se trata de curar el insomnio o cualquier tipo de problema de sueño. Esto es esencial porque ayuda a determinar qué hábitos están dificultando el sueño (por ejemplo, un situación estresante, el consumo de cafeína, dormir la siesta durante el día o ver la televisión hasta tarde) y el tiempo que en realidad estás durmiendo.

De hecho, muchas cosas pueden afectar tu sueño. En un primer momento, el sueño o la falta de ello parecen ser aleatorios. Pero una vez que confirmas tus hábitos diarios, es posible que notes que las tres copas de vino o las dos tazas de café te lo ponen más difícil. Puede que otro día la cena fuera súper picante, lo que conlleva acidez y dificultad para conciliar el sueño.

Al observar tu sueño, es útil tener en cuenta:

  • A qué hora te fuiste a dormir.
  • Cuánto tiempo te llevó a conciliar el sueño.
  • La frecuencia con la que te despiertas durante la noche.
  • La hora a la que finalmente te levantas y cuántas horas has dormido en total. 

Guarda esta información cada mañana durante una semana. En seguida detectarás hábitos que te perjudican. ¿Encuentras alguno?

Restringe tu tiempo en la cama

Los estudios del sueño han demostrado que la restricción del sueño es eficaz para tratar el insomnio. Esta es la razón por la cual recoger datos sobre tu sueño es tan importante. Te va a dar una buena idea de cuánto tiempo en realidad estás durmiendo, porqué quieres estar en la cama y el número de horas que consigues. Estar despierto en la cama sólo aumenta la frustración, la ansiedad y molesta al proceso de dormir.

Al restringir la cantidad de tiempo en la cama, comenzarás a conseguir un sueño mejor. Pero, ¿cómo calculas el tiempo que pasas en la cama?

Sólo tienes que sumar el tiempo que realmente has pasado durmiendo cada noche durante una semana y dividirlo por siete, para obtener un tiempo medio. ¿Lo tienes ya?

De 30 minutos a una hora antes de la hora de dormir, establece una rutina que prepare a tu cuerpo para el descanso. Por ejemplo, escuchar música relajante, tomar un baño caliente o leer un libro.

Practica una buena higiene del sueño

Aunque una buena higiene del sueño no va a cambiar drásticamente tu insomnio, te ayudará a optimizarlo al máximo. Algunos pasos que puedes dar desde ya, y te los muestro aquí mismo, en las técnicas que permiten dormir rápido.

Otros hábitos útiles incluyen técnicas de relajación, a las que dedico un apartado más abajo. En particular, es importante practicarlas cuando no estás ansioso o estresado, porque van a funcionar mejor cuando las necesites.

Restablecer tu cuerpo

Si no puedes conciliar el sueño después de varios intentos, puede que tengas que salir de la cama y relajar tu cuerpo.

Pero, una vez fuera: ¿entonces qué?

  • Toma un baño caliente o una ducha larga.
  • Bebe una taza de té de manzanilla o de  raíz de valeriana, ambos contienen agentes relajantes. Evita las bebidas con cafeína.
  • Prueba con algún remedio natural contra los trastornos de sueño.
  • Evita el tabaco antes de acostarte de nuevo.
  • Haz algunos ejercicios de estiramiento suaves antes de volver a meterte en la cama. Uno o dos ejercicios de yoga hechos con lentitud, sumadas a las respiraciones relajantes, te ayudarán  a liberar la tensión en tu cuerpo.
  • Beber un vaso de leche caliente antes de acostarte puede ayudarte a conciliar el sueño.

Ajustes en la cama

Un factor que muchas veces pasamos por alto, pero no por ello es menos importante, se basa en la comodidad de tu cama, y si se encuentra apta para proporcionarte el sueño que necesitas.

Las camas viejas tienden a desarrollar puntos calientes, que son las zonas del colchón que retienen el calor del cuerpo, y terminan siendo muy incómodas. Pero hay tips para dormirse en seguida a pesar de ello:

  • Lo más importante es saber elegir un buen colchón para un descanso óptimo.
  • Voltear o girar tu colchón.
  • Descansar de un lado diferente.
  • Colocar la almohada, tanto para el cuello como para la cabeza, en una posición que sea  lo más cómoda posible. Si sientes una especie de picazón, cámbialas.
  • No utilizar edredones o colchas pesadas en la cama también puede ayudarte a dormir.
  • Cubrirse con mantas ligeras que te ayuden a mantener la temperatura corporal y evitar el uso de mantas pesadas.

consejos y recomendaciones que nos ayudan a conciliar el sueño

Trucos para dormir profundamente y rápido

Aparte de las ya mencionadas técnicas para dormirse al instante, existen otra serie de trucos y consejos para conseguir un sueño más profundo de forma más efectiva.

Si ya te has dado una vuelta por mi web mevoyadormir.com habrás podido ver que tratamos los problemas del sueño desde muchos puntos de vista. Si buscas esos trucos para dormir rápido y bien, te recomiendo las siguientes técnicas para conciliar el sueño rápido.

Aplicar técnicas para conseguir dormir sin sueño no siempre es tarea fácil. Por ello, ¿qué mejor que empezar por lo básico para poder pegar ojo lo antes posible? He aquí unos cuantos trucos para combatir el insomnio:

  • La luz: evitarla es uno de los primeros consejos para conciliar el sueño profundamente.
  • El entorno: la habitación debe ser fresca, oscura y tranquila evitando cualquier dispositivo electrónico que pueda entorpecer el descanso.
  • El sonido: prueba con música para dormir para mejorar tu estado de relajación.
  • Rutina: se deben establecer horarios regulares, pues esto ayudará a que el cerebro se acostumbre a estos horarios del sueño. Una vez decididas las horas, si estableces que te acuestas a las 12, a esa hora debes ir a la cama; y por la mañana igual: no te quedes 5 minutos más durmiendo. Si la alarma ya sonó es hora de levantarte.
  • Haz deporte: hacer ejercicios por la mañana o por la tarde (entre 4 o 6 horas antes de ir a dormir) es ideal para dormirse rápido. No lo dejes para el último momento y te acuestes justo al acabar, pues el calor corporal generado por el ejercicio puede incomodarte.
  • Controla la cafeína: después del mediodía se debe evitar el consumo de cafeína dentro de lo posible, ya que de lo contrario será muy complicado dormir durante la noche. Por eso, es ideal evitar el consumo de té, café o bebidas con  cafeína después de las 12 del mediodía.

Siestas: ¿sí o no?

Aunque las siestas tienen muchos beneficios para nuestro cerebro, se deben controlar. Esto se debe a quee si se pasan los 30 a 45 minutos de siesta establecidos, el cerebro entrará en una etapa de sueño mucho más profunda y esto terminará afectando el ciclo del sueño.

Además, se recomienda que las siestas sean entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde, para no entorpecer el sueño en la noche. Si te pones a hacer la siesta a las 8 de la tarde, ¡a ver quién pega ojo después!

¡Dormir rápido y bien está en tus manos!

Truco para poder dormir en 60 segundos

Se trata de un súper truco para dormirse en un minuto. Aquí sobran las palabras, así que… ¿por qué no le echas un vistazo al vídeo? ¡Cuéntame en los comentarios si te ha funcionado!

Antifaces y tapones para los oídos

Hay personas que son muy sensibles a factores externos, como la luz o el ruido, por muy leves que sean. Las máscaras o antifaces para dormir son una de las herramientas más útiles para dormirse rápido en la noche –y además, son de las más asequibles. Conseguir la oscuridad absoluta va a hacer que conciliemos el sueño en seguida.

El modelo que yo utilizo es especialmente recomendable por varios motivos:

  • Su económico precio.
  • Contornos diseñados para que no entre ni una pizca de luz.
  • Tela suave y transpirable que permite un ajuste muy cómodo (seda).
  • Forma cóncava en la parte de los ojos para que podamos parpadear.
  • Ajustable a adultos y niños gracias a la goma.

Por otro lado, los tapones para los oídos Moldex 7800 nos van a salir muy a cuenta. Por apenas 4 euros tenemos 20 pares de tapones con un diseño súper original.

Mi recomendación es que busques un buen pack de tapones + antifaz y disfrutes de un sueño profundo YA:

Antifaz para dormir, de espuma viscoelástica HOMMINI con correa ajustable, color Gris/Negro, para niños y adultos
Antifaz para dormir, de espuma viscoelástica HOMMINI con correa ajustable, color Gris/Negro, para niños y adultos
  • 【Material cómodo y agradable para la piel】: hecho de espuma de memoria transpirable,...
  • 【Weight Peso súper ligero】: este es el punto más mejorado en comparación con el estilo...
  • 【Black 100% de apagón para un sueño tranquilo】: el parche de terciopelo para el ojo en...
Ver Precio

Técnicas de relajación infalibles (y fáciles)

Créeme que no estás solo/a en el sufrimiento con los problemas de sueño, como tampoco lo estás en la búsqueda de soluciones y remedios para poder dormir.

Descansar no es lo mismo que dormir. Muchas personas duermen sin estar relajadas y, aunque puede llevarlos a bostezar o sentir sueño, no necesariamente les lleva a dormir.

¿Sabías que las técnicas de relajación han demostrado ser eficaces para el insomnio?

Estas técnicas mejoran el sueño mediante la producción de patrones de ondas cerebrales que son similares a las primeras etapas del sueño. ¡Quedarse dormido no es tan difícil!

Además, se trata de técnicas que no precisan del uso de fármacos o medicamentos. Su base es que los individuos que sufren de insomnio exhiben mucha excitación cerebral y está asociada con la excesiva actividad mental durante la noche.

Aunque las técnicas de meditación y relajación son ampliamente utilizadas para tratar una variedad de problemas de salud (incluyendo hipertensión, dolores de cabeza, ansiedad, y el síndrome del intestino irritable), pero lo que nos interesa es que también se han utilizado con éxito para tratar el insomnio.

Docenas de estudios científicos así lo han demostrado.

Plus: dormir con la ventana abierta ayudará a la circulación del aire en tu dormitorio y llenará tus pulmones de aire fresco. Las técnicas de relajación ayudarán a tu cuerpo a relajarse y prepararse para el ciclo del sueño.

Una de las claves, la respiración

Una muestra de técnica de relajación es este sencillo ejercicio:

  1. Realiza una respiración profunda.
  2. Respira por la nariz y visualiza el aire que se mueve hacia tu estómago.
  3. Respira de nuevo silenciosamente y cuenta hasta cuatro.
  4. Aprieta tus labios al exhalar lentamente.
  5. Durante ese tiempo cuenta en silencio hasta ocho.
  6. Repite este proceso de seis a diez veces.

La técnica de relajación progresiva ha sido eficaz en el tratamiento de la tensión muscular, ansiedad, insomnio, depresión, fatiga, colon irritable, espasmos musculares, dolor de cuello y espalda, presión arterial alta, las fobias leves, y el tartamudeo.

La relajación progresiva se puede practicar mientras estás acostado/a boca arriba o sentado/a en una silla con la cabeza apoyada. Con la práctica de 15-20 minutos al día o varias sesiones de cinco minutos cada uno, una persona generalmente logra el dominio en unas dos semanas.

La respiración es una de las bases para una buena relajación y para métodos como la meditación o la hipnosis para dormir.

mindfulness para dormir

Libros para dormir de Eduard Estivill

El doctor Estivill se ha convertido en un referente en lo que se refiere al campo del dormir bien. Es un médico reconocido especializado en la medicina del sueño que escribe de forma muy amena y entendible –perfecto para todos.

Yo empecé a leer sus libros y la verdad es que fueron uno tras otro, pues tienen consejos súper útiles para entender lo que nos pasa y cómo arreglarlo. Tiene su propio método para aprender a cómo hacer para dormirse más rápido y mejor y luchar de forma efectiva contra el insomnio. Os dejo mis tres favoritos:

Que no te quiten el sueño: El Método Estivill para el insomnio de los adultos (Prácticos)
Que no te quiten el sueño: El Método Estivill para el insomnio de los adultos (Prácticos)
Dr. Eduard Estivill, Dr. Eduard (Autor)
Rebajas
Dormir bien para Dummies
Dormir bien para Dummies
Dr. Eduard Estivill (Autor)
Rebajas
Vivir bien sin insomnio
Vivir bien sin insomnio
Clínica Dr. Estivill (Autor)

¿Qué hacer si no puedo dormirme rápido? Mi secreto

Existe un ejercicio que a mí me funciona muy bien. Voy a intentar explicarlo paso a paso lo mejor posible.

  1. Imagina que te acuestas y no dejan de venir asuntos espinosos a la mente (¿te suena?). En primer lugar, intenta sustituir esos pensamientos con logros obtenidos, o metas que propones alcanzar. Piensa cómo lograrlas y traza un plan para hacerlo.
  2. Si no puedes abandonar asuntos estresantes, entonces es preferible salir de la cama, sentarse lejos, porque si hay insomnio, se debe a alguna causa. Así que, aunque sea tarde, sal del dormitorio.
  3. Una vez fuera de la cama, reflexiona sobre las causas del insomnio, otorga el tiempo necesario a las imágenes estresantes que ocupan la mente. ¿Es el trabajo¿ Tu pareja? ¿Problema financieros?
  4. Si no sacas la causa del insomnio, observa al momento de acostarte, cuales imágenes irrumpen espontáneamente a tu mente: en ellas está la respuesta.
  5. Sigue reflexionando y visualizando hasta resolver el problema o llegar a algún punto aceptable, aunque no sea la resolución final. Después, el sueño viene por sí solo. Tu mente estará más tranquila.

¿Por qué funciona esto?

A medida que se visualiza reiteradamente, el problema pierde paulatinamente sentido conmovedor, se “destiñe’’ emocionalmente. Cuando la mente se desvía hacia uno u otro lado y empiezas a bostezar, se acerca el sueño.

Además si llegamos a la solución, aunque sea parcial, mientras estamos durmiendo, el cerebro, por sí solo, sigue resolviendo el problema, y a menudo, cuando abrimos los ojos, todo se ve mejor.

Hay quien busca escape a los problemas y adversidades acostándose a dormir, y eso es un error, y si la persona quiere dormir «a la fuerza», será peor.

Si tomas medicamentos para dormir también será dañino, pues el sueño de esta manera es artificial y, en consecuencia, el estrés, el cual se mantiene con la misma intensidad, hace más daño al estar la persona totalmente inactiva.

A menudo la tensión, ansiedad o depresión, asaltan la mente al momento de «poner la cabeza en la almohada», y al amanecer se siente cansancio, falta de optimismo, y de ánimo. Peor el hecho de que con esa acción, el estrés mientras se duerme, anula el proceso de insight, y por ende se pierde la posibilidad de solución, supresión o ajuste a las causas del insomnio por medio de los procesos del inconsciente.

Una buena almohada 

A veces escatimamos en gastos de productos que merecen una atención especial. A la hora de elegir un colchón normalmente miramos bien las medidas, materiales, comodidad, los probamos e invertimos en nuestra espalda. Pero cuando llega el momento de elegir la almohada nos da igual, la que nos regalen o la más barata. Mi sueño cambió para bien de forma radical desde que me compré una almohada viscoelástica. Te animo a probarla, ¡ya verás!

La que compré fue la de Aloe Vera de Camapolis, por varios motivos:

  • Fabricadas íntegramente en España
  • Al adaptarse a mi cuello y cabeza perfectamente, mis cervicales descansan mejor
  • Una vez te acostumbras a ella, no querrás otra.

Seasons Almohada viscoelastica, Antiácaros y Antibacterias, Tejido Aloe Vera, Doble Funda, Tratamiento Ozono, Hilo de Plata,...
Seasons Almohada viscoelastica, Antiácaros y Antibacterias, Tejido Aloe Vera, Doble Funda, Tratamiento Ozono, Hilo de Plata,...
  • Núcleo 100% viscoelástico de alta densidad
  • Funda interior protectora con cremallera
  • Funda exterior de poliéster con cremallera
Ver Precio

Consejos para poder dormirse rápido

Las mejores recomendaciones para conciliar el sueño al instante

Una noche de sueño reparador es importante para tener una salud óptima. Mientras duermes, tu cuerpo se recupera y repara a sí mismo de los efectos de las actividades del día. Si no duermes bien, no sólo te sentirás cansado/a, sino que es probable que tengas problemas para concentrarte en las tareas durante el día siguiente. Por ello, presta atención a estos pequeños consejos para poder dormir.

De momento, te dejo estas recomendaciones que pueden ayudarte a superar el insomnio y dormir mejor por las noches. Y lo mejor: de forma rápida pero saludable.

  • No se puede ir a dormir con estrés acumulado durante el día. Evita en lo posible, para ese momento, emociones como la ansiedad, ira, miedo o la preocupación.
  • No te acuestes fatigado, no se duerme bien aunque así lo parezca.
  • Terminar la jornada laboral e irse de inmediato a la cama es dañino. El estrés pasa al sueño y se agudiza, además no hay control sobre este mientras se duerme.
  • Se debe disfrutar de alguna recreación pasiva antes de ir a dormir; por ejemplo, ver un film o leer algo ligero. Aun cuando se quede dormido en primera página, o frente al televisor es preferible antes de ir tenso a la cama. No obstante, evita programas de televisión generadores de tensión. Si te gustan, aunque sean de terror, te distraen y reducen fatiga, pero si la tensión es excesiva se entorpece el sueño.
  • No se debe trabajar en el hogar durante la noche, y si se hace, debe ser algo sereno y agradable, nunca agobiante. Tampoco dejar asuntos pendientes importantes antes de dormir.
  • Es además importante un horario regular y organizado, evitar dormir durante el día si hay posibilidad de insomnio en la noche.
  • Algunos requerimientos ambientales es caminar diariamente, practicar deporte u otro ejercicio físico, pero no momentos antes de dormir.
  • No ingerir en exceso alimentos ni bebidas alcohólicas antes de dormir.
  • La habitación debe estar limpia, organizada y ventilada pero sin corrientes de aire. Un baño de agua tibia antes de dormir es relajante y propicia el sueño tranquilo.
  • De cualquier manera, es muy útil tomar infusiones de plantas naturales para dormir que posean cualidades sedantes; una de ellas es la llamada tilo o manzanilla, la cual parece ser beneficiosa para funciones estomacales, pero también posee también cualidades sedantes.
  • Relaja la mente. Es posible que no puedas dormir porque tu mente sigue pensando y no se detiene.
  • Elimina distracciones. Apaga todas las luces y utiliza cortinas que no dejen pasar la luz en tu habitación.  Apaga el televisor, que es un importante estímulo que te puede impedir conciliar el sueño. Evita estímulos como el ordenador.
  • Mantener las cosas en calma y tranquilidad es la clave, por lo que no permitas  que tus mascotas o niños estén en la cama contigo. Sus movimientos pueden molestarte al tratar de conciliar el sueño.
  • Una técnica tradicional para ir a dormir es visualizar ovejas y contarlas, todo esto a través de nuestra imaginación.
  • También puedes utilizar otros juegos de niños y adultos para dormir de este estilo, como contar hacia atrás desde 300.Tómate tu tiempo y respira entre los números, centrándote en ellos y tu respiración.

trucos para conciliar sueño

Técnicas para que tu bebé se duerma rápido

Creo que el tema de los niños y las técnicas para dormir bebés requieren de un espacio aparte. Por ello, te invito a que te pases por la sección de “Cómo dormir rápido a un bebé” en la que repaso las mejores técnicas para hacer dormir a un bebé recién nacido y a niños pequeños.

Si eres padre o madre primerizo, ¡no te la puedes perder! Ni tampoco puedes dejar de leer la sección de nanas y canciones de cuna o la mejor música para dormir bebés.

Los mejores consejos para dormir bien y MEJOR

¿Te pasas horas dando vueltas en la cama? ¿Te despiertas desvelado por las noches sin poder conciliar el sueño de nuevo? Si tienes estos u otros problemas relacionados, descubre con nosotros los mejores consejos para dormir bien y rápido. En los diferentes artículos de esta sección de Mevoyadormir.com, podrás encontrar remedios, técnicas y métodos prácticos que te ayudará a vencer esos problemas que te impiden dormir bien.

Debes tener presente que no solo hemos de contar con el hecho de dormirnos rápido, sino que influye el poder descansar correctamente por las noches. Nuestro principal objetivo es poder tener un sueño reparador que nos permita recuperarnos en todos los sentidos de nuestro día a día. Seguro que has notado cómo no estás al 100%, si no has dormido como te mereces.

Gracias a esta lista de recomendaciones de diferente índole, podrás encontrar esa ayuda que necesitas en el momento de acostarte. Si no es así, recuerda visitar las otras opciones que te ponemos a tu disposición en nuestra web. ¡No te des por vencido o vencida! Encontrarás la solución ideal a tus problemas:

mindfulness ejercicios para empezar
combatir el insomnio con estos alimentos en nuestra dieta
practicar tapping para dormir bien
la terapia mindfulness explicada paso a paso
consejos para quitarse de las pastillas contra el insomnio

Descubrimos el minfulness que es y su definicion
aplicar acupresion para superar el insomnio
sueño profundo y ligero
aminoacidos y minerales para curar el insomnio
historia del estudio de sueño

Enlaces de referencia

  • Tratamiento farmacológico del insomnio ventajas e inconvenientes. Como sustituir la medicación hipnótica
  • Cómo dormir bien: Para comprender la importancia del descanso y la salud optima
  • Calidad de sueño en sujetos con diferentes patrones habituales de sueño
  • Patrones de sueño y salud, Elena Miró (Universidad de Granada, España), Mª Angeles Iáñez (Universidad de Granada, España) y Mª Carmen Cano-Lozano (Universidadde Jaén, España)

Footer

Busca y encuentra lo que necesitas:

¡Sígueme en las redes!

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Contacto | Quién soy | Política de publicidad