Beneficios de la música para bebés para dormir
Definitivamente, la música para poder conciliar el sueño es una de las mejores armas (junto con los cuentos para dormir) que tenemos a nuestro alcance para que los peques de la casa, ya sean recién nacidos como con pocos años de edad, concilien el sueño. Sus días y ritmos circadianos son distintos a los nuestros, y a pesar de que probablemente no tengan estrés laboral, puede serles complicado entraren un estado relajante por las noches.
De la misma forma que la clásica nos ayuda a relajarnos, en nuestro bebé funciona de la misma manera. Si no, ¿de dónde crees que viene la costumbre de cantar nanas de cuna? De hecho, la música se ha utilizado como terapia para bebés prematuros, pues se ha descubierto que les ayuda a ganar peso antes.
Poner música para dormir a bebés no solo les va a beneficiar a ellos, sino que te va a permitir no ir con ojeras al trabajo al día siguiente.
Referencias y ampliación:
- Melodías para el bebe antes de nacer
- ¿Cómo piensan los bebés?
- Conocimiento del niño a través de la música
- La estimulación musical en la primera infancia
¿Pero vale cualquier tipo de música?
No te agobies. Guíate un poco por lo que te gusta a ti ponerte a la hora de dormir. Si te gusta Enya o Mozart y ves que tus hijos también disfrutan con esos temas, apuesta por ello. Busca tus conciertos favoritos en Youtube o los CDs que te transportan a otro lugar. Puedes añadir ritmos africanos o brasileños, melodías agradables, baladas… ¡prueba a ver qué es lo que le gusta! Si no, siempre tienes las nanas populares de toda la vida.
Mira este bebé hiperactivo como cambia cuando le ponen Bob Marley:
O cómo este recién nacido sueña profundamente con una canción a piano:
Aunque nunca sabes a ciencia cierta lo que va a hacer que dejen de llorar:
Música relajante para dormir bebés
Si no sabes bien por dónde empezar, ves a lo seguro. Las canciones relajantes seguramente te dé buenos resultados a la hora de poner a tu bebé en la cama. Te dejo con estos videos de Youtube con música de bebés relajante para dormir.
Haz que duerman profundamente con melodías clásicas
Si antes hablaba de música de relajación, ahora vamos a por lo clásico. Otro tipo de música que casi nunca falla cuando metemos al bebé en la cuna. Eso sí, has de tener cuidado qué temas eliges, pues más de uno es para activar y no para relajar – véase Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.
En este campo, Mozart es uno de los que más triunfan. El tempo de sus composiciones y la suavidad de las melodías lo hacen un referente perfecto a la hora de elegir música para inducir al sueño a los pequeños y pequeñas. Aquí te dejo un vídeo de 4 horas de Youtube con canciones de Mozart para niños:
Si lo prefieres, puedes comprar el CD y ponerlo en una minicadena en su habitación. Puedes adquirirlo en Amazon, una pequeña inversión con un gran rendimiento, sin duda 🙂
[amaozn box=B00080Z70A]
Cómo dormir niños hiperactivos
La musicoterapia se ha consolidado como una buena técnica para el tratamiento de niños hiperactivos. La música, en estos casos, sirve de hilo conductor para centrar la atención y potenciar las habilidades de cada niño o niña.
Ventajas de la musicoterapia para niños hiperactivos:
- Si hay estímulos relajantes alrededor del niño, tiende a comportarse con más tranquilidad.
- Les permite centrarse en una actividad y focalizar la atención.
- Les ayuda a relajar el cuerpo.
- Permite que se conozcan más a sí mismos y mejora su autoestima.
- Favorece un mejor sentido del orden y la organización en las tareas.
- Mejora aspectos de la atención y la memoria.
- Reduce los niveles de ansiedad.
- Facilita la integración e interacción dentro de un grupo.
- Permite una mejor comunicación y desarrollo.
- Activa ambos hemisferios del cerebro.
Referencias:
- La música como instrumento de evaluación con niños hiperactivos
- Cómo tratar y enseñar al niño con problemas de atención e hiperactividad
- Música e inclusión en el tratamiento de la hiperactividad
Aquí te dejo un video de Youtube con 10 horas de música para niños hiperactivos: