¿Qué es la meditación?
Es muy probable que en los últimos tiempos hayas escuchado hablar más de lo normal sobre la meditación. A pesar de ser un concepto con el que nos hemos familiarizado de alguna manera durante bastantes décadas, es en los últimos años donde hemos comenzado a presenciar un interés creciente por parte de los medios de comunicación, especialmente, y esto es lo llamativo, en Occidente.
Sin duda, la grave crisis económica a la que se ha enfrentado el mundo en los últimos años ha hecho que muchas personas hayamos tenido que enfrentarnos a situaciones estresantes y estados anímicos radicalmente diferentes a lo que hemos estado acostumbrados durante toda nuestra vida.
Hemos comenzado a hacernos preguntas que hasta ahora nunca antes habíamos sentido la necesidad de hacerlas. La meditación ha llegado al rescate como herramienta capaz de moldear nuestra personalidad y nuestra visión de la realidad hasta un punto inimaginable.
Los diferentes tipos de meditación
Existen muchos tipos de meditación. De hecho cada una de las grandes tradiciones religiosas tiene su propio método. Todos y cada uno de ellos son totalmente diferentes y tienen un objetivo distinto. El tipo de meditación que nos interesa es la conocida meditación vipassana. Este tipo de meditación tiene como objetivo final proporcionar a sus practicantes una visión real del funcionamiento de las cosas y la comprensión profunda de la verdadera naturaleza de la realidad. Tanto es así, que no necesitas interpelar a ningún espíritu divino ni ningún tipo de intermediario para practicarla y poder recoger sus beneficios.
En realidad, es una investigación muy personal de la realidad, un análisis de la percepción que tiene como finalidad última destruir todos esos filtros e ilusiones a través de los cuales contemplamos el mundo. Poner delante de nosotros la verdadera realidad. Este es nada más y nada menos que el objetivo de la meditación vipassana, la conciencia plena.
Por tanto, estamos delante de un tipo de meditación con un enfoque completamente práctico, casi clínico podríamos decir. El referente mundial en la introducción de este tipo de meditación en Occidente es el médico Jon Kabat-Zinn. Hace unos 30 años decidió ofrecer al resto del mundo los innumerables beneficios de la meditación. Para ello fundó la Clínica de Reducción de Estrés situada en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Este centro es pionero en el mundo en la aplicación del Mindfulness.
Antes de entrar de lleno explicar qué es Mindfulness, quizá se hace imprescindible explicar “qué no es la meditación”.
Qué no es la meditación o mindfulness
Lo primero que tienes que borrar de tu cabeza es esa imagen de un monje budista con la cabeza rapada y flotando en el aire. Y por supuesto olvídate de tener que marcharte a vivir a un monasterio. El mindfulness poco tiene que ver con ese tipo de práctica.
La meditación no es simplemente una técnica para conseguir la relajación. Aunque es parte de los beneficios que aporta, tiene un objetivo bastante más elevado. Se trata de conseguir en nuestra vida diaria un estado de tranquilidad, un estado de purificación y una transformación de la vida cotidiana; algo que como ves es totalmente diferente de la consecución momentánea de la relajación.
No se trata de ningún tipo de estado mental que te lleve a la inconsciencia o trance momentáneo. Tampoco se trata de escapar de la realidad. De hecho es todo lo contrario. No se busca dejar la mente en blanco, sino focalizarla en el momento presente.
Por lo tanto, ya puedes ir olvidándote de levitar.
No es un tipo de práctica misteriosa realizada por gente extraña. No es algo que no podamos explicar con palabras. Aunque lo cierto es que para llegar a entenderla debe ser llevada acabo. Debe ser experimentada, pero ello no significa que no pueda ser entendida. Y, desde luego, no se trata de ningún tipo de actividad con fines paranormales.
No se trata de desarrollar telepatía ni conseguir transformarse en humo. El Mindfulness tiene metas mucho más terrenales y prácticas.
Qué es el Mindfulness
No hay en castellano una palabra para definir exactamente lo que significa Mindfulness, pero podemos definirla como consciencia plena o mente despejada. Por tanto, consiste en un entrenamiento directo y gradual de la atención plena. Lograr ser conscientes del momento presente. Ser capaz de anclar nuestra mente en lo que está ocurriendo ahora mismo sin dejarte manipular por tus pensamientos.
Nuestro cerebro nos tiene completamente atrapados en un ir y venir de pensamientos alojados en el pasado y divagando sobre incertidumbres del futuro. Un trampa continua que nos impide disfrutar del momento presente, de vivir la realidad.
Se trata de entrenar la mente para enseñarla a experimentar el mundo de una manera completamente diferente. Una experiencia que te permita darte cuenta de lo que realmente sucede dentro de ti y a tu alrededor. Para ello es imprescindible que seas un mero espectador de tus pensamientos sin entrar a batallar con ellos.
El mindfulness para ver la realidad tal y como es
Nos enfrentamos a la vida diaria con una serie de filtros en nuestro pensamiento los cuales nos presentan imágenes falsas y manipuladas de la realidad. Estamos tan atrapados en ese incesante torrente de pensamientos que la realidad pasa por delante de nosotros sin darnos cuenta.
Nuestra vida discurre en un devenir continuo buscando el placer y huyendo del dolor. El Mindfulness nos ayuda a ignorar esa intencionalidad continua que tenemos a buscar la comodidad y sensación de felicidad para llevarnos a la realidad misma. Puesto que la verdadera felicidad y satisfacción sólo llega cuando relajas ese deseo compulsivo de búsqueda de la comodidad. Cuando dejas de correr detrás de ella, es cuando ves la verdadera naturaleza y belleza de la vida.
En definitiva consiste en un tipo de entrenamiento mental que te ayudará a ver las cosas por ti mismo, tal cual son. Observando como fluyen y cambian constantemente. Ayudándote a apreciar todos y cada uno de los instantes, a liberarte de esa esclavitud permanente a la que nos tienen atados nuestros pensamientos. ¿Y todo esto para que me sirve?
Beneficios del Mindfulness
Practicar de forma regular meditación plena nos ayudará a dirigir nuestra atención a la raíz de los problemas, ya que podremos ver la forma de operar de los mismos. Esta afirmación que en principio parece tan sencilla, es la llave que abre la puerta a los innumerables beneficios del mindfulness.
Lo primero que hay que dejar claro es que la meditación plena no ofrece recompensas y cambios notables con tan sólo unas semanas de práctica. Es un viaje largo que irá transformando tu mente sin darte cuenta y que afectará a tu vida cotidiana. No es una práctica milagrosa, pero puedes estar seguro de que funciona. Los numerosos estudios científicos realizados en los últimos años dan fe de ello. Sin embargo, los cambios que se producen en tu mente no son intangibles.
Hay varios estudios realizados en centros médicos los cuales han consistido en realizar una resonancia magnética del cerebro a pacientes antes de comenzar un entrenamiento en Mindfulness.
Después de ocho semanas realizando ese entrenamiento se ha vuelto a realizar la resonancia y han podido apreciarse cambios significativos en una parte del cerebro. Es decir, no estamos hablando simplemente de una sensación o percepción personal que pueda experimentar cada uno. Estamos hablando de algo tangible, de un cambio físico.
La meditación realmente transforma nuestro cerebro y no es una frase hecha. Entre las numerosas aplicaciones que tiene la meditación se encuentran:
- El tratamiento de la ansiedad
- Reducción de estrés
- Depresión
- Mejora de la autoestima
- Tratamiento de dolor crónico
- Mejora de la focalización y concentración en las tareas
- Tratamiento de ADHD (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o Trastorno por Déficit de Atención)
- Mejora de la presión arterial
- Mejora en los trastornos del sueño
Estos son sólo algunos de los beneficios que aporta el Mindfulness. Como ves, son problemas muy serios de difícil y largo tratamiento. Es más, muchos de ellos requieren soluciones farmacológicas. Sentarse cada día unos minutos y concentrarse en la respiración es fácil, barato y muy efectivo. No pierdes nada por comenzar a practicar.
Luzmila
donde se hace?
Nerea Ponce
Puedes practicarlo donde tú quieras. Hay centros que te pueden ayudar a iniciarte en esta técnica, pero también puedes hacerlo por ti misma con la ayuda de manuales, aplicaciones o vídeos.