• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Me voy a dormir

Soluciona tus problemas de insomnio y aprende a dormir bien

  • Insomnio
    • Test del Insomnio
    • En ancianos
    • Durante el embarazo
    • Adolescencia
    • Menopausia
    • Insomnio y ansiedad
    • Insomnio y depresión
    • Insomnio por estrés
  • Cómo dormir rápido
    • Pastillas sin receta
      • Aquilea Sueño
      • EPAPLUS
      • Melatonina
    • Medicamentos
      • Diazepam
      • Rivotril
      • Lorazepam
      • Orfidal
      • Valium
    • Remedios caseros
      • Infusiones
      • Tés
    • Mejores Posiciones
    • Meditación
      • Técnica Insight
      • Hipnosis
    • Juegos
    • Rutinas para dormir
  • Bebés y niños
    • Trastornos de sueño infantiles
    • Cuentos para dormir
    • Juegos para dormir
  • Trastornos del sueño
    • Apnea del sueño
      • Cómo dejar de roncar
    • Hipersomnio
    • Narcolepsia
    • Parasomnias
      • Bruxismo
      • Espasmos Nocturnos
      • Parálisis del sueño
      • Sonambulismo
      • Terrores nocturnos
    • Sensación de ahogo al dormir
  • Productos
    • Almohadas
      • Anti ronquidos
      • Cervicales
      • Embarazo
      • De Látex
      • Para dormir de lado
      • Lactancia
      • Viscoelásticas
    • Antifaces
    • Auriculares
    • Colchones
      • Guía de Compra
      • Antiescaras
      • De Cuna
      • Para Cuna de Viaje
      • Espuma
      • Flex
      • Hinchables
      • Látex
      • Pikolin
      • Tempur
      • Viscoelásticos
    • Cubre colchones
    • Tapones
    • Ventiladores Silenciosos
  • Música
    • Canciones adultos
    • Bebés y Música
    • Canciones de bebés
    • Nanas para dormir

Espasmos al Dormir: Causas, Síntomas y Tratamiento

espasmos mioclónicos al dormir

A todos nos ha pasado. Estás quedándote dormido y, de repente, te despiertas de golpe con el corazón en la boca y con esa terrible sensación de que te estabas cayendo. Aunque los escenarios oníricos y el guión de la historia pueden ser diferentes, a la final esa desagradable experiencia es una de las peores que podemos experimentar por las noches o durante una breve siesta.

Índice de contenido

  • 1 ¿Qué son los espasmos nocturnos?
    • 1.1 Definición y significado
    • 1.2 ¿Son peligrosos?
  • 2 Síntomas de los espasmos mioclónicos
  • 3 Causas de los espasmos mientras duermes: ¿por qué ocurren?
  • 4 Tratamiento: qué hacer para evitar los espasmos mientras dormimos

¿Qué son los espasmos nocturnos?

Si la razón de ese despertar sobresaltado fue que rodabas por unas escaleras, ibas en un ascensor que se rompió bruscamente o perdiste el equilibrio mientras subías una montaña, al final no importa, pues el resultado es el mismo en este tráiler que parece cogido de una película de terror: te despiertas exaltado, confundido, aterrorizado, y con suerte no terminas en el suelo. Solo después llega el alivio de que fue todo un sueño, que no fue real y que estás entero ¿Te suena todo esto?

Estos episodios dramáticos y hasta misteriosos tienen una denominación médica. Se les llama espasmos mioclónicos, mioclonías del sueño o sacudidas hípnicas. Aunque el término puede sonar intimidante, respira tranquilo porque se trata de una situación muy frecuente al dormir. Un trastorno del movimiento que puede dar lugar a algún trastorno del sueño, como bien puede ser el insomnio.

Definición y significado

La mioclonía del sueño le sucede a 7 de cada 10 personas en todo el mundo. Se caracteriza por movimientos bruscos e involuntarios, de carácter breve y repentino, en el inicio del descanso, específicamente en un estado de transición entre la vigilia y el sueño que se denomina hipnagogia. El término viene del griego hypnos (sueño) y agogos (que conduce o induce).

Estos espasmos al dormir lo pueden experimentar adultos y niños. Hasta a los bebés les ocurre. Si nos salimos del campo humano y observamos a nuestras mascotas, tal vez te hayas fijado que le pasa con mucha frecuencia a tu gato o tu perro.

¿Son peligrosos?

Así que sirva toda esta explicación previa para darte un poco de tranquilidad y decirte que los espasmos mioclónicos no son considerados peligrosos ni vas a morir por ello. No deberían preocuparte, a menos que sean demasiado recurrentes y afecten tu calidad del sueño. Aún en esos casos, sigue siendo una patología benigna.

Como verás a continuación, muchas de las causas están ligadas a afectaciones mentales, tales como la ansiedad, así que a pesar de que el problema de los espasmos o temblores no sea grave de per se, sí puede serlo la causa.

Los espasmos en las piernas pueden dejar un dolor residual durante varias horas. Se sabe que es más frecuente en embarazadas, en adultos mayores o en gente que practica actividades deportivas intensas.

temblores al dormir

Síntomas de los espasmos mioclónicos

Durante este tránsito natural hacia el sueño y en el que nos despertamos por la contracción única y asimétrica de una parte del cuerpo o varias, la sensación de caída puede ir acompañada de una especie de ensoñación.

Los especialistas coinciden en que pese a que solemos describirlo como un “mal sueño”, los espasmos mioclónicos no ocurren en la fase REM (que produce movimientos rápido en los ojos,  propio de que estamos soñando), y por ello no entran en la categoría de sueño.

Los expertos dicen que es un salto en el paso del estado de alerta a la relajación característica del dormir y hay quienes van más allá, relacionándolo con ese vestigio residual que nos quedó de nuestros antepasados primates, cuando el descanso era constantemente interrumpido por los peligros del entorno.

espasmos nocturnos

Causas de los espasmos mientras duermes: ¿por qué ocurren?

¿Pero qué produce estas sacudidas hípnicas de noche? Hay factores que acentúan estos episodios de espanto y brinco como la alta ingesta de café, al estrés, la nicotina y la ansiedad.

¿Sabes cuál es la relación entre insomnio y ansiedad?

También se les atribuyen a los problemas para dormir, el cansancio acumulado, el no ir relajados a la cama, dormir a deshoras, el ejercitarse o estar muy activo antes de acostarse o el haberse privado del sueño durante más de 24 horas.

Asimismo, la alimentación baja en sales minerales y fibras pueden causar más episodios de espasmos musculares. Hay personas que han visto reducir estos episodios dolorosos tomando un vaso de agua antes de dormir, hidratándose más durante el día e incorporando suplementos del complejo B.

Los especialistas en trastornos del sueño recomiendan, por lo tanto, reducir estos factores para reducir la posibilidad de sobresaltos repentinos a causa de los espasmos mioclónicos. Si sufres de ansiedad o te cuesta alcanzar un sueño reparador, es importante que hables de ello con un médico

muchos espasmos al dormir

Tratamiento: qué hacer para evitar los espasmos mientras dormimos

Además de los espasmos mioclónicos, hay otros espasmos al dormir que pueden alterar nuestro descanso repentinamente, e incluso, hacernos gritar del dolor.

Como hemos visto, los espasmos musculares son esas contracciones benignas, pero muy dolorosas, que nos sacan de repente de un plácido sueño y nos hacen levantarnos de la cama desesperados por el fuerte tirón y rigidez de algún músculo de la pierna.

Se les denominan popularmente calambres nocturnos y afectan más que todo al pie (en los dedos) y la pantorrilla, con una duración de entre 30 segundos y 10 minutos. En algunos casos, el calambre envuelve todo el pie y lo hace tensar hacia adentro, lo cual puede causarnos mucho miedo.

Hay una serie de tratamientos que podemos realizar para evitar que nos den tantos espasmos mientras dormimos, o al menos para rebajar la afectación y dolor posterior:

  • Para evitar que suframos espasmos de una forma recurrente, es buena idea tener en cuenta el estilo de vida que llevamos. Tener unos hábitos de vida y sueño saludables evitarán en gran medida los espasmos (y mejorarán nuestro bienestar en general)
  • Por eso es importante que prestemos atención a nuestra alimentación. Tener una alimentación variada y saludable será el primer paso. Si sufres de muchos espasmos, reduce o quita de tu vida la cafeína. Echa un vistazo también a nuestra lista de alimentos para dormir mejor o aquellos alimentos con melatonina para dormir por las noches.
  • Y estar tranquilo también es un punto clave. Si te cuesta relajarte, ¿Has probado prácticas como el yoga, el pilates o la meditación para descansar por la noche? Te pueden ayudar a tranquilizarte, e influyen en tus hábitos de sueño. Recuerda que debes dormir entre 7 y 9 horas cada día. Aprende practicar el mindfulness desde cero con nuestra guía.
  • Si los espasmos son más fuertes, o como consecuencia de otras enfermedades, tienes que acudir directamente a un médico. El tratamiento que el médico te mande dependerá de tu caso en concreto, pues hay diferentes formas de tratar los espasmos graves.
  • Puede que te envíe tomar una mezcla de diferentes medicamentos combinados como el clorazepam, el piracetam o el primidore. También puede recetar terapias hormonales, o inyecciones de botox en los músculos afectados. Obviamente, todo esto será siempre con receta y seguimiento médico. Descubre más sobre los medicamentos con receta para dormir.
  • Incluso, en el caso poco probable de que tus espasmos se deben a tumores, el tratamiento con cirugía puede ser una opción.
  • Estirar los músculos afectados y masajear la zona adolorida ayuda a calmar el dolor de los espasmos en las piernas. Si el calambre nocturno afecta a la pierna y a la pantorrilla, siéntate, mantén la pierna estirada y levanta el pie. Si el espasmo muscular es en el pie, lleva la mano a los dedos del pie y flexiónalos hacia el pecho. Estas maniobras deberían relajar el músculo y dar alivio.

Enlaces de referencia y ampliación

  • El miocolono, por Mayo Clinic
  • Excessive Fragmentary Myoclonus: Time of Night and Sleep Stage Distributions
  • Unusual Presentation of Propriospinal Myoclonus Occurring during Stable Sleep
  • Excessive Fragmentary Myoclonus: What Do We Know?

Reader Interactions

Comments

  1. Javi

    enero 25, 2018 at 11:30 am

    Muy buena explicación. Gracias.

    Responder
    • Nerea Ponce

      marzo 27, 2018 at 8:33 am

      A ti por leerme, ¡saludos! 🙂

      Responder
  2. Daniela

    abril 3, 2018 at 1:59 am

    Me preocupan , esta semana los tuve a diario …no suelo dormir de corrido ya que cortan el sueño varias veces en la noche .

    Responder
  3. Juan Carlos

    octubre 31, 2018 at 7:57 am

    Hola! Suelo tener espasmos sobre media hora después de conciliar el sueño. Yo lo me entero y no son dolorosos, pero molesto a mi pareja y no la dejo dormir. No se que hacer, para evitarlos. Gracias

    Responder
    • Agm

      marzo 11, 2019 at 6:57 pm

      A mí me pasa exactamente lo mismo, aparte de no descansar bien, hay noches que me dan muy seguidos, has encontrado alguna solución? Se lo dije a mi médico y me dijo que era todo tema de ansiedad. Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Footer

Busca y encuentra lo que necesitas:

¡Sígueme en las redes!

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Contacto | Quién soy | Política de publicidad