Los mejores remedios para ojeras y bolsas en los ojos
Más allá de las compresas de manzanilla, los correctores en barra, el cubito de hielo sobre los párpados o la cosmética antiojeras, hay una serie de trucos que puedes aplicar para controlarlas.
1. Dieta drenante
La alimentación es clave, fundamentalmente todos aquellos alimentos que sean drenantes. Por eso, no podrán faltar a diario en tu mesa los siguientes alimentos: apio, un potente diurético rico en sodio y potasio; espárragos, estimulan la actividad celular de los riñones; aguacate, muy rico en vitamina C; piña, ayuda a eliminar toxinas; pepino, en rodajas sobre los ojos o ingerido (la clave de su éxito es su contenido en potasio); la alcachofa favorece el drenaje y la eliminación de impurezas y toxinas del organismo; plátano, si lo consumes por la mañana todo fluirá; y calabacín, que contiene un 95 % de agua y es rico en fibra y sustancias diuréticas.
2. Baking
Ni contouring, ni strobing… estas técnicas de maquillaje están muy bien para definir contornos, afinar nariz o marcar pómulo. Pero si lo que quieres es borrar las ojeras de un brochazo, nada como el baking. Como su propio nombre indica, consiste en lograr un efecto «horneado» aplicando polvos sueltos translúcidos en zonas clave del rostro para difuminar imperfecciones como ojeras y líneas de expresión. La clave es dejar pasar un tiempo antes de difuminar y fundir el producto con la base y el corrector que se extienden a continuación.
3. Boca arriba
No se trata de una leyenda urbana… Las personas que duermen boca abajo son más propensas a levantarse de la cama con bolsas y ojeras oscuras. Tiene toda su lógica: la circulación se ve entorpecida y son nada menos que 8 horas de media en esa postura. Si eres de costumbres muy fijas, prueba a colocar una almohada lateral o algún tope que te impida darte la vuelta sobre el colchón. Tu mirada no será la única que saldrá ganando. Las arrugas que se forman en el rostro en los pliegues nasogenianos también tienen que ver con dormir de lado o boca abajo.
4. Para beber…
Cola de caballo. Sí, sí, como lo lees.. Aporta potasio, magnesio y aluminio en grandes cantidades y es uno de los diuréticos naturales más efectivos. Es capaz de incrementar la cantidad de orina en un 30 %. Esto se debe a su capacidad de estimular la circulación sanguínea del aparato renal, lo que repercute directamente en el contorno de los ojos, bolsas y ojeras.
El famoso “brebaje verde” de las celebrities también tiene efecto antibolsa. Se hace con medio pepino, un manojo de perejil, medio plátano, una manzana y el zumo de una lima.
5. Todo en frío, por favor
A partir de ahora, haz hueco en la nevera para guardar en uno de los laterales tus contornos de ojos y los maquillajes correctores de ojeras. No es de extrañar que los tratamientos más avanzados dispongan de aplicadores roll on de materiales que se encargan de aportar un toque “helado” mientras los aplicas masajeando la piel de la zona. El frío tiene un importante efecto vasoconstrictor que es especialmente útil en el caso de las bolsas. ¿Quién no ha envuelto un cubito de hielo en un pañuelo alguna vez y lo ha apretado sobre los párpados durante unos eternos minutos?
6. Corrector, ¡El Salvavidas!
Es clave elegir el corrector adecuado. Ten en cuenta que para camuflar la coloración violácea es conveniente elegir uno que tire a amarillo. Los verdosos funcionan mejor para coloraciones rojas. Aplícalo únicamente en la zona oscura de las ojeras en semicírculos que desciendan desde el interior hacia las mejillas. Una vez extendido, cúbrelo con polvos traslúcidos.
Samanta
También no lo nombran, pero el colchón es importante a la hora de dormir
Nerea Ponce
La verdad es que el colchón es importantísimo, Samanta! Aunque ya he hablado de su relevancia en otras ocasiones, gracias por recordarlo 🙂
Saludos!