Los seres humanos necesitamos descansar, y pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo. Esto se acentúa cuando somos niños y adolescentes, necesitando más horas de sueño que en las edades adultas.
Y no es por casualidad. Aunque mientras dormimos pareciera que nos desconectamos del mundo, el cerebro sigue muy activo. Todas las actividades que nuestro cerebro realiza durante el sueño son de vital importancia para un correcto bienestar y salud.
Aun cuando se han realizado numerosos estudios en relación a las funciones del cerebro durante el sueño, actualmente no se conocen al 100% todos los detalles. Pero todos los estudios confirman que dormir es indispensable para el desarrollo humano adecuado.
Entre las funciones físicas que se realizan cuando dormimos, podemos citar las más destacadas. Se aumenta la producción de anticuerpos, se segrega la hormona del crecimiento y se desarrollan nuevas conexiones neuronales.
De la misma manera, dormir mejora nuestra creatividad, consolida los recuerdos y es fundamental para el bienestar emocional.
Dormir mal: consecuencias del insomnio y de dormir poco
No todas las personas tenemos la suerte de dormir todas las horas que deberíamos, ya sea a causa de un problema puntual, alguna enfermedad, o el estrés. Y entonces, ¿Qué pasa si no duermes bien? ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo si no dormimos lo suficiente?
Para darte una solución al problema de dormir mal, es imprescindible que acudas a un especialista que analice tu caso. Las consecuencias de la falta de sueño pueden ser bastante notorias, y aquí te mostramos algunas de las comunes.
Te recomendamos que leas con atención estos efectos secundarios de dormir poco, que cojas apuntes, y que intentes ponerles remedio lo antes posible.
Falta de rendimiento durante el día
Mientras dormimos, nuestro cuerpo se mantiene muy activo. Una de las tareas que realiza es la de regenerar tejidos, tanto cerebrales como físicos. Para que el proceso se complete, es imprescindible un número mínimo de horas de sueño.
La falta de descanso, o el dormir mal, hará que no se cumplan este mínimo de horas. Necesitamos que nuestro cuerpo se reconstituya correctamente. Es por eso que uno de los efectos de dormir poco es que durante el día no podamos rendir bien.
Y la falta rendimiento se verá reflejada sean cuales sean nuestras actividades diarias. Tanto si necesitamos rendir en prácticas físicas o intelectuales, notaremos una bajada en estas siendo, una de las consecuencias de la falta de sueño.
Descubre cómo la falta de sueño te afecta:
- Effects of insomnia and sleep medication on health-related quality of life
- Insomnia risks and costs: health, safety, and quality of life.
Sensación constante de cansancio
Son muchas las razones por las que se puede tener sensación constante de cansancio, pero las más comunes son como consecuencias de la falta de sueño. Si la frase “Duermo poco y mal” dice mucho de ti, y te sientes cansado, está será la causa más probable.
Cómo comentábamos, el cuerpo humano necesita un mínimo de horas de buen sueño para reconstituirse. Varía por cada persona, pero en adultos suele ser entre 7 y 9 horas. Si no se cumplen estas horas, tu cuerpo no estará en estado pleno, y te sentirás cansado.
Lectura recomendada: Manejar bajo los efectos del alcohol o manejar sin haber dormido adecuadamente, ¿no es lo mismo?
Problemas de memoria
Otra de las consecuencias del insomnio prolongado son los problemas de memoria. Durante el sueño, otro de los cometidos del cerebro es fijar los nuevos recuerdos, y mantener actualizados los antiguos.
Si una persona no duerme, o duerme poco y mal, este proceso no se llevará a cabo de la forma correcta. Por ello, los problemas de memoria empezarán a notarse a corto plazo, incluso en personas jóvenes.
Dificultad en el aprendizaje
Relacionado con los problemas de memoria, otra de las consecuencias del insomnio es la dificultad en el aprendizaje. Junto con la reducción de la memoria, otro de los efectos de no dormir es que también influye en la capacidad de concentración y atención.
Estos 3 síntomas de dormir poco unidos, harán que el proceso de aprendizaje se dificulte de forma casi exponencial, reduciendo nuestras capacidades cognitivas.
Lectura obligatoria: Calidad del dormir, insomnio y rendimiento académico en estudiantes de medicina
Reducción de la esperanza de vida
El insomnio tiene consecuencias graves. Reducir las horas de sueño, hace que se reduzca nuestra esperanza de vida. Hay estudios que afirmar que las consecuencias del insomnio prolongado es la reducción de la esperanza de vida hasta en un 13%.
Nuestro cuerpo necesita descansar, y realizar todas las tareas imprescindibles para que nuestra vigilia sea saludable. La consecuencia del insomnio crónico, es que vivas durante menos años.
Desarrollo de otros trastornos mentales (como depresión o ansiedad)
Dormir las horas necesarias y de forma correcta, hace que los dos estados de sueño (SNREM y REM), se complementen. El buen funcionamiento de este ciclo juega un rol principal en nuestro bienestar emocional.
De hecho, se ha constatado en diversos estudios, que los efectos de no dormir nos hacen más susceptibles de algunos trastornos mentales. Entre algunas de las consecuencias de padecer insomnio se incluyen la depresión, la ansiedad y el estrés.
Investigación recomendada: The effects of insomnia and internet addiction on depression in Hong Kong Chinese adolescents: an exploratory cross‐sectional analysis
Accidentes laborales y en carretera
Uno de los efectos de dormir poco es la incapacidad para mantenernos alerta y prestando atención. La reducción de la atención hace que seamos más propensos a accidentes laborales y en carretera.
De hecho, un 20% de los accidentes laborales son como consecuencias de no dormir. En cuanto a accidentes en carretera, también se relacionan con la falta de descanso. No dormir lo suficiente aumenta 7 veces las probabilidades de sufrir un accidente.
Esta es una de las consecuencias graves que trae consigo el insomnio. No solo ponemos en riesgo nuestra vida, sino la de otras personas.
Para más información: Otras consecuencias de los trastornos del dormir. A propósito de los accidentes vehiculares.
Obesidad
Otra de las consecuencias de padecer insomnio, es el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad, aunque se mantengan otros hábitos más saludables. Una de las razones, es que al dormir poco el cuerpo nos pide otra clase de recompensa, en forma de comida.
Pero este no es el único motivo. Se ha comprobado en estudios, que a las personas con insomnio se les ralentiza el metabolismo. El tiempo en procesar los carbohidratos puede aumentar hasta en un 40%, lo que nos hace engordar.
Diabetes
Relacionado con la obesidad, otro de los efectos secundarios de dormir poco es la diabetes tipo 2. La causa del aumento de riesgo de padecer diabetes es la resistencia a la insulina, y aunque existen otros motivos, la obesidad causa resistencia a la insulina.
Por eso es importante identificar cuanto antes y por medio de especialistas los síntomas de dormir poco.
Enfermedades cardiovasculares
Y aunque a priori parezca que las consecuencias de dormir poco no son graves, se pueden llegar a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Varios estudios confirman que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como consecuencias de dormir poco, es mayor al 27%.
Y son diferentes los motivos que relacionan las enfermedades cardiovasculares con el insomnio. Desde genéticos, hasta el aumento de las placas de colesterol en pacientes que duermen poco. Esto último, se ha llegado a comprobar en estudios.
Aumenta la posibilidad de tener hipertensión
La hipertensión está estrechamente ligada a las enfermedades cardiovasculares, siendo la antesala de estas muchas veces. Y las dos están unidas a las consecuencias de no dormir bien.
Se ha comprobado que el insomnio aumenta la posibilidad de tener hipertensión. Al dormir poco, no se segrega la hormona que regula el estrés. Y por ello, la presión arterial puede aumentar, posibilitando la hipertensión.
Sistema inmunológico debilitado
El sistema inmunológico es quien nos protege de todas las agresiones externas.Es decir, es nuestro principal mecanismo de defensa, y debemos mantenerlo lo más saludable posible.
Cuando no descansamos lo suficiente, y nuestro cuerpo no se recupera bien, el sistema inmune se ve afectado. Una de las consecuencias de dormir poco, es que estará débil, y seremos más propensos de adquirir alguna enfermedad. El sistema inmune no será capaz de reaccionar.
Efectos en la salud mental: Alzheimer y demencia
Aunque el alzhéimer y la demencia son enfermedades que se relacionan con personas mayores, podemos ayudar a prevenirlas desde jóvenes. El insomnio no es la única causa de estas enfermedades, pero sí puede estar involucrado.
Te interesa: el insomnio en las personas mayores
Estas enfermedades están relacionadas con los recuerdos. Dormir correctamente ayuda a crear nuevas conexiones neuronales, consolida los recuerdos y ayuda en mantener los antiguos. La privación de sueño durante años, puede ayudar a derivar en estas enfermedades.
¿Qué pasa si no duermes una noche? Efectos de 24 horas sin dormir
Quizás te hayas alarmado leyendo lo anterior y pienses que vas a sufrir de todas las consecuencias del insomnio. Tal vez no sufras insomnio, y en general no tengas problemas para dormir, pero has estado alguna vez sin dormir más de 24 horas.
Puede que te preguntes, ¿ qué pasa si no duermo una noche? ¿Qué le pasa a una persona que no duerme? ¿Qué consecuencias trae la falta de sueño? ¿Qué pasa si una persona no duerme?
No te preocupes, te vamos a sacar de dudas. Y no, no vas a sufrir todas las consecuencias del insomnio, aunque notarás algunos efectos secundarios de la falta de sueño.
En general, son síntomas que se solucionaran cuando te eches a dormir. Aun así, no te recomendamos que cojas el hábito de no dormir durante más de 24 horas. A largo plazo sí puede causar consecuencias más graves.
Algunos de los efectos puntuales de no dormir durante más de un día pueden ser:
- Sensación extrema de cansancio.
- Disminución de la capacidad de atención y reacción.
- Lentitud.
- Cambios de humor e irritabilidad.
- Aumento de los niveles de azúcar en sangre.
Estos síntomas se pasarán cuando retomes tus hábitos de sueño rutinarios. Ten en cuenta que no son graves, siempre y cuando no se convierta en habitual no dormir durante más de 24 horas.
Si tienes un trabajo de horarios irregulares, echa un vistazo a estos estudios:
Deja una respuesta