Seguramente habrás escuchado alguna vez la historia de la diva de Hollywood, Marilyn Monroe, quien confesó en una entrevista para la revista Life que para dormir solamente usaba su perfume favorito y nada más. El tiempo le ha dado la razón a este icono de la belleza de los años 50. Dormir desnudo es saludable y tiene muchos beneficios que quizás no sabías.
Aunque la idea no es que regales o tires a la basura tus pijamas, de ahora en adelante seguro que serás más consciente de que despojarte de la ropa y entrar en contacto solo con las sábanas puede darte una dosis agradable de sensaciones, incluyendo un estado de relajación que puede ayudarte a dormir mejor y a tener buena salud.
Son muchas las razones para dormir desnudo. Si te acuestas como Dios te trajo al mundo en una habitación con temperatura confortable (a menos de 20ºC), tu cuerpo comenzará a liberar melatonina y hormonas que ayudan a tu piel a regenerarse. Por supuesto, si el cuarto está a una temperatura muy fría o muy caliente, el acostarte desnudo podría no ser tan placentero, y lo que menos podrías hacer es dormir profundamente.
Por lo que, antes de nada, vigila la temperatura ideal del cuarto, para que se mantenga entre unos 18 y 19 grados. Coloca sábanas limpias de textura suave y sin costuras. Y si el colchón tiene protuberancias o se hunde demasiado, es hora de que revises tu presupuesto, vayas a la tienda más cercana y lo cambies. Recuerda que los colchones tienen vencimiento y, con el transcurrir del tiempo, acumulan ácaros y olores que pueden causarte problemas para conciliar el sueño durante la noche.
En este artículo tienes más recomendaciones para conciliar el sueño
Ventajas de dormir desnudo
Si pensabas que irte a la cama con la menor ropa posible o desnudo solo genera beneficios hormonales, tenemos que decirte que te equivocas. Hay mucho más.
La fase REM del sueño, que es aquella en la que se alcanza una etapa más reparadora a nivel del cerebro, es más fácil de alcanzar si nos quedamos dormidos sin ropa o con muy poca. También es una práctica que ayuda a la salud, pues permite regular el colesterol, normalizar el apetito, mejorar la sensibilidad a la insulina y estimular la hormona del crecimiento, según apuntan varias investigaciones sobre el tema.
¿Sabías que también adelgaza?
Incluso existen estudios que confirman que se puede adelgazar durmiendo sin ropa entre el colchón y las sábanas. ¿Cómo es posible esto? Por la regulación de la temperatura. Si dormimos con una temperatura confortable, el tejido adiposo comienza a generar calor y a quemar la grasa que se acumula en el cuerpo con exceso. Además, tras el efecto de reducción de ansiedad y estrés que implica dormir a una temperatura agradable, cuando nos despertemos estaremos menos ansiosos y más dispuestos a comer sin excesos. Si quieres adelgazar, entonces ya lo sabes, ¡comienza a dormir desnudo todas las veces que quieras!
Y si añadimos a la ecuación lo placentero que resulta dormir desnudo con tu pareja, dejamos para tu imaginación esa sensación de rozar piel contra piel. Gracias a eso liberaremos oxitocina, una hormona que reduce la presión arterial y el estrés. No respondemos por las noches apasionadas, tras dormir sin restricciones, lo que sí podemos asegurarte es que despertarás con una amplia sonrisa y sintiéndote más saludable.
Recuerda que tanto si quiero perder peso como ganarlo, me será muy difícil si no puedo dormir
Mayor autoestima y salud
Hay un detalle a tener en cuenta para no perturbar esa experiencia de libertad bajo las sábanas: el tipo de tela con la que está confeccionada la ropa de cama. Las telas sintéticas no son recomendables, ya que causan incomodidades, picazón, calor y hasta estática. Busca tejidos naturales, suaves, que sean de tu agrado y sin teñidos fuertes. Prueba con la seda, para vivir una experiencia sensorial de otro mundo, ya sea junto con tu pareja o en solitario.
Otras razones de salud son las siguientes: Los dermatólogos y ginecólogos afirman que dormir sin nada puede ayudar a las mujeres a evitar infecciones en las zonas genitales, como los hongos, mientras que los urólogos aseguran que los hombres pueden volverse más fértiles, ya que el área íntima estará a una mejor temperatura durante las horas de sueño.
También hay estudios que hacen referencia al efecto psicológico positivo de despojarse de todo al dormir. Desde pequeños, nos han enseñado que debemos guardar cierto recato en público, pero entre cuatro paredes, en la intimidad de nuestra habitación, esta necesidad de estar tapados debería desaparecer.
El simple acto de desbloquearse es una de las razones para dormir desnudo, pues incluso puede ayudar a mejorar la autoestima y la confianza, en las personas tímidas o muy exigentes con ellas mismas. Este efecto desinhibidor del hecho de dormir sin ropa, ni costuras que nos puedan dejar marcas en la piel, se prolonga hacia una mejor actitud ante la vida.
Si no lo crees, haz la prueba esta noche. Despójate de todo y lánzate a la cama. Repite la operación durante varias semanas, observa los cambios y comparte, si quieres, los resultados con tus amistades, a ver qué opinan. Si te da algo de vergüenza, siempre puedes decir que es por cuestiones de salud, por todo lo que te comentamos antes. Seguramente animarás a muchos a repetir el experimento, aunque no te lo confiesen.
Deja una respuesta