También te puede interesar…
- Cómo acostumbrar a un bebé a dormir solo
- ¿Cuándo dejan de dormir siesta los niños?
- Qué hacer cuando un niño no quiere dormir
El mundo del descanso y del bebé: factores que influyen en el sueño
Como adultos, es importante controlar nuestro dormitorio y tener un espacio dedicado para dormir, pues esto nos ayudará a vencer los problemas de insomnio y otros trastornos del sueño. Así pues, es positivo crear un ambiente similar para el buen descanso del niño. Veamos qué factores podemos controlar para conseguirlo.
Dormir es algo que el bebé debe aprender poco a poco desde que nace. Hay cuatro claves para que descanse bien:
- Que el sueño forme parte de una rutina: baño, cena, nana para dormir o cuento y a la cama.
- Que esté relajado: cansarle mucho para que duerma es contraproducente, si está nervioso le costará más dormirse.
- Que se sienta seguro, y esa seguridad se la dan las personas que más quiere: sus padres.
- Que esté cómodo: el pijama no le aprieta, no hace ni frío ni calor… Es decir, que tenga un entorno agradable.
¿Y cómo lograr que sea así? Te lo explico a continuación.
Trucos para dormir a un bebé toda la noche: mejores métodos
Existen una serie de técnicas y trucos para dormir a un bebé, algunos de ellos más sencillos de los que puedas pensar a priori. Si quieres mejorar el descanso de los peques de la casa, ¡no te los pierdas!
Controla las luces
La luz activa a los seres humanos, ya que somos animales diurnos. Nuestro cerebro segrega la famosa hormona del sueño (melatonina) cuando nos rodea la oscuridad. Si quieres que tu bebé se duerma en seguida, has de dejarle claro que los días son luz y las noches oscuridad. Para ello, puedes realizar lo siguiente:
- Mantén tu hogar y el espacio del bebé bien iluminado durante el día, y a poder ser, que las siestas las haga en una habitación con luz.
- Tal como se vaya haciendo de noche, y en medida de lo posible, es muy buena idea ir atenuando las luces para inducir al sueño.
- Si tu niño o niña tiene miedo a la oscuridad y necesita un punto de luz, que sea lo más pequeño y tenue posible. Lo ideal es que con el tiempo se retirase.
- Si por la noche se despierta llorando o pidiendo atención, no lo lleves a una habitación iluminada.
No esperes a que se duerma para acostarlo
Una muy buena ayuda para que los niños asimilen cama con dormirse desde las primeras semanas es meterlos en la cuna cuando estén somnolientos y no ya profundamente dormidos. A pesar de que son muy pequeños, el cerebro humano asocia descanso con cama/cuna y el bebé dormirá antes Evitarás problemas de insomnio infantil prematuro.
Evita la estimulación previa
Para un bebé, todo es nuevo y excitante. Cualquier cosa, incluso un mero contacto visual, puede despertar su chispa interna, hacerlos reír y ponérnoslo difícil a la hora de acostarlos. Recuerda siempre tener una actitud calmada.
Mirarles a los ojos puede inducirles a salir de su zona de sueño, ya que pueden interpretarlo como “es la hora de jugar”. Lo mismo sucede con el tono de nuestra voz, que ha de ser suave, bajo y moderado. Y evita cantarle su canción favorita.
La rutina, tu mejor aliada
Somos animales de costumbres, y los niños necesitan de una rutina para todo. Si por tu cabeza no deja de rondar la pregunta “¿Cómo dormir rápido a mi bebé?”, lo mejor que puedes hacer –si no lo estás haciendo ya- es seguir con unos hábitos de sueño que tu hijo o hija puede asimilar para dormirse profundamente:
-
- Haz que vaya a la cama o cuna siempre a la misma hora.
- Debería dormir cada día en el mismo lugar de la casa.
- Si alguna de las técnicas para dormir que te ofrecemos aquí abajo funcionan, ponla en práctica a diario.
Ruidos
El bebé debe adaptarse al ambiente donde vive. Hay que procurar que no haya excesivo ruido mientras duerme pero sin impedir el desarrollo normal del hogar.
Luz
Lo ideal es que el niño duerma sin luz para que asocie el sueño nocturno a la oscuridad. Si usas una lamparita para evitar los miedos, déjala toda la noche y procura que sea un luz caliente (color amarillo-naranja), para que no dificulte el sueño.
Pijama
Si hace mucho calor es suficiente con ponerle una camiseta y un pañal. Cuando refresca por las noches conviene vestirle con un pelele de manga corta que le tape la tripita. Es importante que resulte cómodo de poner y quitar y que lleve aberturas que faciliten el cambio de pañal. Conviene elegir un modelo amplio, que le permita libertad de movimientos durante el sueño. Los adornos y los lazos pueden molestarle, con uno sencillo no se despertará por estar incómodo.
Si hace frío, en lugar de arroparle mucho es mejor vestirle con un pijama gordito de una pieza que le cubra todo el cuerpo o usar un saquito de dormir.
Puertas abiertas
Los espacios cerrados aumentan la angustia de la separación y pueden convertir el sueño en un aislamiento y castigo en lugar de un tiempo de descanso agradable.
¿Almohada?
Mejor no. Los bebés no deben utilizar almohada, se pueden asfixiar con ella y en realidad no la necesitan.
Colchón
Elegir un buen colchón de cuna es imprescindible. Y si haces una escapada, te interesará este artículo con los mejores colchones para cunas de viaje.
Temperatura
La parte del cerebro que regula el sueño funciona mejor a una temperatura de 19-21 grados. Por encima o por debajo, el sueño es menos reparador y se interrumpe más. Para lograr esa temperatura, cuando hace calor abrimos las ventanas y recurrimos al aire acondicionado o a ventiladores, pero con los bebés conviene tener cuidado porque las corrientes pueden provocarles catarros. Puedes refrescar el cuarto mientras no esté el bebé y en cuanto entre apagar los aparatos, pues el aire reseca las mucosas y puede dificultar la respiración.
La calefacción también reseca mucho el ambiente. Por eso se recomienda colocar un humidificador en el cuarto del pequeñín.
Técnicas para dormir a un bebé rápido
Por Internet circulan una gran variedad de trucos efectivos para dormir niños y bebés durante toda la noche. Es un deseo que todos los padres y madres quieren cumplir, ya que si duermen ellos, dormimos todos. Sin embargo, cada bebé es un mundo. Te traemos los mejores trucos para dormir bebés y recién nacidos de forma rápida y efectiva: ¡pruébalos y me cuentas!
Cómo dormir bebés en menos de 1 minuto
Nathan Dailo, un padre australiano, decidió subir a Youtube un video en el que mostraba cómo dormir rápido a un bebé recién nacido en menos de un minuto. Ese niño era Seth, su hijo de 3 meses, y la técnica consistía en pasar suavemente un pañuelo de papel por el rostro del crío. Y en menos de 42 segundos lo tiene soñando con los ángeles. ¡Mira el video si no lo crees!
Cuéntale un cuento
Esto es un hábito que no solamente sirve para que les dé sueño, sino que va a fortalecer el vínculo entre padres e hijos. Se trata de una costumbre que se puede aplicar desde muy temprana edad (no hace falta que te entiendan) hasta ya entrados en la infancia.
Si buscas cómo dormir rápido a un niño de 2 o 3 años, es posible que esta sea tu mejor táctica. Eso sí, emplea una voz suave y calmosa, no elijas un cuento para ir a la cama con mucha acción o grandes altibajos, hazlo con una luz muy tenue y cuando se duerma, apágala por completo.
Música para dormir bebés
Probado por la ciencia: la música amansa a las fieras. Échale un vistazo a mi sección de música para dormir bebés profundamente (la tienes más arriba en el menú de Música para dormir bien) y disfruta con las canciones más relajantes para niños. Cómo dormir rápido un bebé nunca antes había sido tan sencillo: tan solo dale al “play”…
Seguramente eso, como padres o madre primerizos, no te va a gustar oírlo. Pero es lo que hay, así que mejor lidiar con ello, ¿no crees? Además, ¡pronto se le pasará!
También puedes echar un ojo a estas canciones para dormir a bebés o música infantil relajante para ir a dormir.
Método Oompa Loompa
El método Oompa Loompa es una técnica para dormir bebés recién nacidos, descubierta por una mamá de forma casual. Ha revolucionado las redes sociales, debido a su sencillez y eficacia.
Es una versión de los balanceos suaves. Básicamente, se trata de sostener al bebé, moviéndolo de forma suave izquierda a derecha, mientras se canta la canción Oompa Loompa. Cada vez que termina la letra, se le balancea de arriba abajo.
Aunque este consejo para dormir a un bebé pueda resultar curioso, vale la pena intentarlo. En Internet puedes encontrar multitud de vídeos que confirman la eficacia del método Oompa Loompa.
Remedios caseros para que un bebé duerma
Cuando somos papás y mamás primerizos, sabemos que el descanso del bebé es muy importante. Aun así, a veces el mundo del descanso y del bebé se nos hace complicado porque el recién nacido no duerme.
Por eso te queremos ofrecer algunas técnicas para dormir a un bebé. Se trata de remedios caseros que poniéndolos en práctica podemos mejorar el descanso del bebé, y el nuestro.
Duerme junto al niño: el colecho
Si tu bebé acaba de nacer, y te preocupa como hacer dormir a un bebé recién nacido, el colecho puede ser una opción. El colecho es dormir junto al bebé. Existen múltiples opciones, como las mini cunas que se pueden colocar junto a la cama de los padres.
Para un bebé, sentir que está cerca de sus padres, y tener calor humano es muy beneficioso y le ayuda a relajarse para poder dormir tranquilo. Además, se te hará mucho más fácil levantarte y coger al niño en brazos cuando necesite su toma.
Una de las desventajas de este truco para dormir a un bebé, es la pérdida de intimidad de la pareja. Otra de las desventajas, es que el bebé puede generar dependencia. Hay múltiples estudios sobre esto, con diversas opiniones, que no llegan a un punto unánime.
Por eso, sabiendo los beneficios y desventajas que puede tener el colecho, cada familia puede decidir si implementar este método para dormir bebés.
Un baño antes de dormir
Igual que nos sucede a los adultos, para un bebé un baño de agua caliente también resulta relajante. Para conseguir que el bebé se calme, debemos tener el agua a una temperatura similar al del cuerpo humano (alrededor de los 36ºC).
Con este truco para dormir bebés recién nacidos, muchos se llegan a dormir durante el baño. Si a tu niño le cuesta un poco más, puedes utilizar algunas hierbas relajantes en el agua, o masajearle.
Aunque esta técnica sobre cómo dormir rápido a un niño suele funcionar, dependerá de la personalidad de tu bebé. A algunos recién nacidos, los baños nocturnos les activan, pudiendo resultar complicado dormir.
La importancia de la cena
Darle la cena antes de dormir, es otro de los métodos para dormir bebés más efectivos, aunque debemos de tener ciertos factores en cuenta. Es igual de importante que no se queden con hambre, como no darles comida en exceso.
Si el bebé está satisfecho, estará relajado, y listo para descansar. De igual manera, debemos prestar atención a que haya expulsado todos los gases antes de dormir.
Con todos los consejos anteriores, y poniéndole un pañal limpio antes de dormir, tanto el bebé como los padres podrás descansar tranquilamente.
Leche caliente
Si tu bebé es recién nacido, su cena incluirá leche caliente, ya sea materna o preparados para bebé. La leche caliente ayuda a aumentar el nivel de serotonina, que es la hormona inductora del sueño, por eso los bebés dormirán más tranquilos.
Si tu bebé ya es más mayor, e ingiere otros alimentos, también es buena opción darle un vaso de leche caliente antes de dormir, por los mismos motivos.
Esta técnica para dormir bebés es muy beneficiosa y no tiene ningún efecto secundario, siempre y cuando no nos pasemos con las cantidades. Incluso, si los adultos, podemos notar los beneficios.
Fitoterapia (para niños a partir de 3 años)
La fitoterapia es la utilización de plantas y sustancias de origen vegetal, como tratamiento natural. Las plantas que se utilizan como métodos para dormir bebés incluyen manzanilla, melissa, amapola, pasiflora y valeriana.
Aunque se trate de productos naturales, no es recomendable dárselas a niños menores de 3 años, porque los efectos sedantes que tienen pueden resultar muy fuertes.
La toma de fitoterapia, generalmente se realiza mediante gotas o jarabes sin alcohol. Aunque puede resultar relajante para el niño, te recomendamos que consultes a tu pediatra antes de dar fitoterapia.
Cuidado con las infusiones
Las plantas medicinales siempre han estado presentes en nuestra vida. Cómo comentábamos, utilizar fitoterapia puede ser bueno para ayudar a dormir al niño, pero no es recomendable para niños menores de 3 años.
Teniendo esto en cuenta, algunas marcas han sacado productos en versión infusiones que se les puede dar a los bebés y les ayudan a dormirse rápido. Las plantas que se utilizan en estos productos suelen ser manzanilla, saúco, melissa o amapola.
Pero hay que ser cuidadoso a la hora de comprar estos productos que se venden como trucos para dormir bebés toda la noche. Pueden contener muchísima azúcar, y muy poca cantidad de plantas relajantes, resultando estimulantes y pueden provocar obesidad, diabetes o caries.
Entonces, si compramos infusiones que ya están preparadas, tenemos que prestar atención al etiquetado, evitando el azúcar. O también podemos preparar las infusiones nosotros mismos en casa.
Succionar
Muchos bebés se duermen mientras están tomando el pecho, con un biberón o con un chupete. Esto es porque el movimiento de succión es uno de los primeros instintos del ser humano, y calma y alivia al bebé.
Hay muchos mitos que dicen que no deberíamos acostumbrar al bebé a dormirse en el pecho, o no darle el chupete. Lo cierto es que, cuando son recién nacidos, succionar puede ser una buena técnica para dormir a tu bebé.
Si hay que tener en cuenta que este truco para dormir a un bebé no puede durar para siempre, por los efectos que puede tener. Una vez el niño crezca, debemos de ir disminuyendo el uso del chupete y de la succión.
Mantener este hábito cuando el niño es grande, puede acarrear deformaciones en la mandíbula, el paladar y los dientes frontales. Por eso, mejor prevenir que curar.
Balanceos suaves
Incluso a las personas adultas, cuando vamos en coche como pasajeros el balanceo nos produce sueño y nos quedamos dormidos. ¡Pues tu bebé es un ser humano y siente lo mismo que tú!
Si tu bebé no quiere dormir, prueba a cogerlo en brazos y balancearlo de forma suave. Este movimiento hará que se relaje y pueda dormir mejor. Aunque este consejo puede que se lo hayas escuchado a alguna abuela, hay estudios científicos que avalan la eficacia del balanceo en el sueño.
Advertencias y precauciones
En ningún momento se deben tomar las recomendaciones anteriormente descritas como una referencia médica o un tratamiento efectivo para dormir a un bebé. Si ya de por sí los temas de salud no deberían depender de una búsqueda online, menos todavía si lo que está en juego está relacionado con los más pequeños y vulnerables de la casa. Es por ello que, si tu bebé presenta cualquier síntoma fuera de lo normal a la hora de ir a dormir, acude de inmediato al pediatra. Cuida de ti y de los tuyos.
Enlaces de referencia y ampliación
- El insomnio de inicio y mantenimiento en la infancia
- La salud del bebé y del niño, editado por Jane Collins
- Dormir sin lágrimas: Dejarle llorar no es la solución (escrito por Rosa Jové)
- El Secreto de Tener Bebes Tranquilos Y Felices: Consejos de Una Niñera Experta
- El sueño en el primer año de vida: ¿cómo lo enfocamos?